Cada vez son más los modelos de inversor presentes en el mercado, así como los modelos de baterías de litio (vamos a ceñirnos a esta tecnología de almacenamiento en esta ocasión). Por lo tanto, es razonable que surjan dudas sobre la integración inversor-batería, máxime cuando continuamente hay cambios y nuevos productos.
Vamos a aclarar qué inversores pueden funcionar con qué baterías y trataremos de mantener este artículo actualizado para que os sirva como fuente de consulta.
Previamente, no obstante, es conveniente realizar algunas aclaraciones.
¿Qué es un inversor “híbrido”?
Todos los inversores se encargan de convertir la corriente contínua (CC) en corriente alterna (CA), la que consumen los equipos presentes en nuestros hogares.
La diferencia entre un inversor común fotovoltaico y un inversor “híbrido” es la capacidad de gestionar baterías. Los inversores híbridos de red permiten el uso tanto de la red eléctrica como de baterías, mientras que los inversores convencionales solo gestionan la energía producida por los paneles.
¿Qué son las baterías de Alto Voltaje y de Bajo Voltaje?
Los inversores deben trabajar al mismo voltaje que las baterías. Los dispositivos de acumulación de litio se distinguen por ser de Bajo Voltaje (LV por sus siglas en inglés) o de Alto Voltaje (HV). Mientras que las primeras baterías trabajan a 48V CC, las segundas trabajan a voltaje mayor también en CC (alrededor de 400V).
El emplear baterías de Alto o Bajo Voltaje dependerá del modelo de inversor. En el caso de instalaciones aisladas, por su parte, trabajaremos siempre en Bajo Voltaje.
Las baterías de litio de alta tensión llegaron al mercado hace relativamente poco y su máxima es buscar la eficiencia mediante la reducción de pérdidas al trabajar a un voltaje mayor.
Inversores y compatibilidades
Realizadas las aclaraciones anteriores, vamos a ahora sí a meternos de lleno en los inversores con mayor presencia en el mercado y la compatibilidad con los sistemas de acumulación de litio también más empleados.
FRONIUS
Fronius cuenta con un amplio bagaje y una buena gama de inversores con distintas funcionalidades y potencias.
No obstante, hay que tener en cuenta una primera premisa para escoger o descartar a este fabricante: si queremos instalar baterías, solo podemos optar por los Fronius Hybrid trifásicos (de 3, 4, ó 5 kW).
En ese caso, las baterías de litio compatibles con este sistema son las siguientes (Alto Voltaje):
- Fronius Solar Battery: el sistema de acumulación en litio del fabricante austriaco es por supuesto compatible con su inversor híbrido.
- ByD: desde hace muy poco los inversores Fronius Hybrid son también compatibles con ByD, es decir, las ByD Battery-Box H 6.4, H7.7, H9.0, H 10.2 y H 11.5. Gracias a ello, Fronius ha desarrollado la posbilidad de contar con alimentación de emergencia en un sistema trifásico
- LG Chem Resu 7H y 10H: las baterías de Alto Voltaje de LG, las conocidas Chem Resu, pueden trabajar con los inversores Fronius sin ningún tipo de problema. Eso sí, para ello deberás emplear el dispositivo de Fronius Checkbox.
Solarmat, en base a su experiencia, recomienda emplear los inversores híbridos Fronius con las baterías ByD de Alto Voltaje.
KOSTAL
La marca alemana Kostal ha lanzado al mercado recientemente una gama muy interesante. Actualmente cuentan con dos líneas de inversores híbridos, una monofásica y otra trifásica. Los nuevos Kostal Piko MP Plus (monofásicos, hasta 4,6 kW) y los Kostal Plenticore Plus (trifásicos, de 4,2 a 10 kW).
