El termo electrico fotovoltaico Recosun, del cual somos distribuidores, permite aprovechar la energía eléctrica procedente de paneles solares fotovoltaicos para calentar el agua y ayudarnos a ahorrar en nuestra factura, lo que es denominado también como termo híbrido. Una solución pragmática, limpia y ecológica (si quieres saber más acerca de su funcionamiento, consulta la gama de termos Recosun en nuestra tienda online):
<< Kits ACS Fotovoltaica Recosun>>
Aunque este tipo de termos ofrece varias opciones de instalación, a grandes rasgos su funcionamiento es sencillo: los paneles suministran corriente continua que alimenta el termo, sin necesidad de baterías ni de otros elementos costosos. Nuestro acumulador de energía es el propio termo, que la almacena en forma de calor en el agua.
Este tipo de sistemas es adecuado incluso en instalaciones fotovoltaicas preexistentes que buscan el vertido cero, al poder derivar la energía al termo en caso de que una elevada producción lo requiera.
Tambien podemos hacer lo contrario: instalar un mayor numero de paneles, y cuando el agua ya esta caliente, derivar el resto de la electricidad generada por los paneles a un inversor de red, permitiendo así autoconsumir esa electricidad en el resto de consumos eléctricos de la casa.Así obtenemos además de agua caliente gratis, un ahorro en la factura eléctrica de la vivienda.
En este caso de nuestro cliente y amigo Juanma, el objetivo era ahorrar en su factura eléctrica y generar ACS, así que recurrió a nosotros para instalar un kit Recosun de paneles + termo. En concreto el kit Recosun de 1kW y 100l, con sus cuatro paneles fotovoltaicos, que instalamos en la cubierta de su vivienda tal y como muestran las siguientes fotografías:
La instalación del resto de elementos y su interconexión es un proceso sencillo y rápido para un técnico cualificado, además esta instalación no ocupa apenas espacio adicional frente a un termo convencional.
Nuestro cliente ya puede cubrir su demanda de ACS gracias a una energía limpia y renovable, disfrutando además de una reducción en los costes derivados de su factura eléctrica.
Si tienes dudas acerca de este tipo de sistemas, o de en qué caso te conviene más una instalación solar térmica frente a un termo híbrido fotovoltaico para la generación de ACS, ponte en contacto con Solarmat.es. Nuestros técnicos, con un gran bajage en la materia, te asesorarán y resolverán todas las cuestiones que les plantees.
Buenas tardes!
Tengo un termo eléctrico de 200L con dos resistencias de 500W cada una, el cual quiero alimentarlo mediante dos placas solares de 300W cada una, conectadas en serie.
Mi problema es el siguiente, el termostato de regulación crea un arco voltaico interno que acaba quemándome el termostato. El termostato soporta una intensidad max de 15A, pero nunca alcanza mas de 6-7A, y cuando el termo llega a la temperatura deseada y el termostato tiene que actuar cortando el suministro electrico de las Placas solares, este se quema.
Porque?! No logro entenderlo, es culpa de que el termostato esta preparado para CA, y no aguanta ni 5A en CC?
Muchas gracias!
HOla,
Entonces si yo tengo un temo eléctrico y quiero poner placas solares para la electricidad también¿ puedo utilizarla para calentar agua y así no hacer falta poner solares térmicas?
¿Es más sostenible sólo solar o solar térmicas?
¿Emite CO2 el termo? En conclusión, ¿ de qué manera puedo mejor la casa para que sea más eficiente?
Según tengo entendido, las placas termicas son mas productivas que las fotovoltaicas cuando se trata de calentar agua. Más aún si las placas termicas son de tubos de vacio.
Por contra yo soy partidario de las fotovoltaicas ya que los excedentes sirven para meses posteriores y en canvio en las termicas, los excedentes los pierdes.