Todas las piscinas requieren de un sistema de filtrado que funciona mediante una bomba eléctrica. Aunque el consumo de este tipo de elementos no es muy elevado, por lo general y especialmente durante los meses de verano funcionan un buen número de horas al día, lo que puede llegar a traducirse en una repercusión notable sobre nuestra factura. Este impacto puede reducirse gracias a las nuevas depuradoras solares, disponibles en Solarmat.
Dicho gasto es muy variable, ya que depende del volumen de agua contenido en la propia piscina y por tanto de la potencia que precisa la bomba para llevar a cabo su función, pero el gasto anual medio estimado para una piscina por ejemplo de 20.000 litros ronda los 350 euros anuales, mientras que en una de 120.000 litros ascendería a los 1600 € al año.
Un desembolso que, al menos en España, se ve además incrementado paulatinamente por las continuas subidas de la tarifa eléctrica.
¿Qué son las depuradoras solares?
Las depuradoras solares son un sustituto a las depuradoras convencionales, cambiamos la bomba de piscina por un sistema de depuración solar alimentado por energía solar fotovoltaica. Es decir, desde el minuto uno el consumo eléctrico es cero, ya que aislamos el sistema de la red y nuestros paneles suministran la energía necesaria en todo momento.
En el aspecto mecánico, las depuradoras solares tienen algunas peculiaridades. Para adecuarse a las características de una instalación fotovoltaica, los motores de las bombas solares disponen de un bobinado distinto a los convencionales y funcionan a un régimen variable en función de la irradiancia solar que recibe el panel, ajustado en todo momento por un sistema controlador que automatiza el proceso.
Explicado de otro modo: cuando el Sol aparece en el horizonte y su energía comienza a incidir en el panel la bomba arranca a un régimen bajo, progresivamente va adquiriendo mayor velocidad hasta el periodo punta del mediodía donde alcanza su velocidad nominal, y una vez va cayendo el Sol el régimen de funcionamiento desciende de nuevo. Así cada día, maximizando la eficiencia de la instalación de forma automatizada, sin que tengas que preocuparte por ello.
Una vez comprendida la diferencia esencial de funcionamiento entre una bomba convencional y una solar, puede surgir la siguiente duda razonable: “¿El hecho de que las bombas solares trabajen durante parte del día a menor potencia compromete el estado de mi piscina?“. La respuesta es un NO rotundo.
No, porque este tipo de depuradoras solares trabaja durante más horas al día que las bombas convencionales que usualmente están en funcionamiento durante unas 5 horas diarias, en verano incluso el doble de horas; este hecho lo compensa con creces.
En síntesis una depuradora solar nos permite ahorrar energía. Cabe destacar también de cara a despejar reticencias infundadas que la legislación vigente no afecta en ningún sentido a este tipo de instalaciones (el conocido como “impuesto al Sol”), ya que las instalaciones aisladas no se ven afectadas en modo alguno.
Recuperando nuestra inversión
Al ahorrar en energía eléctrica, conseguiremos recuperar la inversión que hemos realizado a la hora de instalar una depuradora solar para nuestra piscina. El periodo de retorno varía como es lógico en función de las características concretas de la instalación, pero para piscinas domésticas oscila entre los 3-5 años.
¿No es genial? debemos tener en cuenta que este tipo de depuradoras solares se componen además de dispositivos robustos, testados y sencillos en términos mecánicos que no requieren prácticamente de mantenimiento alguno.
Para conseguirlo, lo normal es ajustar nuestro sistema de forma que en verano depure el doble de agua que en invierno, cumpliendo en todo caso con lo estipulado en materia europea en cuanto a volúmenes de agua reciclados en función de la época del año.
¿Y qué pasa después de ese periodo de retorno? pues que transcurridos esos años en los que amortizamos la inversión, nuestra instalación está funcionando simple y sencillamente gratis. Hay que tener en cuenta que los paneles solares suelen disponer de garantías de unos 25 años y las bombas de depuración de 5 (anque su vida útil puede ser mucho mayor); en otras palabras: el retorno de nuestro sistema de depuración solar, si ha sido correctamente calculado e instalado, está garantizado.
Instalación de un sistema de depuración solar
El esquema de instalación de depuradoras solares es bastante sencillo, como se recoge en la siguiente infografía:
¿Qué modelo de bomba necesito?
La potencia de la bomba viene determinada por las características de la piscina y el volumen de agua que contiene.
Para que no tengas que exprimirte demasiado la cabeza, en Solarmat nos hemos tomado la molestia de diseñar diferentes kits de depuradoras solares, totalmente plug & play, que se ajustan a las distintas necesidades que pueden tener los usuarios con piscina, cubriendo un amplio abanico de posibilidades. Desde pequeñas a grandes piscinas con volúmenes de agua de 120m3:
Todos los kits que suministramos incluyen:
- Bomba solar piscina con filtro de cesta de filtración.
- Controlador de bomba depuradora solar.
- Conjunto de paneles solares policristalinos.
- Estructura solar para tejado inclinado (indicar si se necesita estructura paneles solares para cubierta plana o suelo).
Y ahora que lo sabes todo sobre depuradoras solares… ¿A qué esperas para empezar a ahorrar?
Me gustaría mas información y cotización para filtro solar para una piscina 20 x 30