Como el resto de fabricantes, Kostal asegura que en el futuro la compatibilidad de sus inversores se ampliará pudiendo integrarse con más baterías. A día de hoy contamos con las siguientes posibilidades:
- ByD: ByD Battery-Box H 6.4, H7.7, H9.0, H 10.2 y H 11.5
Sin embargo, a partir de octubre, el Kostal Plenticore Plus podrá emplearse con las nuevas baterías de Axitec de litio:
- Axitec Li SH: Li 9 SH, Li 12 SH, Li 15 SH, Li 18 SH
Ojo, un detalle importante a tener en cuenta. Si deseamos usar el Plenticore con baterías… se trata de una funcionalidad que NO viene de serie. Debemos adquirir un código en la tienda online para que el software nos lo permita.
Respecto al Kostal Piko MP Plus, hay que considerar la existencia de modelos con 1 ó 2 entradas PMP. Por lo tanto si deseamos instalar baterías lo más conveniente, lógicamente, es emplear el modelo con dos entradas para usar una de ellas a tal fin. En cualquier caso, es preciso emplear el Smart Energy Meter.
SMA
Conocer al detalle los productos y las compatibilidades del fabricante SMA es un tanto complejo, ya que presenta una enorme abanico de dispositivos para aportar soluciones a cada uso concreto.
La solución más sencilla y más eficiente para sistemas conectados a red en el ámbito doméstico es el Sunny Boy Storage (de 2.5 a 6 kW), se trata de un nuevo inversor de acoplamiento en CA (inversor cargador),
La compatibilidad con acumuladores de litio, en Alto Voltaje, es la siguiente:
- ByD: ByD Battery-Box H 6.4, H7.7, H9.0, H 10.2 y H 11.5
- LG Chem Resu 7H y 10H: las baterías de Alto Voltaje de LG, las conocidas Chem Resu, pueden trabajar con los inversores Fronius sin ningún tipo de problema.
- Axitec Li SH: Li 9 SH, Li 12 SH, Li 15 SH, Li 18 SH (del mismo modo que el Plenticore de Kostal, a partir de octubre).
Los Sunny Boy Storage son perfectos para combinarlos con los Sunny Boy, aunque también podemos emplearlos en instalaciones trifásicas con los Sunny Tripower , pero en este caso, solo alimentaremos una fase.
SMA nos aporta sin embargo otra alternativa a su Sunny Boy Storage, el Sunny Island, una gama de inversores cargadores monofásicos de SMA destinada originalmente al ámbito de la fotovoltaica aislada, que sin embargo permite trabajar también en el ámbito del autoconsumo doméstico, en industria/empresas (con una potencia de 4,4 a 8 kW), en monofásica o en trifásica (empleando uno en cada fase), con un enorme abanico de opciones, esquemas posibles y soluciones ampliamente modulables.
Los Sunny Island, trabajan en Bajo Voltaje, por lo tanto son compatibles con la mayoría de baterías de litio de Bajo Voltaje así como con los bancos de acumuladores de plomo-ácido.
La compatibilidad con acumuladores de litio, en Bajo Voltaje, es la siguiente:
- Axitec: baterías de litio Axitec AXIStorage Li 7S / Li 9S / Li 10S
- ByD: en este caso las ByD a 48V, de entre 2,5 y 10 kWh por armario (ampliables en celdas de 2,5 kWh) y el modelo de 13,8 kWh de capacidad (no ampliable por celdas, únicamente mediante más armarios de la misma capacidad). Los bancos de batería empleados de este modo, pueden ampliarse hasta los 441 kWh.
- LG Chem Resu: baterías de Bajo Voltaje LG Chem Resu, de 3,3 a 13 kWh de capacidad (solo es posible ampliarlas duplicando el sistema de baterías mediante el accesorio LG Chem Resu Extension Kit).
SOLAREDGE
Solaredge se está ganando a pulso un hueco en el mercado del autoconsumo fotovoltaico, lo está haciendo a base de apostar por la eficiencia y la monitorización al más alto nivel gracias a su combinación de inversor + optimizadores en cada panel. Al contrario que SMA o Victron, Solaredge hace solo una cosa, pero la hace realmente bien.
