Comunidad Valenciana: Ayudas para la implantación del autoconsumo eléctrico en empresas y entidades

El 10 de julio se abrió el plazo en la Generalitat Valenciana de presentación de solicitudes para las ayudas a la implantación del autoconsumo eléctrico. De este modo, la Generalitat da un paso en la promoción de instalaciones de autoconsumo para la generación de electricidad limpia en un región que goza de excelentes índices del recurso solar (zonas III, IV y V según el CTE) para aprovechar la energía fotovoltaica.

Objetivos de las ayudas y quién puede acogerse

Mediante la creación de un Fondo de Promoción, dentro del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, en el ejercicio de 2017, se promocionarán programas de naturaleza energética destinadas a incentivar la economía. Por tanto las ayudas se conciben no sólo como un elemento de propagación para las instalaciones de autoconsumo, sino también un elemento dinamizador de la economía de la región. El fomento del “empleo verde” es ya una realidad en Europa, y comienza a serlo también aquí en España -aunque menos de lo que nos gustaría, cabría añadir-.

Se pueden acoger a estas ayudas al autoconsumo  empresas (incluidas individuales), ayuntamientos y cualquier entidad o persona jurídica, pública o privada, con sede en la Comunitat Valenciana; la única excepción son las comunidades de propietarios de viviendas.

En cuanto a las actuaciones susceptibles de recibir ayudas, serán aquellas enmarcadas como instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica a partir de energías renovables o residuales, comprendidas en las modalidades del artículo 9 de la Ley 24/2013 de 16 de diciembre del Sector Eléctrico, y en concreto las de Tipo 1 y Tipo 2 del Real Decreto 900/2015 del 9 de octubre que regula las condiciones técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.

ayudas autoconsumo ivace

Características de las ayudas autoconsumo

El límite máximo es de 300.000 euros sin incluir el IVA al tratarse de empresas. Se trata de una línea bonificada, ya que incluye un tipo de interés del 0% sin comisiones de estudio ni apertura, con un periodo máximo de amortización del prestamo de 10 años mediante cuotas semestrales. Sintetizamos en el siguiente cuadro resumen las características de las ayudas:

  • Importe máximo del préstamo: 300.000 €
  • Porcentaje máximo financiable de la inversión: 100% de la inversión.
  • Tipo de interés: 0%
  • Comisiones: sin comisiones de estudio ni apertura de la operación.
  • Periodo máximo de amortización del préstamo: 10 años

Por su parte, los costes que pueden imputarse a la solicitud de estas ayudas incluyen la inversión de los equipos, la instalación y obra pertinente y otros costes administrativos:

  • Inversiones en equipos y montaje vinculados directamente a las instalaciones de autoconsumo, en concreto, sistema generador, sistema de conversión de la energía, sistema de control y regulación, equipo de medida de energía generada y, en su caso, sistema de almacenamiento.
  • En el caso de las instalaciones de biomasa/biogás se incluyen el sistema de producción del biogás, gas de síntesis o sistema equivalente.
  • Obra civil estrictamente necesaria y vinculada a la instalación objeto de financiación siendo en todo caso el criterio del IVACE el que prevalecerá en caso de controversia acerca de la vinculación de la obra civil al proyecto.
  • Instalaciones de evacuación de energía hasta el punto de conexión.
  • Costes de tramitación administrativa de las instalaciones e inscripción en los registros de autoconsumo y de producción de energía eléctrica.
  • En su caso, costes de redacción de proyectos, estudios de seguridad y salud y dirección de obra, si se trata de contrataciones externas.

Otros aspectos a tener en cuenta

La suma de los costes del proyecto a financiar deberá ser, en todo caso, superior a 10.000 euros. Asímismo, los equipos que integren la instalación han de ser nuevos y sus elementos principales (ententidos como el generador y el equipo de conversión de energía) han de estar fabricados en la Unión Europea.

Además, para poder solicitar y obtener estas ayudas, sólo son consideradas apoyables las instalaciones de autoconsumo cuyo titular coincida con el titular del punto de suministro, tanto en la modalidad Tipo 1 como en la modalidad Tipo 2.

Criterios de valoración

A la hora de adjudicar las ayudas se tendrán en cuenta una serie de parámetros, siendo los más importantes a nivel de puntuación aquellos que definen las características propias del proyecto: calidad técnica de la memoria, viabilidad económica, sector y tipo de aplicación, potencia instalada (mayor puntuación a las de menor potencia, en teoría, para inducir a más instalaciones), producción energética (más puntos a las de mayor rendimiento), grado de innovación tecnológica y tecnología de autoconsumo de la instalación.

Otros parámetros que valora el proceso de adjudicación son el impacto en la economía de la Comunidad, y la solvencia de la empresa en cuestión.

Para obtener más información, puedes acudir al IVACE, en el apartado de Financiación Bonificada para Proyectos de Autoconsumo Eléctrico en Empresas y Entidades.

3 Casos de éxito: fotovoltaica aislada en granjas porcinas

3 Casos de éxito: fotovoltaica aislada en granjas porcinas

En los últimos meses hemos tenido el placer de colaborar, junto a nuestro partner Adeinnova (especialistas en este tipo de proyectos), en la ejecución de tres instalaciones fotovoltaica aislada en granjas porcinas, en diferentes localizaciones de interior en la zona norte de la península.

La energía solar fotovoltaica supone un excelente recurso a la hora de disminuir la factura eléctrica en el ámbito industrial, pero también en el de la ganadería y la agricultura. Con ello y como siempre argumentamos, obtenemos también instalaciones más respetuosas con el medio ambiente y logramos empresas y procesos productivos más competitivos, que mejoran la rentabilidad económica de estos negocios.

En estos tres casos de éxito hemos conseguido reducir el enorme coste de combustible que los ganaderos tenían que sufragar. Dada la situación apartada de estas granjas, la red eléctrica no llegaba, y toda la energía eléctrica utilizada en ellas provenía de grandes generadores diesel trifásicos.

A continuación vamos a exponer algunos detalles de cada instalación realizada.

Instalación solar fotovoltaica aislada en Oliola (Lleida):

Oliola - 3 Casos de éxito: fotovoltaica aislada en granjas porcinas

El primer caso es el de esta granja porcina, emplazada en Oliola (Lleida), que daba cabida a 4.000 cerdos de engorde, además de un almacén para la maquinaria agrícola (la cría del cerdo está muy ligada a la agricultura).

En la cubierta de las naves, instalamos unos paneles cuya potencia pico asciende a los 6.63kW. Para gestionar esta potencia suministrada por los módulos solares se requirieron de tres de nuestros polivalentes inversores híbridos de 5000VA, interconectados para proporcionar una salida trifásica, necesaria para hacer funcionar algunos equipos usados en la granja.

Junto a estos equipos, corazón de la instalación, se ha instalado un generoso banco de baterías estacionarias que proporcionará la autonomía necesaria para satisfacer las necesidades de energía de la granja.

