Cuando viajamos en caravana, autocaravana o cuando nos escapamos en nuestra embarcación de recreo buscamos la máxima autonomía. En este sentido, el suministro eléctrico puede llegar a suponer un problema, y un Kit Solar Caravana puede solucionarnos el problema
Llevar “nuestra casa a cuestas” como un caracol indudablemente presenta muchas ventajas, pero a diferencia de estos simpáticos moluscos los seres humanos lo hacemos traslando también con nosotros numerosos electrodomésticos: televisores, gps, máquinas de café, microondas… etc.
Una caravana puede recargar las baterías sencillamente conduciendo, del mismo modo que un turismo convencional, pero los consumos citados anteriormente son considerablemente mayores, por lo que la recarga que conseguimos recorriendo kilómetros puede llegar insuficiente frente a la demanda eléctrica. Tanto es así que nuestras baterías recargan conduciendo aproximadamente 8 Ah (amperios hora), frente a los consumos medios de las caravanas y autocaravanas cifrados en 45 Ah.
Quedarnos sin suministro eléctrico implica buscar una fuente de recarga, lo cual se traduce también en una parada obligatoria en nuestro camino. Por esta razón, los paneles fotovoltaicos se están convirtiendo progresivamente en una equipación indispensable para este tipo de viajeros, proporcionándonos una fuente de energía autónoma y limpia allí donde nos encontremos para recargar nuestra batería auxiliar.
¿Qué tipología de panel fotovoltaico se adapta mejor a nuestra caravana o embarcación?
Puede que muchos de vosotros estéis familiarizados con los conceptos que vamos a explicar, pero nuestra intención es ejercer la pedagogía para clarificar de cara a todos los públicos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestros paneles y su potencia. En cuanto a los tipos de paneles fotovoltaicos, esencialmente podemos distinguir tres tipos de paneles en función de la estructura interna del silicio que los compone:
- Paneles Monocristalinos: los reconocerás de un rápido vistazo por presentar un color homogéneo, azul oscuro o incluso negro, adquirido debido a su manufacturación con silicio puro en lingotes, fundido y dopado. Poseen una elevada eficiencia, aunque su coste suele ser más elevado. Al ser más oscuros, no obstante, su comportamiento frente a altas temperaturas se resiente. Si tenemos en cuenta que nuestro espacio para instalar paneles en este ámbito suele ser reducido, lo normal es buscar la máxima eficiencia. Por esta razón los paneles monocristalinos son usualmente los más recomendados para su instalación en caravanas y autocaravanas.
- Paneles Policristalinos: a la vista se aprecian en ellos enlaces irregulares, presentando una superficie menos homogénea. Estas irregularidades disminuyen su rendimiento frente a los monocristalinos, pero su fabricación es más barata y por tanto también su coste final. Reaccionan mejor a las altas temperaturas, compensando parcialmente su pérdida de eficiencia. A pesar de todo, se emplean con menor frecuencia en este campo de aplicación.
- Capa fina o “thinfilm“: pueden confeccionarse con distintos materiales, como el silicio amorfo o el teluro de cadmio, pero su característica común es que presentan una disminución de rendimiento a cambio de una enorme integración arquitectónica, ya que son maleables. Además de ello, las sombras producen un menor impacto en su rendimiento. Se trata de paneles fotovoltaicos muy aptos para el uso en embarcaciones, por la compleja geometría de las mismas, así como en caravanas y autocaravanas cuando no disponemos de la superficie adecuada (porque disponen, por ejemplo, de un techo curvado) para instalar paneles monocristalinos.
Una vez conocemos los tipos de paneles solares que podemos instalar, sus características y sopesar cuál se adapa mejor a nuestra casuística concreta, llega la hora de seleccionar la potencia de nuestra instalación. Para ello, precisamos conocer nuestra demanda energética, un aspecto muy sencillo de determinar realizando un pequeño inventario de los aparatos que disponemos o deseamos disponer en nuestro vehículo.
La Potencia en contínua es igual a la Intensidad por la Tensión (P=I x V), luego conociendo los amperios hora (Ah) que consume cada equipo (cifra presente en su ficha técnica) y si nuestra tensión es de 12V, conoceremos también los vatios (W).
Llegados a este punto conviene realizar un apunte muy relevante: la cifra de potencia ofrecida en los paneles solares es la potencia máxima que puede suministrar el panel, es decir, los vatios punta que nos suministraría el panel en caso de que la irradiacia solar sea buena y perpendicular al mismo.
Por este motivo, y teniendo en cuenta que los paneles fijados en una caravana o embarcación no se orientan al Sol en función de su trayectoria y que la incidencia de sus ratos no es la misma durante todo el día, los paneles fotovoltaicos de estas tipologías, en España, suelen arrojar una potencia útil aproximadamente del 60 al 70% de la potencia máxima indicada por el fabricante.