Se trata de inversores fotovoltaicos, monofásicos o trifásicos. Sin embargo, solo los Solaredge HD Wave monofásicos pueden operar con baterías, en concreto baterías de litio de Alto Voltaje gracias al Storedge Interface.
De cara a trabajar en trifásica, podríamos emplear un inversor monofásico por fase y, entonces sí, añadir una batería en la fase de mayor consumo.
Por el momento, SolarEdge solo es compatible con las baterías LG de Alto Voltaje:
SOLAX
SolaX se está popularizando gracias a sus inversores string para autoconsumo sin baterías con una gran relación calidad/precio. No obstante, también dispone de inversores híbridos que pueden resultar una buena opción tanto en autoconsumo como en aislada.
Centrándonos en la posibilidad de instalar acumuladores, contamos por una parte con los SolaX Power X1-Hybrid SK monofásicos en un rango de potencias de 3 a 5 kW, que pueden trabajar con baterías a 48V (Bajo Voltaje):
- Sola X Battery: Sola X nos ofrece su propia batería de Bajo Voltaje, fabricada por LG, se trata de una batería de litio que dispone de dos versiones: 3,3 y 6,5 kWh de capacidad.
- ByD: ByD a 48V, de entre 2,5 y 10 kWh por armario (ampliables en celdas de 2,5 kWh) y el modelo de 13,8 kWh de capacidad (no ampliable por celdas, únicamente mediante más armarios de la misma capacidad). Los bancos de batería empleados de este modo, pueden ampliarse hasta los 441 kWh.
- LG Chem Resu: baterías de Bajo Voltaje LG Chem Resu, de 3,3 a 13 kWh de capacidad.
- Pylontech US200B: baterías con celdas apilables de 2,4 kWh ó 3,5 kWh (48V). En cada rack pueden instalarse 6 celdas, con un solo armario y las celdas de mayor capacidad podríamos llegar a un sistema de 21 kWh.
Sin embargo, recientemente SolaX ha lanzado al mercado otra opción de inversores capaces de gestionar baterías, en este caso a Alto Voltaje, tanto en monofásica como en trifásica, hablamos de los Solax X1 Hybrid T HV (con un rango de potencias entre los 3 y los 5kW) y los Solax X3 Hybrid T HV (entre los 5 y los 10kW).
Los inversores SolaX X1 Hybrid son compatibles con como mínimo 1 batería SolaX y como máximo 4, en función del modelo:
- SolaX Triple Power: se trata de la nueva batería de Alto Voltaje de SolaX, ofrece modelos de 4,5 a 6,3 kWh de capacidad y pueden instalarse varias para aumentar la capacidad.
Al margen de sus propias baterías, la nueva generación de inversores híbridos de SolaX afirma que serán compatibles con las baterías de litio con mayor presencia en el mercado, pero por el momento no tenemos mucha más información al respecto.
VICTRON
Con Victron ocurre como con SMA, esta marca procedente del ámbito naval posee un abanico tan amplio de inversores para autoconsumo y aislada que, si te ciñes a la fotovoltaica, es muy probable que te encuentres un poco perdido.
Victron MultiGrid es una gama relativamente nueva de inversores-cargadores adaptada a la legislación española de autoconsumo. Se puede conectar mediante diversos esquemas, dos de los posibles aparecen en la imagen anterior, o bien con un controlador que aporta directamente la energía a las baterías, o con un inversor de red fotovoltaico tipo Fronius o similar.
Es importante incluir el Panel ColorControl de Victron.
Trabaja con:
- ByD: ByD a 48V, de entre 2,5 y 10 kWh por armario (ampliables en celdas de 2,5 kWh) y el modelo de 13,8 kWh de capacidad (no ampliable por celdas, únicamente mediante más armarios de la misma capacidad). Los bancos de batería empleados de este modo, pueden ampliarse hasta los 441 kWh.