3 Casos de éxito: fotovoltaica aislada en granjas porcinas

Instalación solar fotovoltaica aislada en Montclar d’Urgell, Valldisils (Lleida):

3 Casos de éxito: fotovoltaica aislada en granjas porcinas - Instalación_Valldisils
El enclave de esta nave era Montclar d’Urgell. También se trataba de una granja para cerdos, 3.000 animales de destete en una nave con ventilación forzada y otros 2.000 para engorde, sumándole la vivienda familiar del ganadero.

Los paneles fotovoltaicos instalados sobre las cubiertas proporcionan una nada desdeñable potencia pico instalada de 14.79 kW. Esta instalación dará cobertura a las necesidades energéticas del cliente sin tener que seguir consumiendo ingentes cantidades de combustible en el generador eléctrico instalado, que hasta la fecha era la única fuente energética de toda la instalación.

Instalación solar fotovoltaica aislada en Zaidín (Huesca):

3 Casos de éxito: fotovoltaica aislada en granjas porcinas - Emplaçament Zaidin
En esta otra granja situada en Zaidín, Huesca, con 3.000 cerdos de destete con ventilación forzada y un edificio anexo de almacén para maquinaria agrícola.

La potencia instalada de las placas fotovoltaicas es de 7,65 kWp, similar al primer caso mencionado, por lo que los componentes para la gestión de la energía proporcionada por los paneles y su almacenamiento también fueron similares, tal y como puede apreciarse en la fotografía. Las tres instalaciones no sólo cumplen con los requisitos de demanda energética estipulada por los clientes, sino que han sido realizadas con nuestros probados y versátiles, además de económicos, inversores híbridos, interconectados para generar una red eléctrica trifásica de hasta 5000VA por fase.

3 Casos de éxito: fotovoltaica aislada en granjas porcinas - Zaidin

Con estas instalaciones fotovoltaicas hemos podido comprobar el gran ahorro que se puede obtener en explotaciones agrícolas y ganaderas que generalmente basan su producción de energía a potentes generadores trifásicos, que consumen grandes cantidades de combustible.

Gracias a la aplicación de la tecnología fotovoltaica podemos reducir sus gastos enormemente, al tiempo que contribuimos a lograr una transición energética que geste un mundo mejor para las futuras generaciones… ¿Y tú, a qué estás esperando para ser partícipe? No hace falta dedicarse a la cría del cerdo para implementar el ahorro o la desconexión total de la red que puede proporcionar una instalación fotovoltaica.

Si deseas más información contacta con nosotros, Solarmat.es. Estaremos encantados de ayudarte a ser un agente activo de la transición energética.

La Generalitat de Catalunya propone una subvención a las baterías de litio

Mesa Impulso Autoconsumo Fotovoltaico

El pasado 7 de marzo se constituyó la Mesa de Impulso al Autoconsumo Fotovoltaico de Cataluña, en la que participan más de setenta agentes de administraciones, entidades y empresas, que se encargará de facilitar la generación eléctrica renovable por parte de la ciudadanía y las comunidades vecinales.

Una de las labores por la que ha sido concebida es la de aportar soluciones a las actuales barreras técnicas y legislativas a las que ha de enfrentarse el autoconsumo fotovoltaico, pero la medida que más expectativas ha suscitado es quizás la de incentivar económicamente las baterías de litio para facilitar su penetración en el ámbito del almacenamiento energético.

Jordi Baiget, conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, presidió el acto de presentación, en el que explicó que un avance en el ámbito del autoconsumo se traduce también en un paso hacia la democratización del mercado energético, reconociendo que aunque la normativa estatal suponía una traba, la intención de la Mesa era identificar todas esas barreras y tratar de aportar soluciones.

Según datos ofrecidos, el 95% de los propietarios de suministros eléctricos en Cataluña son de menos de 10kW, por lo que quedan exentos del conocido como “impuesto al Sol en caso de hacer uso de autoconsumo fotovoltaico. Una de las funciones principales de la Mesa es trabajar con este colectivo, conectándolo a los agentes que la componen.

Mesa Impulso Autoconsumo Fotovoltaico

Ayuda para la adquisición de baterías de litio

Será el Instituto Catalán de la Energía quien proporcione ayudas a fondo perdido para la compra de baterías de litio, siempre que se trate de dispositivos de ión litio, mediante una partida de 360.000 euros incluida en los presupuestos de 2017 bajo el concepto de “ayudas para la adquisición de baterías asociadas a instalaciones solares fotovoltaicas“.

El litio, cabe recordar, es una tecnología en auge dentro de los dispositivos de acumulación con unas excelentes cualidades de coste/kWh, la subvención de este tipo de elementos por parte de los organismos gubernamentales puede ayudar a aumentar su grado de implementación y por ende también a reducir sus costes, del mismo modo que se hace en la actualidad con los vehículos eléctricos. De hecho, los precios de las baterías que hacen uso de esta tecnología ya se han reducido en un 70% en un año y medio.

Baterías de litio, imprescindibles para una mayor penetración del autoconsumo FV

Cuatro grupos de trabajo

La Mesa, coordinada por el Instituto Catalán de la Energía (Icaen), quedará estructurada en los siguientes grupos de trabajo:

  • Procedimiento de conexión: tendrá como cometido establecer el criterio y los procedimientos pertinentes para realizar instalaciones de autoconsumo FV conectadas a red, diseñando un contrato tipo para la conexión en comunidades vecinales.
  • Administraciones públicas: trabajará en generar trámites administrativos más homogéneos entre los distintas niveles de la administración, así como en la elaboración de medidas fiscales de incentivación.
  • Comunicación: buscará divulgar el autoconsumo FV y acercarlo a la ciudadanía.
  • Ayudas para los sistemas de almacenamiento: diseñará los mecanismos de ayudas ya citados para la adquisición de baterías de ión litio en instalaciones de autoconsumo FV.

La Generalitat recoge la visión de la Unión Europea

Mientras el Gobierno central, por el momento, parece empecinado en desoír las tendencias y objetivos que emanan del ámbito europeo en materia de energías renovables, la Generalitat acomete medidas para avanzar en el cumplimiento de las políticas energéticas de la Unión Europea, que estima que los propios ciudadanos serían los generadores de hasta un 45% de la energía consumida en el año 2050.

Esta descentralización de la producción eléctrica también repercutiría en unas menores pérdidas en la red de distribución, mejorando a su vez la gestión de la demanda, entre otros beneficios. Sin embargo, tal y como reconocen desde la propia Generalitat, para ello es imprescindible fomentar el uso de baterías.

Esperemos que esta iniciativa tenga un grán éxito y sea replicada en el resto de comunidades autónomas.

Instalación solar fotovoltaica aislada en Relleu

Instalación solar fotovoltaica aislada en Relleu

En la comarca de la Marina Baixa, en Alicante, no sólo hay pueblos con enorme encanto, también unos índices de radiación solar y horas donde el recurso está disponible idóneos para cualquier tipo de instalación fotovoltaica. En esta ocasión, Sergei y Tatiana se pusieron en contacto con Solarmat para diseñar y ejecutar esta sencilla instalación solar fotovoltaica aislada en Relleu, suficiente para los consumos de dos personas en las soleadas tierras alicantinas del interior.