Conviene tener este aspecto muy en cuenta, ya que una vez calculada nuestra demanda de potencia es muy recomendable seleccionar una instalación con una potencia punta algo mayor. Hay que destacar, no obstante, que si bien este aspecto suponía un serio escollo para integrar la solar fotovoltaica en el ámbito de las caravanas y las embarcaciones, el aumento de eficiencia de los paneles ha diluido esta problemática. Hoy en día podemos equipar con entre 100 y 300 vatios de potencia punta a nuestros vehículos con uno o dos paneles respectivamente, lo que nos permite asumir de forma adecuada la demanda de energía que precisamos.
Otro detalle que debemos entender es la diferencia entre Energía y Potencia. La energía es la potencia suministrada por unidad de tiempo (Wh), dado que los paneles suministran corriente a las baterías por medio de un regulador y nosotros la consumimos normalmente a posteriori de la batería, esto se traduce en que aunque los paneles pueden aportar una potencia menor, lo hacen prácticamente durante todo el día compensando parcialmente este hecho.
El caso de las embarcaciones: integrando la fotovoltaica y la mini-eólica
Como hemos señalado anteriormente, en las embarcaciones es bastante recomendable decantarse por paneles fotovoltaicos flexibles debido a la geometría curva de estos vehículos y a la complejidad de fijar paneles convencionales en su superficie (aunque a veces podemos lograr fijar paneles monocristalinos, tal y como ilustra la fotografía). No obstante, y teniendo en cuenta la disminución de eficiencia de este tipo de paneles, es posible que requiramos un aporte de energía extra, ese aporte suele obtenerse mediante la mini-eólica gracias a los denominados kits híbridos.
La energía eólica, por sus características, supone un gran aliado para la solar fotovoltaica, y más aún en el ámbito náutico. En primer lugar porque nos proporciona energía también durante la noche complementando a la que durante el día generan los paneles, en segundo lugar porque en el mar el eólico supone un recurso con gran disponibilidad al no existir obstáculos físicos para su captación.
De este modo, combinando la eólica y la fotovoltaica, conseguimos mayor potencia instalada y además una gran autonomía al poder captar energía casi en cualquier situación, ya que resulta muy infrecuente que no dispongamos de sol ni viento. Todo ello gracias a fuentes de energía renovables y totalmente respetuosas con el medio ambiente que nos ayudarán a alimentar el motor de nuestra embarcación, electrodomésticos o la iluminación de nuestro barco. ¡Adios a molestos generadores diésel!
Obviamente, los aerogeneradores para este tipo de aplicaciones deben diseñarse a tal efecto, ya que han de soportar además de fuertes vientos los efectos de la humedad y los cloruros en suspensión del ambiente marino que rápidamente degradarán un aerogenerador común.
En este tipo de instalaciones que combinan ambas soluciones, solar fotovoltaica y eólica, lo más usual es además instalar un controlador de carga híbrido que se encargará de suministrar a las baterías el suministro eléctrico aportado por ambos sistemas de captación.
Instalación de los kits para caravanas y barcos
La instalación de los paneles convencionales en caravanas, autocaravanas o embarcaciones es muy sencilla cuando disponemos de superficies planas y amplias para su fijación. Los paneles se aseguran al techo gracias a estructuras de ABS y con pasacables que garantizan la estanqueidad.
Este tipo de soportes, especialmente resistentes, se adhieren a su vez al techo mediante masillas epoxi o resinas de poliéster. Con estos paneles es recomendable que el aire pueda circular por debajo del panel solar dejando un hueco para asegurar su refrigeración. Por el contrario si el panel es flexible, basta con utilizar un adhesivo para fijar el panel directamente como en la instantánea anterior.
Si disponemos de más de un panel, han de realizarse las interconexiones pertinentes mediante splitters, y completamos la instalación con un regulador de carga (híbrido en caso de kits solares-eólicos) PWM convencional que brindará a nuestras baterías una corriente contínua de 12 ó 24 voltios, según el caso.
Podemos añadir otro tipo de elementos, como los paneles remotos de control para el regulador, muy recomendables para consultar el estado de nuestra instalación y monitorizar su funcionamiento.
Si de todos modos surgen dudas sobre el proceso de instalación o durante el mismo, conviene consultar a un profesional, ya que una instalación inadecuada puede llegar a disminuir notablemente la eficiencia de nuestros equipos e incluso averiar alguno de los equipos.
Nuestros kits para autocaravanas y barcos
En Solarmat hemos decidido aportar una serie de kits prediseñados por nuestro equipo de ingenieros para adaptarse a los distintos escalones de potencia, a las geometrías en las que instalar los paneles y a la necesidad o no de contar con un kit híbrido:
<< Ver kit solar caravana y barco 100W en Tienda online >>
<< Ver kit solar caravana y barco 150W en Tienda online >>
<< Ver kit solar caravana y barco 200W en Tienda online >>
<< Ver kit solar caravana y barco 300W en Tienda online >>
<< Ver kit solar caravana y barco 100W flexible en Tienda online >>
<< Ver kit solar caravana y barco 200W flexible en Tienda online >>
<< Ver kit híbrido solar-eólico 300W para embarcaciones en Tienda online >>
<< Ver kit híbrido solar-eólico 600W para embarcaciones en Tienda online >>
Si aún con todo sigues albergando dudas al respecto, o crees que necesitas una solución a tu medida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.