- Pylontech US200B: baterías con celdas apilables de 2,4 kWh ó 3,5 kWh (48V). En cada rack pueden instalarse 6 celdas, con un solo armario y las celdas de mayor capacidad podríamos llegar a un sistema de 21 kWh.
Por su parte, el Victron Eco Multi es un inversor cargador que aúna una batería de litio de 2,3 kWh de capacidad, pudiendo aumentarse con 2 baterías Victron de litio 12,9V y 90Ah. Puede acoplarse en alterna con un Fronius o un inversor solar similar.
Inversores cargadores Victron Multiplus II/ Multi/Quattro que, funcionando a 48 V, pueden trabajar con baterías de litio de Bajo Voltaje acoplados en alterna con inversores de red, tales como:
- Axitec: baterías de litio Axitec AXIStorage Li 7S / Li 9S / Li 10S
- ByD: ByD a 48V, de entre 2,5 y 10 kWh por armario (ampliables en celdas de 2,5 kWh) y el modelo de 13,8 kWh de capacidad (no ampliable por celdas, únicamente mediante más armarios de la misma capacidad). Los bancos de batería empleados de este modo, pueden ampliarse hasta los 441 kWh.
- Pylontech US200B: baterías con celdas apilables de 2,4 kWh ó 3,5 kWh (48V). En cada rack pueden instalarse 6 celdas, con un solo armario y las celdas de mayor capacidad podríamos llegar a un sistema de 21 kWh.
HUAWEI
No hay sector tecnológico que se le resista al gigante asiático Huawei, y los inversores no son una excepción.
Especialmente diseñados para autoconsumo en el ámbito doméstico, contamos con los inversores híbridos monofásicos SUN2000L , que abarcan potencias desde los 2 a los 5 kW y están preparados para trabajar con baterías de Alto Voltaje sin tener que emplear dispositivos adicionales (aunque precisaremos el kit de inyección 0 si es el caso).
Sin embargo, por el momento, solo es compatible con:
GOODWE
GoodWe tiene un amplio catálogo de inversores fotovoltaicos, híbridos, monofásicos, trifásicos… , con posibilidad de instalar baterías, contamos con los siguientes modelos:
La Serie ET nos proporciona inversores trifásicos (5-10 kW) compatibles con un amplio rango de tensiones de baterías, entre 180 y 550V. En este caso, el fabricante sin embargo no aporta datos sobre la comunicación con modelos concretos de baterías.
Después contamos con tres opciones compatibles con litio en Alta Tensión:
Serie BT inversores cargadores de acoplamiento en CA, también trifásicos (5-10 kW), compatible con baterías de litio de 180 a 660V.
Por su parte, la Serie EH es la opción monofásica, de entre 3.6 y 6 kW.
Acoplado en CA, el inversor-cargador Serie BH.
Las tres opciones citadas con anterioridad son compatibles con las siguientes baterías de Alto Voltaje:
- ByD: ByD Battery-Box H 6.4, H7.7, H9.0, H 10.2 y H 11.5
GoodWe también nos propone una solución “All-In-One” monofásica, con la Serie ESA, se trata de una “torre” que incorpora un inversor híbrido de 5kW y una batería de 9,6 kWh de litio. Se trata de baterías de Baja Tensión Pylontech.
Por otra parte contamos con la Serie ES, un inversor híbrido monofáisco que funciona tanto en instalaciones conectadas a red como en sistemas aislados, con potencias de 3.68 o 4.6 kW. Trabaja con baterías a Baja Tensión aunque, nuevamente en este caso, GoodWe no facilita datos sobre modelos concretos.
Lo mismo ocurre con la Serie EM, monofásica (entre 3 y 5 kW) y compatible con Baja Tensión.
Y hasta aquí el artículo dedicado a aclarar la compatibilidad entre inversores–baterías, especialmente en el ámbito del autoconsumo fotovoltaico y referido al litio.