Instalación solar fotovoltaica aislada en Relleu

El propietario de esta bella vivienda en un enclave montañoso quería gozar de autosuficiencia, por lo que optamos por instalar uno de nuestros kits de vivienda aislada, aunque modificado ligeramente para adaptarse a sus necesidades concretas:

<<Kit Solar Fotovoltaico Vivienda Habitual>>

Nuestro equipo de ingenieros siempre evalúa cada caso y trata de dimensionar y adoptar la solución más óptima para cada cliente. En este caso debíamos adaptar la instalación a una pequeña vivienda unifamiliar de uso habitual, como siempre, teniendo en cuenta los consumos de los ocupantes.

Encontramos una ubicación fresca y adecuada para los equipos dentro de la vivienda, donde situamos el panel con el inversor hibrido de 5000 VA y las necesarias protecciones de paneles solares y baterías, todo perfectamente pre-cableado sobre panel de montaje para así ahorrar tiempo en la instalación. Fijar todos estos elementos en un panel ahorra tiempo y quebraderos de cabeza a los instaladores, en este caso nosotros mismos.

Instalación solar fotovoltaica aislada en Relleu - inversor hibrido y baterias

La cubierta, por su parte, estaba dotada de una inclinación algo inferior a la óptima, pero en este caso sobra potencia de paneles para los consumos de diseño, por lo que unas estructuras coplanares fueron perfectas para fijar los paneles a su superficie.

Podemos decir con orgullo que en Solarmat hemos conseguido satisfacer los deseos de otro cliente más: el de gozar de un modo de vida más sostenible con el medio ambiente y hacerlo al mismo tiempo que reducimos o, como en este caso, nos olvidamos por completo de la factura eléctrica.

¡Otra instalación aislada de la red convencional que se alimenta gracias a energía limpia y renovable!

Instalación solar fotovoltaica aislada en Relleu

Ya tengas una vivienda aislada o conectada a la red, si estás planteándote aprovechar la energía solar fotovoltaica para reducir las emisiones de tu hogar y ahorrar dinero, ponte en contacto con nosotros: Solarmat.es. Te asesoraremos tanto en el proceso de compra como a la hora de realizar la instalación.

La energía fotovoltaica continúa penetrando en la generación energética, y aunque por desgracia lo hace más lento de lo que debiera debido a un Gobierno corto de miras, lo hace sin vuelta atrás.

El futuro será renovable… ¡o no será!

Instalación de kit termosifón en Mallorca con tubos de vacío Heatpipe

kit termosifón en mallorca

La energía solar térmica o energía termosolar es una gran aliada de la eficiencia energética. Gracias a instalaciones sencillas y asequibles, como este kit termosifón en Mallorca, podemos obtener un flujo de ACS mediante la energía que nos ofrece el Sol transformada en calor.

En este caso instalamos un kit termosifón en Mallorca, basado en un colector de tubos de vacío (heat pipe). En ellos y gracias a la radiación solar se calienta un fluido térmico que se va evaporando y condensando, y que circula hacia un intercambiador de calor para calentar el agua presente en el acumulador.

Este sistema está dotado de una gran eficiencia, ya que si bien en este proceso de conversión de la energía solar en energía térmica se producen una serie de pérdidas por radiación, convección y conducción, los tubos de vacío están diseñados para reducir este tipo de pérdidas. De hecho este diseño vanguardista nos proporciona una alta eficiencia también en invierno, la época en la que la demanda de ACS se dispara.

kit termosifón en mallorca 

Ahorros de hasta un 70% de la energía empleada en producir agua caliente sanitaria.

Todos los kits solares térmicos manufacturados por ENERA para la generación de ACS cumplen con unos altísimos estándares de calidad, aportando soluciones económicas y fiables. Su diseño ha sido planteado para minimizar las labores de mantenimiento y, en caso de que uno de los tubos de vacío falle, poder proceder a su sustitución de forma individual y con sencillez.

En este caso, el kit seleccionado poseía un depósito capaz de almacenar 200 litros de agua caliente, ideal para viviendas de hasta cuatro personas, como este inmueble unifamiliar situado en Mallorca.

kit termosifón en mallorca

Desde ahora esta familia disfruta ya de un flujo de agua caliente sanitaria totalmente gratuito y respetuoso con el medio ambiente. ¿Has pensado en implementar una solución similar en tu hogar? ¿a qué esperas para mover ficha?

En el siguiente enlace teneis disponibles nuestro catálogo de termosifones ENERA disponibles:

Kit Solar Termosifón ENERA

Desde Solarmat.es, como distribuidores e instaladores, poseemos un amplio conocimiento sobre las distintas soluciones que existen en el mercado para la generación de ACS mediante la energía solar térmica, así como sobre su proceso de instalación. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda o para solicitar asistencia, te asesoraremos acerca de qué solución se adapta mejor a tu casuística concreta y te facilitaremos las labores de ejecución y puesta en marcha.

Instalación de un termo electrico fotovoltaico en Alicante

termo eléctrico fotovoltaico recosun

El termo electrico fotovoltaico Recosun, del cual somos distribuidores, permite aprovechar la energía eléctrica procedente de paneles solares fotovoltaicos para calentar el agua y ayudarnos a ahorrar en nuestra factura, lo que es denominado también como termo híbrido. Una solución pragmática, limpia y ecológica (si quieres saber más acerca de su funcionamiento, consulta la gama de termos Recosun en nuestra tienda online):

<< Kits ACS Fotovoltaica Recosun>>

Aunque este tipo de termos ofrece varias opciones de instalación, a grandes rasgos su funcionamiento es sencillo: los paneles suministran corriente continua que alimenta el termo, sin necesidad de baterías ni de otros elementos costosos. Nuestro acumulador de energía es el propio termo, que la almacena en forma de calor en el agua.

Este tipo de sistemas es adecuado incluso en instalaciones fotovoltaicas preexistentes que buscan el vertido cero, al poder derivar la energía al termo en caso de que una elevada producción lo requiera.

Tambien podemos hacer lo contrario: instalar un mayor numero de paneles, y cuando el agua ya esta caliente, derivar el resto de la electricidad generada por los paneles a un inversor de red, permitiendo así autoconsumir esa electricidad en el resto de consumos eléctricos de la casa.Así obtenemos además de agua caliente gratis, un ahorro en la factura eléctrica de la vivienda.

En este caso de nuestro cliente y amigo Juanma, el objetivo era ahorrar en su factura eléctrica y generar ACS, así que recurrió a nosotros para instalar un kit Recosun de paneles + termo. En concreto el kit Recosun de 1kW y 100l, con sus cuatro paneles fotovoltaicos, que instalamos en la cubierta de su vivienda tal y como muestran las siguientes fotografías:

termo electrico fotovoltaico solar en alicante

termo electrico fotovoltaico en alicante

La instalación del resto de elementos y su interconexión es un proceso sencillo y rápido para un técnico cualificado, además esta instalación no ocupa apenas espacio adicional frente a un termo convencional.

termo electrico fotovoltaico recosun

Nuestro cliente ya puede cubrir su demanda de ACS gracias a una energía limpia y renovable, disfrutando además de una reducción en los costes derivados de su factura eléctrica.

