Cuando hablamos de frigoríficos y congeladores solares, nos referimos a equipos diseñados para operar con una alimentación cuyo rango de tensión nominal oscila entre los 12/24V con el fin de maximizar su eficiencia energética. Es decir, no necesariamente han de alimentarse mediante placas fotovoltaicas, pero sus aplicaciones potenciales son aquellas en las que se racionaliza al máximo el empleo de la energía.
Los aquí tratados son dispositivos especialmente concebidos para cubrir nuestras necesidades de refrigeración y preservación de alimentos, material sanitario y un largo etcétera; en situaciones muy diversas.
Características técnicas de los refrigeradores solares
Los refrigeradores solares se diseñan para que cumplan unos altísimos requerimientos de eficiencia energética, pudiendo por ello alimentarse gracias a paneles fotovoltaicos y un banco de baterías reducido.
No solo el compresor trabaja en contínua (ahorrando un rendimiento de conversión), la calidad de los componentes juega un papel fundamental, por ejemplo en cuanto al aislamiento, que suele ser bastante mayor que en otros equipos. Por lo general también están dotados de compresores que toleran el trabajo en movimiento y en posiciones inclinadas (susceptibles de instalarse en caravanas, embarcaciones, etc).
Dentro de este ámbito, podemos encontrar desde refrigeradores económicos y compactos con volúmenes que rondan los 50 litros, a frigoríficos de dos puertas muy similares a los que existen en la mayoría de hogares pero concebidos para dotarlos del diseño ultra-eficiente del que hablamos.
Posibles aplicaciones de la refrigeración solar
Garantizar la movilidad
¿Eres de los que disfruta recorriendo el globo en tu propia caravana? ¿has soñado con hacerlo? Si te gusta perderte y desconectar de la ruidosa civilización de vez en cuando, bien sea en una playa de postal o en la montaña, los frigoríficos solares te permiten viajar en tu caravana, autocaravana o vehículo de recreo sin preocupación por mantener frescos tus alimentos y esas bebidas fría estés donde estés.
Las embarcaciones, por motivos muy similares, también hacen uso comunmente de este tipo de equipos.
Preservación de alimentos y equipos allí donde no llega el suministro eléctrico convencional
Los alimentos, el material sanitario y otros suministros requieren a menudo de unas condiciones de refrigeración que aseguren y prolonguen su vida útil en buen estado. Sin embargo en muchas regiones la red convencional no es accesible o no existe un suministro regular.
Esto ocurre a menudo en regiones aisladas geográficamente y también por desgracia en países en desarrollo, en el mundo actualmente unos 1.300 millones de personas carecen de acceso a la energía. En algunas regiones de África la complicada logística que supone mantener la cadena de frío de las vacunas complica los programas de vacunación. En Solarmat estamos orgullosos de haber colaborado con estos países del África subsahariana enviando algunos arcones congeladores.
Por otra parte, en ocasiones suceden situaciones excepcionales de emergencia en las que no podemos recurrir a la red eléctrica y en las que, además, se requiere el uso de material sanitario para auxiliar a los afectados. Las renovables en general, y este tipo de soluciones de regriferación en particular, suponen una solución para estos ámbitos.
En cuanto a la conservación de alimentos, supone una práctica de vital importancia para los seres humanos ya que nos permite guardar alimentos en épocas de bonanza para cuando sufrimos otras de mayor escasez. Los refrigeradores solares se diseñan además para asegurar un contenido en humedad mínimo, lo que evita el desarrollo de microorganismos o la aparición de insectos.
Ahorro energético y respeto por el medio ambiente
No es un requisito sine qua non carecer de acceso a la red eléctrica o pretender instalarlos en una embarcación o caravana y disfrutar de los beneficios de la refrigeración solar. Un refrigerador solar, en tanto en cuanto es un equipo diseñado para ofrecer unas excelentes prestaciones en términos de consumo energético, nos permite por sí mismo reducir nuestra factura eléctrica.
Por lo tanto, dispongamos o no de paneles fotovoltaicos, hacer uso de este tipo de equipos es buena idea en muchos ámbitos: pequeñas viviendas, cabañas y refugios, etc. Por ejemplo la refrigeración de medicamentos en hospitales puede suponer un campo de acción para su uso y para ahorrar con ello energía.
Por otra parte, hacer uso de la energía solar fotovoltaica se traduce en un mayor respeto hacia el medio ambiente, por ejemplo en sustitución de equipos a gas o de grupos electrógenos que alimenten nuestros sistemas de refrigeración. Un aspecto muy a tener en cuenta, especialmente en un marco de preocupación creciente por los efectos adversos que nuestro modo de vida genera sobre el planeta y por la búsqueda de prácticas más sostenibles.
¿Qué modelo de frigorífico solar necesito?
Depende de nuestras necesidades concretas y del uso que pretendamos darle al equipo. En Solarmat contamos con una amplia gama que puede satisfacer todas ellas. He aquí algunos ejemplos:
- Si precisas un volumen pequeño y deseas un equipo económico, por ejemplo para llevar suministros en tu caravana, autocaravana o embarcación:
<< Frigorífico compacto de 48 litros>>
- Para usos similares, contamos con arcones congeladores cuyo consumo energético es muy reducido, por ejemplo:
<< Arcón solar de 98 litros de capacidad>>
- Si necesitamos volúmenes grandes, podemos optar por un frigorífico ultra-eficiente de dos puertas, muy similar a los que se instalan en las viviendas convencionales:
- Por otra parte, también comercializamos kits completos de frigorífico/arcón solar y todos los elementos pertinentes para su puesta en marcha (panel, batería, regulador…):
<< Kit solar frigorífico 2 puertas>>
<< Kit solar arcón congelador>>
Si prefieres consultar el catálogo completo, puedes hacerlo en el siguiente enlace: