Hoy os traemos un ejemplo de las ventajas de la hibridación de instalaciones solares con aerogeneradores de pequeña potencia en zonas ventosas.
Nuestro cliente Abel tenía una pequeña instalación solar aislada con tres paneles solares para dotar de energía a su casita de campo, en la provincia de Burgos (que como se sabe no disfruta de una gran insolación en invierno) y desde hace un tiempo venía sufriendo cierta falta de energía en los meses invernales. A pesar de los 3 paneles solares de 250W bien orientados, la menor radiación solar que se recibe en invierno hacía mella en la producción, y era algo que había que solucionar, porque en esos meses se utiliza bastante la vivienda.
Así que siguiendo las indicaciones de Abel, que nos aseguraba que la zona es muy ventosa, le ofrecimos un sencillo aerogenerador de baja potencia, que enseguida acabó con los problemas de falta de producción de energía de los que adolecía en invierno.
Nos alegramos de haber podido ayudar a Abel a mejorar esta instalación, que nos sirve para demostrar que la hibridación de isntalaciones solares fotovoltaicas con aerogeneradores en zonas ventosas es una garantía de éxito y mejora de la instalción con muy poca inversión.
Si no teneis claro si los vientos en vuestra zona son favorables, también podemos suministraros el magnífico anemómetro manual digital Windmaster 2, con el que podréis medir velocidades del viento y calcular así la idoneidad del emplazamiento para un aerogenerador.
Os dejamos con algunas fotos más de la magnífica instalación de Abel, que es todo un manitas. No dudéis en contactar con Solarmat si deseáis información o presupuesto sobre instalaciones de energías renovables.