Si tienes dudas acerca de este tipo de sistemas, o de en qué caso te conviene más una instalación solar térmica frente a un termo híbrido fotovoltaico para la generación de ACS, ponte en contacto con Solarmat.es. Nuestros técnicos, con un gran bajage en la materia, te asesorarán y resolverán todas las cuestiones que les plantees.

Kits de conversión bombeo solar, para alimentar tu instalación de bombeo con energía fotovoltaica

La búsqueda de agua subterránea en los anales de la historia

imagen_pozo - bombeo solar

El agua es un recurso indispensable para la supervivencia y el desarrollo humano, por eso históricamente casi todas las comunidades se asentaban cerca de cauces de ríos. Cuando no era posible o la fuente de agua era insuficiente en climas áridos y lejanos a fuentes de agua dulce, la extracción de agua del subsuelo se convertía en una práctica habitual.

Parece ser que la primera explotación en este sentido data de hace 9.000 años en Siria; en Alemania, cabe destacar, un pozo de trece metros de profundidad de hace 7.000 años conserva aún parte de los revestimientos internos de madera. El arquitecto romano Marco Vitrubio aconsejaba “tumbarse al amanecer, con la barbilla apoyada en la tierra” para encontrar agua subterránea tratando de vislumbrar de este modo emanaciones de vapor surgiendo del terreno.

Si la relevancia de este recurso era tal, tampoco debe extrañar que surgieran toda una serie de figuras, a menudo pseudocientíficas, que preconizaban un modo de hallarlo: desde radiestesia zahorí a ciertas creencias del feng shui chino.

La explotación de pozos en la actualidad y los sistemas de bombeo

aspersores-bombeo solar

Mucho tiempo ha transcurrido desde entonces, pero la captación de aguas subterráneas sigue estando a la orden del día. Normalmente se realiza mediante pozos verticales de pequeño diámetro y de profundiadd determinada por la formación geológica, pero existen otros muchos sistemas.  Después de la perforación, se realiza una entubación que facilitará la extracción del agua soportando la presión de las paredes del pozo. Obviamente la explotación se debe regir de acuerdo a unos criterios de control y vigilancia en términos sanitarios y de gestión del recurso hídrico subterraneo.

Hasta la revolución industrial todos los sistemas mecánicos de bombeo empleaban fuentes de energía de origen animal, molinos de viento, etc. La bomba hidráulica eléctrica supone un avance de grandes dimensiones que facilita el acceso al agua subterránea a muchas personas.

Gracias a los sistemas de bombeo actuales, podemos trasvasar con sencillez un caudal de agua desde el pozo a un depósito secundario para, por ejemplo, utilizarla en labores de regadío. O quizás a un abrevadero en el que los animales de ganadería puedan consumirla.

Las bombas también nos permiten trasegar y hacer uso del agua almacenada en balsas, infraestructuras que se extienden por todo el globo para equilibrar la disponibilidad de agua durante todo el año, almacenándola cuando no se precisa o la demanda es inferior a lo acumulado para hacer uso de este recurso más tarde.

El auge de los sistemas de bombeo solar

como funciona el bombeo solar

En la actualidad la dinámica es otra: necesitamos urgentemente racionalizar el uso de la energía y emplear aquella que consumimos de una forma más eficiente y sostenible. Además estamos inmersos en una Tercera Revolución Industrial que también tiene su eco en el campo de las tecnologías para la captación de las energías renovables, con una evidente y progresiva mejora en términos de eficiencia y coste.

Resulta lógico que en el bombeo de agua se esté produciendo de nuevo una ligazón con las energías renovables, más aún si tenemos en cuenta que a menudo estas instalaciones se requieren en lugares donde el acceso a la red eléctrica convencional no está disponible o sencillamente plantea un coste elevado en términos económicos.

Por otra parte, el empleo de energías renovables trae siempre consigo un mayor respeto hacia el medio ambiente, al reducir o eliminar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. A menudo las bombas convencionales funcionan no ya con la red eléctrica, sino con grupos electrógenos alimentados por gasolina o diésel cuya eficiencia es aún menor y emiten grandes emisiones.

Haciendo uso del bombeo solar nos olvidamos de los combustibles fósiles y del gasto monetario que conllevan, pero también de las cuotas de la red convencional en su caso. Los paneles solares fotovoltaicos son los captadores que nos proporcionan la energía para la impulsión, una energía limpia y que, una vez amortizados los equipos, es totalmente gratuita. Por estos motivos las instalaciones de bombeo solar están cada vez más en boga.

Kits de conversión para instalaciones de bombeo preexistentes.

kit conversion bombeo solar

Las bombas solares normalmente poseen un bobinado distinto al de las bombas convencionales que les permite variar su velocidad de trabajo en función de la energía que reciben los paneles solares. Sin embargo, ésto se traduce en que debemos instalar un nuevo sistema para conseguir nuestro sistema de bombeo de agua solar… pero existe otra opción: los kits de conversión de bombeo solar.

Gracias a estos kits podemos instalar únicamente los paneles solares para alimentar nuestra instalación y un controlador solar, pilar fundamental de la misma. Se trata de un dispositivo que además de garantizar el adecuado seguimiento solar para aumentar la eficiencia de los paneles y de la instalación en términos globales (MPPT), controla el funcionamiento de la bomba preexistente en función de la energía suministrada.

Es decir, podemos adaptar nuestros dispositivos de impulsión a la tecnología solar evitando con ello cambiar de bomba y el sobrecoste que esto conlleva. Por lo general, los controladores de esta tipología nos permiten adaptar bombas monofásicas o trifásicas, siempre que trabajen con corriente alterna, a 230V o a 380V. Estas bombas son mucho más económicas que las bombas de contínua, y más fáciles de conseguir.

En la mayoría de las explotaciones agrícolas podemos encontrar instaladas estas bombas de alterna, y este tipo de equipos nos permite seguir utilizándolas pero en lugar de alimentadas por un generador, con su consiguiente elevado coste en combustible, simplemente utilizando el poder de nuestro sol.

Características del controlador y modelos disponibles

controlador para bombeo solarLos controladores que suministramos en Solarmat en nuestros kits de conversión para instalaciones de bombeo preexistenes son equipos testados que poseen excelentes parámetros de rendimiento.

Soportan el control de motores monofásicos con condensador o que no disponen de él, así como motores trifásicos de 230V. Además, un único controlador puede funcionar con múltiples motores. Por otra parte, dado su campo de aplicación y las ubicaciones potenciales para su instalación, es importante reseñar que poseen protección IP65 (protegiendo al equipo del sol, ambientes marinos, etc) y que han sido diseñados para trabajar sin ventilador, disipando el calor mediante convección natural, lo que en términos prácticos nos proporciona un equipo libre de mantenimiento.

