El Gobierno ha decidido derogar por fín el conocido “Impuesto al Sol“, una de las ocurrencias legislativas del Gobierno de Mariano Rajoy que supuso el hazmerreir internacional más grande de los últimos tiempos, que gravaba a los autoconsumidores por la energía producida en su propia instalación.
Esta medida ha sido una de las que se han incluido en “Real decreto-ley de medidas contra la pobreza energética“, gracias al cual se amplía y reforma el bono social eléctrico, se crea un nuevo bono social “térmico” para gastos en calefacción, y se elimina el impuesto a la generación, entre otras medidas.
La derogación del Impuesto al Sol representa un gran impulso al Autoconsumo Fotovoltaico
Con esta batería de medidas, el Gobierno espera incentivar las instalaciones de autoconsumo en España. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha afirmado que la supresión del ‘impuesto al sol’ le produce especial satisfacción, pues “por fin este país se libra del gran absurdo del que se han mofado expertos internacionales”.
Además de la supresión del injusto y polémico impuesto al sol, el decreto incluye otras medidas como la simplificación de los trámites burocráticos y técnicos para las instalaciones de autoconsumo y la eliminación de la obligación de que las instalaciones no superiores a 100 kilovatios (KW) se deban inscribir en el registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica.
También se reconoce en este Decreto el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores, lo cual permitirá aprovechar las economías de escala, así como el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin peajes ni cargos adicionales. Este detalle es crucial, ya que el 65 % de los españoles vive en régimen de covecindad.
“Hasta ahora la normativa te permitía una división de la cubierta, lo que se prevé ahora que se facilite es que tengas toda la cubierta llena de placas solares y compartir con los vecinos, que cada uno pueda consumir esas energías. Si no están los vecinos, tu consumirás el total, y si están lo consumiréis entre todos”, ha explicado nuestro colega ingeniero Jorge Morales de Labra, quien agrega que si no tienes sitio en tu casa para las placas podrás ponerlas “en el colegio de enfrente” u otro lugar.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, y tal como hemos comentado muchas veces desde Solarmat, el desarrollo del autoconsumo garantiza a los consumidores el acceso a alternativas más baratas y respetuosas con el planeta, contribuye a aliviar los problemas de la red eléctrica, genera mayor independencia energética, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crea empleo. UNEF, la patronal del sector Fotovoltaico estima que un impulso normativo como el que representa éstas medidas permitirán la creación de más de 100.000 puestos de trabajo directos, ahi es nada.
En España, según Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), la potencia eléctrica registrada en instalaciones de autoconsumo asciende a 1.196 MW, de los cuales sólo 170 MW corresponden a instalaciones de fuentes de energía renovables, y de esos, sólo 28MW pertenecen a instalaciones fotovoltaicas. “Como dato significativo del retraso que España lleva en esta materia, pensemos que un país tan rico en sol como es España cuenta con mil instalaciones frente a las más de un millón con las que cuenta Alemania“, ha concluido Teresa Ribera en su comparecencia hoy.
Grandes beneficios para los consumidores
Con estos incentivos, millones de hogares pueden ahorrar hasta un 60% en su factura de la luz con una sencilla instalación de autoconsumo directo, sin acumulación. Poniendo un ejemplo sencillo, esto puede significar que en una factura mensual de 70€, podemos llegar a a ahorrar hasta unos 40€, quedándose nuestra factura en tan sólo 30€, correspondientes al término fijo y a un consumo muy bajo en las horas sin sol. Si a esto le sumamos una tarifa condiscriminación horaria, con un precio de la electricidad más barato por las noches y hasta el mediodía siguiente, el ahorro puede llegar a ser espectacular.
En Solarmat conocemos la experiencia de algunos de nuestros clientes, los cuales cuando llega el calor, mantienen todo el día los dos o tres aires acondicionados de la casa funcionando ininterrumpidamente hasta última hora de la tarde, y todo ello a coste cero. Así de interesantes son los beneficios de una instalación de autoconsumo: energía gratis producida por nuestro sol.
Se puede disponer de una instalación de autoconsumo fotovoltaico en casa, compuesta por unos 10 paneles solares, a partir de 5.000€ o 6.000€, siendo una inversión que se amortiza a los pocos años de ponerla en marcha. Además, los paneles solares tienen una vida útil garantizada de más de 25 años, y una vida útil real que puede llegar más allá de los 40 años (el autor de estas líneas ha tenido el honor de retirar algunos paneles con 40 años que seguían funcionando con casi toda su capacidad).
Si todavía no habías valorado realizar una instalación fotovoltaica en tu casa, ahora es el momento. Contacta con Solarmat y solicita presupuesto sin compromiso. Nosotros podemos encargarnos de todo y tu sólo tendrás que disfrutar del ahorro conseguido día a día.