Se trata de dispositivos que también admiten detección de nivel de agua y módulo de arranque para generadores diésel. Han sido diseñados para que su arranque se produzca a bajo voltaje admitiendo un amplio rango de voltajes de funcionamiento, lo que asegura mayores posibilidades para su conexión con distintos modelos de paneles solares. Es decir, es un equipo muy versátil y que con facilidad puede adaptarse a los requirimientos de casi cualquier instalación de bombeo preexistente.

Opcionalmente, podemos suministrar los equipos con un sistema de monitorización y control remoto 3G, indispensable si queremos conocer en todo momento el estado del equipo o incluso activarlo o desactivarlo manualmente a distancia.

Los modelos de controlar suministrados en nuestros kits varían en función de la potencia requerida, tal y como se resume en la siguiente tabla:

 Visita los kits de conversión de bombeo solar que ofrecemos en nuestra tienda online

El equipo de ingeniería de Solarmat ha prediseñado una serie de kits que suministran controlador y paneles fotovoltaicos (con las estructuras pertinentes) para adaptar instalaciones de bombeo de distintos escalones de potencia al bombeo solar. Puedes informarte aquí:

<< Kit bombeo solar hasta 1CV para bombas AC >>

<< Kit bombeo solar hasta 2CV para bombas AC >>

<< Kit bombeo solar hasta 3CV para bombas AC >>

En cualquier caso, si tienes cualquier duda o crees que necesitas una solución a medida no dudes en contactar con nosotros, nuestro equipo de profesionales tratará de responder a vuestras consultas en el menor tiempo posible.

 

 

Por qué deberías plantearte adquirir un kit fotovoltaico para tu embarcación o caravana

kit solar caravana

Cuando viajamos en caravana, autocaravana o cuando nos escapamos en nuestra embarcación de recreo buscamos la máxima autonomía. En este sentido, el suministro eléctrico puede llegar a suponer un problema, y un Kit Solar Caravana puede solucionarnos el problema

Llevar “nuestra casa a cuestas” como un caracol indudablemente presenta muchas ventajas, pero a diferencia de estos simpáticos moluscos los seres humanos lo hacemos traslando también con nosotros numerosos electrodomésticos: televisores, gps, máquinas de café, microondas… etc.

Una caravana puede recargar las baterías sencillamente conduciendo, del mismo modo que un turismo convencional, pero los consumos citados anteriormente son considerablemente mayores, por lo que la recarga que conseguimos recorriendo kilómetros puede llegar insuficiente frente a la demanda eléctrica. Tanto es así que nuestras baterías recargan conduciendo aproximadamente 8 Ah (amperios hora), frente a los consumos medios de las caravanas y autocaravanas cifrados en 45 Ah.

Quedarnos sin suministro eléctrico implica buscar una fuente de recarga, lo cual se traduce también en una parada obligatoria en nuestro camino. Por esta razón, los paneles fotovoltaicos se están convirtiendo progresivamente en una equipación indispensable para este tipo de viajeros, proporcionándonos una fuente de energía autónoma y limpia allí donde nos encontremos para recargar nuestra batería auxiliar.

¿Qué tipología de panel fotovoltaico se adapta mejor a nuestra caravana o embarcación?

tipos de paneles fotovoltaicos - kit solar caravana

Puede que muchos de vosotros estéis familiarizados con los conceptos que vamos a explicar, pero nuestra intención es ejercer la pedagogía para clarificar de cara a todos los públicos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestros paneles y su potencia. En cuanto a los tipos de paneles fotovoltaicos, esencialmente podemos distinguir tres tipos de paneles en función de la estructura interna del silicio que los compone:

  • Paneles Monocristalinos: los reconocerás de un rápido vistazo por presentar un color homogéneo, azul oscuro o incluso negro, adquirido debido a su manufacturación con silicio puro en lingotes, fundido y dopado. Poseen una elevada eficiencia, aunque su coste suele ser más elevado. Al ser más oscuros, no obstante, su comportamiento frente a altas temperaturas se resiente.  Si tenemos en cuenta que nuestro espacio para instalar paneles en este ámbito suele ser reducido, lo normal es buscar la máxima eficiencia. Por esta razón los paneles monocristalinos son usualmente los más recomendados para su instalación en caravanas y autocaravanas.
  • Paneles Policristalinos: a la vista se aprecian en ellos enlaces irregulares, presentando una superficie menos homogénea. Estas irregularidades disminuyen su rendimiento frente a los monocristalinos, pero su fabricación es más barata y por tanto también su coste final. Reaccionan mejor a las altas temperaturas, compensando parcialmente su pérdida de eficiencia. A pesar de todo, se emplean con menor frecuencia en este campo de aplicación.
  • Capa fina o “thinfilm: pueden confeccionarse con distintos materiales, como el silicio amorfo o el teluro de cadmio, pero su característica común es que presentan una disminución de rendimiento a cambio de una enorme integración arquitectónica, ya que son maleables. Además de ello, las sombras producen un menor impacto en su rendimiento. Se trata de paneles fotovoltaicos muy aptos para el uso en embarcaciones, por la compleja geometría de las mismas, así como en caravanas y autocaravanas cuando no disponemos de la superficie adecuada (porque disponen, por ejemplo, de un techo curvado) para instalar paneles monocristalinos.

Una vez conocemos los tipos de paneles solares que podemos instalar, sus características y sopesar cuál se adapa mejor a nuestra casuística concreta, llega la hora de seleccionar la potencia de nuestra instalación. Para ello, precisamos conocer nuestra demanda energética, un aspecto muy sencillo de determinar realizando un pequeño inventario de los aparatos que disponemos o deseamos disponer en nuestro vehículo.

La Potencia en contínua es igual a la Intensidad por la Tensión (P=I x V), luego conociendo los amperios hora (Ah) que consume cada equipo (cifra presente en su ficha técnica) y si nuestra tensión es de 12V, conoceremos también los vatios (W).

Llegados a este punto conviene realizar un apunte muy relevante: la cifra de potencia ofrecida en los paneles solares es la potencia máxima que puede suministrar el panel, es decir, los vatios punta que nos suministraría el panel en caso de que la irradiacia solar sea buena y perpendicular al mismo.

Por este motivo, y teniendo en cuenta que los paneles fijados en una caravana o embarcación no se orientan al Sol en función de su trayectoria y que la incidencia de sus ratos no es la misma durante todo el día, los paneles fotovoltaicos de estas tipologías, en España, suelen arrojar una potencia útil aproximadamente del 60 al 70% de la potencia máxima indicada por el fabricante.

Conviene tener este aspecto muy en cuenta, ya que una vez calculada nuestra demanda de potencia es muy recomendable seleccionar una instalación con una potencia punta algo mayor. Hay que destacar, no obstante, que si bien este aspecto suponía un serio escollo para integrar la solar fotovoltaica en el ámbito de las caravanas y las embarcaciones, el aumento de eficiencia de los paneles ha diluido esta problemática. Hoy en día podemos equipar con entre 100 y 300 vatios de potencia punta a nuestros vehículos con uno o dos paneles respectivamente, lo que nos permite asumir de forma adecuada la demanda de energía que precisamos.

Otro detalle que debemos entender es la diferencia entre Energía y Potencia. La energía es la potencia suministrada por unidad de tiempo (Wh), dado que los paneles suministran corriente a las baterías por medio de un regulador y nosotros la consumimos normalmente a posteriori de la batería, esto se traduce en que aunque los paneles pueden aportar una potencia menor, lo hacen prácticamente durante todo el día compensando parcialmente este hecho.

El caso de las embarcaciones: integrando la fotovoltaica y la mini-eólica

paneles-aerogeneradores-barco - kit solar caravana y embarcaciones

Como hemos señalado anteriormente, en las embarcaciones es bastante recomendable decantarse por paneles fotovoltaicos flexibles debido a la geometría curva de estos vehículos y a la complejidad de fijar paneles convencionales en su superficie (aunque a veces podemos lograr fijar paneles monocristalinos, tal y como ilustra la fotografía). No obstante, y teniendo en cuenta la disminución de eficiencia de este tipo de paneles, es posible que requiramos un aporte de energía extra, ese aporte suele obtenerse mediante la mini-eólica gracias a los denominados kits híbridos.

La energía eólica, por sus características, supone un gran aliado para la solar fotovoltaica, y más aún en el ámbito náutico. En primer lugar porque nos proporciona energía también durante la noche complementando a la que durante el día generan los paneles, en segundo lugar porque en el mar el eólico supone un recurso con gran disponibilidad al no existir obstáculos físicos para su captación.

De este modo, combinando la eólica y la fotovoltaica, conseguimos mayor potencia instalada y además una gran autonomía al poder captar energía casi en cualquier situación, ya que resulta muy infrecuente que no dispongamos de sol ni viento. Todo ello gracias a fuentes de energía renovables y totalmente respetuosas con el medio ambiente que nos ayudarán a alimentar el motor de nuestra embarcación, electrodomésticos o la iluminación de nuestro barco. ¡Adios a molestos generadores diésel!

Obviamente, los aerogeneradores para este tipo de aplicaciones deben diseñarse a tal efecto, ya que han de soportar además de fuertes vientos los efectos de la humedad y los cloruros en suspensión del ambiente marino que rápidamente degradarán un aerogenerador común.

En este tipo de instalaciones que combinan ambas soluciones, solar fotovoltaica y eólica, lo más usual es además instalar un controlador de carga híbrido que se encargará de suministrar a las baterías el suministro eléctrico aportado por ambos sistemas de captación.

Instalación de los kits para caravanas y barcos

kit solar caravana

La instalación de los paneles convencionales en caravanas, autocaravanas o embarcaciones es muy sencilla cuando disponemos de superficies planas y amplias para su fijación. Los paneles se aseguran al techo gracias a estructuras de ABS y con pasacables que garantizan la estanqueidad.

Este tipo de soportes, especialmente resistentes, se adhieren a su vez al techo mediante masillas epoxi o resinas de poliéster. Con estos paneles es recomendable que el aire pueda circular por debajo del panel solar dejando un hueco para asegurar su refrigeración. Por el contrario si el panel es flexible, basta con utilizar un adhesivo para fijar el panel directamente como en la instantánea anterior.

Si disponemos de más de un panel, han de realizarse las interconexiones pertinentes mediante splitters, y completamos la instalación con un regulador de carga (híbrido en caso de kits solares-eólicos) PWM convencional que brindará a nuestras baterías una corriente contínua de 12 ó 24 voltios, según el caso.

Podemos añadir otro tipo de elementos, como los paneles remotos de control para el regulador, muy recomendables para consultar el estado de nuestra instalación y monitorizar su funcionamiento.

Si de todos modos surgen dudas sobre el proceso de instalación o durante el mismo, conviene consultar a un profesional, ya que una instalación inadecuada puede llegar a disminuir notablemente la eficiencia de nuestros equipos e incluso averiar alguno de los equipos.

Nuestros kits para autocaravanas y barcos

En Solarmat hemos decidido aportar una serie de kits prediseñados por nuestro equipo de ingenieros para adaptarse a los distintos escalones de potencia, a las geometrías en las que instalar los paneles y a la necesidad o no de contar con un kit híbrido:

<< Ver kit solar caravana y barco 100W en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 150W en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 200W en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 300W en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 100W flexible en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 200W flexible en Tienda online >>

<< Ver kit híbrido solar-eólico 300W para embarcaciones en Tienda online >>

<< Ver kit híbrido solar-eólico 600W para embarcaciones en Tienda online >>

Si aún con todo sigues albergando dudas al respecto, o crees que necesitas una solución a tu medida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

La nueva gama de Mirubee para ahorrar energía en casa

Los medidores eléctricos han sido usualmente dispositivos destinados unicamente a profesionales, complejos de utilizar en el ámbito doméstico y cuyos datos eran difíciles de interpretar sin la formación y el bagaje técnico adecuados. Pero los dispositivos de Mirubee están revolucionando el concepto de medidor doméstico: se trata de medidores Wi-Fi fáciles de instalar, con una plataforma que te ayuda a comprender los datos que recaban y consejos para ahorrar energía eléctrica en tu vivienda o local.

Descifrar tu factura eléctrica conociendo los consumos

Para ahorrar en la factura eléctrica es imprescindible conocer nuestros consumos, qué electrodomésticos o equipos los producen y en qué franja horaria. Los dispositivos Mirubee pueden hacerlo, un solo medidor instalado en el cuadro eléctrico detecta los consumos y los atribuye de forma diferenciada a los equipos que los producen. ¿Pero cómo puede un único medidor hacer tal cosa?

inspecteeInspectee: la tecnología que identifica el consumo de tus electrodomésticos de forma diferenciada

Inspectee es un algoritmo (basado en la inteligencia artificial) que reconoce los patrones de consumo producidos en tu hogar y aprende a asociarlos a los electrodomésticos. Es algo similar a un reconocimiento de escritura o voz, Inspectee analiza las gráficas de consumo y asocia determinadas “huellas eléctricas” a los equipos que corresponden.

Este proceso es posible debido a que cada equipo de los que consumen electricidad en hogares y empresas lo hace con unas determinadas pautas que pueden ser rastreadas. Aquí dos ejemplos muy comunes:

frigoríficoNuestros frigoríficos son los electrodomésticos que más energía consumen, presentan patrones de encendidos y apagados del motor muy regulares.

lavadoraLas lavadoras, por su parte, muestran gráficas con oscilaciones muy rápidas en la señal (arranques y parones del motor que mueve el tambor con la ropa), el escalón pronunciado al principio de la gráfica corresponde a la resistencia calentándose cuando seleccionamos programas para lavar con agua caliente. ¡Lavar en caliente gasta unas cinco veces más que en frío!

Así es como el software de Mirubee “pone cara” a los consumos que se producen en el hogar, lo que se conoce como tecnología NILM (“Non-Intrusive Load Monitoring”). Una vez identificados estos patrones, asigna los consumos posteriores automáticamente al electrodoméstico correspondiente.

Funcionalidades que te ofrece Mirubee

funcionalidades

La aplicación de Mirubee nos proporciona toda una serie de funcionalidades para monitorizar, comprender y gestionar nuestros consumos:

  • Consumo en tiempo real.
  • Energía consumida por electrodoméstico.
  • Registro de consumos máximos para ajustar la potencia de tu contrato.
  • Recomendaciones personalizadas de tarifas eléctricas.
  • Distribución semanal e histórico de consumos.

Beneficios aportados por los medidores y la plataforma de Mirubee

Los medidores Mirubee se sitúan en el cuadro eléctrico y su instalación es muy sencilla, una vez ubicados los datos de consumo son enviados por vía Wi-Fi (sin cableados) al servidor de Mirubee. Es “Inspectee” quien trabaja día y noche para ti analizando los consumos registrados para identificar las huellas eléctricas en tu hogar y ayudarte a descifrar todos los consumos. Con todos estos datos, puedes ajustar la tarifa, perseguir el “stand-by”… en definitiva, ¡ahorrar en tu factura eléctrica!

beneficios_mirubee

Gama de medidores Mirubee

Los tres equipos que vamos a detallar funcionan con la app de Mirubee y disponen de las funcionalidades relatadas con anterioridad, del mismo modo, se instalan en el cuadro eléctrico sin necesidad de utilizar pilas y envían los datos de consumo mediante Wi-Fi, pero presentan serie de características que los diferencian:

Mirubox V2

MiruboxV2

Si una característica define a Mirubox V2 es la versatilidad. Se trata de la segunda versión de este conocido medidor monofásico que ahora además permite monitorizar hasta tres circuitos monofásicos con pinzas intercambiables de 2 tamaños (10 y 16 mm de diámetro interior). Cuenta con una memoria interna para guardar datos en caso de desconexión de la red Wi-Fi y brinda la posibilidad de actualizar el firmware en remoto.

Ficha Técnica Mirubox V2:

Rango de tensión 85-265V
Rango de frecuencia 50/60hz
Consumo del equipo 20mA
Relación transform.pinzas 1:2000
Precisión corriente/tensión 1%
Precisión potencia 2%
Rango de medida corriente nom.
(Pinza grande/Pinza pequeña)
60 A/ 100A
Comunicación Wi-Fi
Peso 180 g
Diámetro interor pinza pequeña 10 mm
Diámetro interior pinza grande 16 mm

Moti-1

169-thickbox_default

circutor wibeee precio conexion sin cableado - wi-beee - wibee circutor - wibeee analizador energia circutor - medidor consumo electrico wifi

 

Una de las señas de identidad fundamentales de los Moti es su facilidad de instalación y su integración, ya que su diseño patentado le proporciona un reducido tamaño y no ocupa espacio en el cuadro eléctrico, se acopla con un “CLICK” a cualquier interruptor del magnetotérmico del cuadro eléctrico. Poder ocultar totalmente el medidor, más allá de cuestiones estéticas, es útil cuando no queremos permitir el acceso al medidor o protegerlo ante posibles manipulaciones no deseadas.

Los Moti requieren ser calibrados durante su instalación, es un proceso muy sencillo pero para el que precisaremos de otro medidor tipo “pinza”. A la hora de instalarlo en la app móvil iremos al apartado “calibración” e introduciremos el valor “real” de la corriente instantánea. Una vez hecho, el dispositivo funciona de forma totalmente autónoma.

El Moti-1 es el instrumento de medida Moti para redes monofásicas.

Características técnicas Moti-1:

Circuitor de Alimentación (tensión) 85-265V
Consumo 1.5-4.5VA
Frecuencia 50/60hz
Corriente máxima 63 A.
Precisión 2%
Comunicación WIFI
Dimensiones 50.5x48x49mm
Fases 1 fase (monofásico)

Moti-3N

177-thickbox_default

Las características son las mismas que las del Moti-1, aunque en el caso del Moti-3N está diseñado para monitorizar redes trifásicas (de cuatro hilos, 3 Fases + Neutro) y no es apto para redes monofásicas. Sus dimensiones son ligeramente mayores.

Características técnicas Moti-3N

Circuitor de Alimentación (tensión) 85-265V
Consumo 1.5-4.5VA
Frecuencia 50/60hz
Corriente máxima 63 A.
Precisión 2%
Comunicación WIFI
Dimensiones 50.5x48x80mm
Fases 3 fases + Neutro (trifásico)

 

El siguiente cuadro resume y compara las características básicas de los tres dispositivos Mirubee:

Mirubee tabla comparativa

Gracias a Mirubee podemos disfrutar en definitiva de una gama de medidores de consumo eléctrico Wi-Fi idónea para el ámbito doméstico y muy versátiles.  Dispositivos sencillos de instalar que gracias a su potente software recabarán datos de consumo diferenciado por electrodomésticos y nos ayudarán a interpretarlos Por el precio de un clásico medidor de consumo comercial, podemos tener acceso a una potente herramienta profesional que mantendrá vigilada nuestra instalación, gracias a lo que podremos conseguir importantes ahorros, porque para poder ahorrar primero hay que saber dónde estamos consumiendo más de la cuenta.

 

Para obtener más información y consultar precios sobre los dispositivos Mirubee, no dudes en consultar el apartado correspondiente en nuestra tienda on-line.

<< Ver WIBEEE monofásico en Tienda online >>

<< Ver WIBEEE trifásico en Tienda online >>

<< Ver WIBEEE trifásico en Tienda online >>

Ampere Energy, la vanguardia del almacenamiento para autoconsumo eléctrico es española

El desarrollo de las baterías de Ión-Litio, especialmente gracias al ámbito de los vehículos eléctricos, ha traído de la mano baterías con mayor densidad energética, capaces de descargarse totalmente sin sufrir daños y con gran durabilidad.

No es extraño por tanto que progresivamente se estén abriendo paso también en el mercado del autoconsumo eléctrico, donde hasta ahora imperaban las baterías de plomo-ácido. Las características más favorables del litio vaticinan su auge dentro del sector.

En este marco, grandes empresas innovan y muestran sus soluciones tecnológicas particulares para afianzarse y tratar de liderar esta nueva transición: LG, Tesla… y Ampere Energy (entre otras).

¿Por qué Litio?

Aunque ya hemos esbozado unas leves pinceladas sobre las bondades de esta tecnología, la primera pregunta a contestar es la que reza el título, qué nos ofrece frente a otras baterías convencionales como las basadas en el plomo-ácido.

  • La mayor densidad energética, ya citada, es del orden de tres veces superior. Esto se traduce en que a mismo tamaño de batería, una compuesta por Ión-Litio almacenaria hasta tres veces más energía. El reducido peso atómico del litio frente al plomo es la causa de este fenómeno.
  • El voltaje también es mayor en el litio, ya que como elemento químico es más electronegativo y posee mayor capacidad de oxidación.
  • Nada de cargas óptimas. Mientras que las baterías de plomo pueden sufrir daños y es preferible no someterlas a descargas de más del 50%, nada de esto sucede con el litio. Las baterías con este compuesto pueden descargarse sin sufrir daños y funcionan perfectamente aunque la carga no esté completa.
  • Mayor vida útil. Las baterías de plomo-ácido sufren una disminución de su vida útil cuando transcurren largos periodos de tiempo sin cargas completas. Además, en términos generales, las baterías de litio soportan más ciclos de carga.
  • Sin emisión de gases. Si bien los gases emitidos por las baterías convencionales no son tóxicos (oxígeno e hidrógeno), una concentración mayor de hidrógeno del 4% conlleva peligros de explosión, por ese motivo los bancos de baterías se instalan en ubicaciones con la ventilación adecuada. Con el litio no existe esta problemática.

¿Qué aporta Ampere Energy al sector?

Ampere-Energy-Storage-small

Llegados a este punto, la pregunta es obvia, qué pueden aportarnos los dispositivos diseñados por Ampere Energy frente a otros equipos presentes en el mercado.

La empresa valenciana ha concebido sus baterías como algo más, no solo un elemento acumulador dentro de la instalación energética, la clave está en su software.

Y es que el software inteligente que proporciona Ampere Energy monitoriza en todo momento la energía que generamos, la que almacenamos y la que se prevé que utilizaremos. No solo eso, mediante una conexión a internet consulta la meteorología de los días posteriores así como el precio de la electricidad para garantizar la máxima eficiencia energética. Un ejemplo:

Supongamos que disponemos de una tarifa de discriminación horaria y una instalación fotovoltaica, si la previsión meteorológica de mañana anuncia que nuestra generación solar se verá comprometida por un cielo especialmente nublado, la batería se cargará automáticamente durante la noche (cuando el precio de la energía es menor) para que dispongamos de la energía suficiente al día siguiente de la forma más económica posible.

Esta función también es muy útil en el ámbito comercial en caso de no contar con producción solar y disponer de un horario que nos permita almacenar energía durante la noche.

Además todos los modelos ya integran el inversor bidireccional, medidor de energía e interfaz de usuario con la nube (a través de ordenador y app). Por lo que prácticamente podríamos decir que son elementos “plug and play“, proporcionándonos también un alto grado de monitorización sobre el funcionamiento de nuestra instalación.

Otra opción que nos proporciona, interesante para el ámbito doméstico y quizás en este caso aún más para el comercial, es el sistema back-up, que asegura la continuidad de nuestras actividades en caso de fallo en el suministro de la red eléctrica.

Modelos ofertados

Ampere Sphere

Ampere-Sphere-33PV

Amphere Sphere es una propuesta con un diseño realmente vanguardista. Está concebida para funcionar, con o sin instalación fotovoltaica, “¿cómo?, ¿sin instalación fotovoltaica?” Efectivamente. Lo hace en el modo de “compra inteligente de energía” que hemos explicado con anterioridad y asegurando el suministro con el también mencionado soporte “back-up”.

Posee una capacidad de 3 kWh y equipa un inversor de 3 kW, pudiendo cubrir gran parte del consumo de una pequeña vivienda, apartamento o comercio. Aun no está a la venta, pero esperamos que esté disponible en breve.

Ampere Square

Ampere-Square-63PV

Modelo intermedio y el más versátil dentro de la gama, Ampere Square, dispone de dos variantes con capacidades de 3 y 6 kWh. El de mayor capacidad puede conjugarse con un inversor de 5 kW.

Ampere Square ha sido diseñada para conectarse directamente a los paneles fotovoltaicos. Mediante unos 12 paneles de 260W ó 24 paneles de la misma potencia para funcionar a mínima y máxima potencia respectivamente (aunque obviamente este dato varía en función de la irradiancia solar de la ubicación en concreto).

Su rango de capacidades, su facilidad de instalación y las bondades del software que hemos descrito con anterioridad hacen de la Ampere Square un gran equipo para el ámbito doméstico y comercial, que nos ayudará a maximizar nuestra eficiencia energética y el ahorro en la factura eléctrica.

Ampere Tower

Ampere-Tower

El modelo de mayor capacidad de Ampere Energy es Ampere Tower, dispone de variantes de 9 y 12 kWh de capacidad, ambas versiones pueden equipar el inversor de 3 ó de 5 kW.

Posee las bondades de los modelos ya citados, pero se concibe como una batería para viviendas de gran consumo o para la compra inteligente de energía en comercios con consumos superiores.

Gracias a este equipo y a una instalación fotovoltaica dimensionada adecuadamente, podemos alcanzar la total indepencia energética en nuestro hogar.

A diferencia de modelos anteriores, Ampere Tower también se puede combinar con dispositivos adicionales para casos en los que precisemos una capacidad mayor.

 

Estos son los principales modelos con sus variantes presentes en el catálogo de Ampere Energy, aunque también existen algunas variantes adicionales en función del inversor que incorporan, tal y como muestra la siguiente comparativa:

comparativa

Por otra parte, hay disponibles dos modelos adicionales a los que hemos tratado aquí, concebidos para altos consumos comerciales o industriales, Ampere Rack y Ampere Ship, que pueden llegar (aumentando los módulos instalados) hasta los 600 kWh y 6MWh respectivamente. En Ampere Energy han pensado en abarcar todo el rango de capacidades posibles para los distintos usos y necesidades de cada usuario.

Aplicación AMPi

Ampi

AMPi es la aplicación mediante la cual podemos monitorizar, consultar y gestionar los datos y el funcionamiento de nuestra instalación, bien desde PC, tableta o móvil, de cualquiera de los modelos Ampere Energy. Gracias a ella contamos con un gestor inteligente de energía.

Una vez instalado, configurado el equipo y conectado a internet, podemos visionar en tiempo real el flujo de energía de nuestro hogar, desde la instalación a las baterías, y a los electrodomésticos. AMPi nos muestra visualmente las operaciones de gestión que lleva a cabo en todo momento la batería para aumentar nuestro ahorro energético.

La aplicación posee tres modos principales de funcionamiento:
-Modo diagrama de flujo de la energía de tu casa en tiempo real.
-Modo máquina del tiempo, donde puedes ver el histórico de todos los datos de consumos, generación, precio…
-Modo configuración, desde donde puedes activar alarmas de consumo y modificar todos los datos de tu perfil de usuario. También puedes añadir nuevos dispositivos.

 

La aplicación AMPi se puede descargar de forma gratutita:

app AMPi android

Para obtener más información o consultar precios sobre los dispositivos de Ampere Energy, no dudes en consultar la sección correspondiente en nuestra tienda online:

<< PRODUCTOS AMPERE ENERGY >>

Si lo prefieres, puedes consultar directamente la ficha de los modelos que tenemos en venta en Solarmat mediante los siguientes botones:

<< Ver Energy Square 3kW>>

<< Ver Energy Square 6kW>>

<< Ver Energy Tower 9kW>>

<< Ver Energy Tower 12kW>>