bombas de continua frente a kits de conversion solar para bombas de corriente alterna

Bombas solares y kits de conversión para bombeo… ¿qué aportan y cuál elegir?

Cuando hablamos de bombeo solar nos referimos a la extracción, trasiego y presurización de instalaciones de agua limitando el uso de combustibles fósiles o sustituyéndolos totalmente, lo que podemos lograr del mismo modo que en otros campos de aplicación gracias a las energías renovables y, en particular en este caso, a la energía solar fotovoltaica. Además el empleo de estas fuentes de energía nos proporciona autonomía, tanto frente a la red eléctrica convencional como a los generadores que suponen una fuente de consumo considerable en las instalaciones aisladas.

Esquema_bombeo

El bombeo solar también es muy común en zonas áridas y semi-áridas, donde la habitabilidad de esas regiones para los seres humanos depende en gran medida de la explotación de los acuíferos del sub-suelo.

Las bombas solares

En el campo de aplicación de las impulsiones de agua lograr una instalación solar es más sencillo que en otros ámbitos y con un periodo de amortización menor. Ésto es así porque se trata de instalaciones que no requieren por lo general de grandes inversiones, haciendo uso además de equipos testados y robustos.

Por si fuera poco, las necesidades de agua en las explotaciones ganaderas y la agricultura poseen una demanda pico en los mismos meses en los que la producción fotovoltaica es mayor. Con el calor del estío los animales de las explotaciones ganaderas requieren más agua para su consumo y la agricultura adolece de una mayor evaporación que precisa un incremento del volumen de este recurso.

En cuanto al mantenimiento de los equipos mencionado antes, por lo general se limita a la limpieza de la bomba, cifrándose la vida útil de la misma en torno a los 10 años y siendo la de los sistemas fotovoltaicos que la alimentan aún mayor (20 años).

 bombas de corriente continua

Las bombas solares son dispositivos muy similares a las bombas convencionales de corriente alterna, pero el bobinado de su motor ha sido ligeramente modificado para poder variar la frecuencia de trabajo en función de la producción solar. Es decir, mientras que las bombas comunes operan a muchas revoluciones durante un periodo corto de tiempo y usualmente alimentadas gracias a grupos electrógenos, las bombas solares funcionan constantemente mientras disponen de energía solar pero con un flujo que no es uniforme.

Son bombas que funcionan con la corriente contínua generada por los paneles solares, que es modulada y entregada en función de la potencia solar disponible y que por tanto da como resultado un régimen de funcionamiento variable. Las bombas solares o de continua, son muy eficientes, más que las de corriente alterna, y por esa razón siempre que podamos elegirlas como primera opción estaremos bombeando más horas, entre 5 y 8 diarias según época del año y la latitud, permitiendo trasegar volúmenes mayores, por no mencionar que la energía no nos cuesta ni un solo euro.

Para instalar este tipo de equipos, debemos o bien utilizarlos en nuevas instalaciones, o sustituir la bomba preexistente. Existe la opción de mantener la antigua bomba en paralelo con la nueva por si hiciera falta un refuerzo, aunque no es una solución convencional dado que no suele ser necesario.

Kits de conversión solar para sistemas de bombeo preexistentes

A menudo nos encontraremos ante esta coyuntura en la que ya se encuentra instalado un sistema de impulsión, en estos casos conviene sopesar una solución distinta antes de renovar el sistema de bombeo: un kit de conversión solar para bombeo (de los que ya hablamos aquí).

Instalando los módulos fotovoltaicos como elemento generador con sus correspondientes estructuras y dimensionando adecuadamente la instalación, ubicamos entre ellos y la bomba un controlador solar con variador de frecuencia. Este dispositivo se encargará del seguimiento solar para aumentar la eficiencia de la instalación y a su vez controlará el funcionamiento de la bomba en función de la energía suministrada, adaptándola al voltaje y tensión de nuestra bomba.

En definitiva, este tipo de equipos permite adaptar nuestras bombas con motor monofásico o trifásico de corriente alterna para funcionar gracias a la energía solar fotovoltaica. En una solución perfecta para “reciclar” nuestro sistema de impulsión evitando con ello renovar todo el equipo.

Comparativa de ambos sistemas

bombas de continua frente a kits de conversion solar para bombas de corriente alterna

Llegados a este punto seguramente el lector ya habrá sacado sus propias conclusiones, pero analicemos la cuestión de forma más pormenorizada. Hay que tener en cuenta que los equipos equipados con una bomba solar de continua son más eficientes que aquellos que cuentan con una bomba corriente de alterna ya preexistente, a la que equipamos un variador de frecuencia para convertir la instalación en un sistema de bombeo solar.

Este hecho se produce por varias razones: en primer lugar, porque las bombas solares de corriente continua preparadas para variar su frecuencia de trabajo con gran eficiencia, no así las de alterna, que pueden adaptarse a esta metodología de trabajo mediante los kits de conversión a cambio de sufrir pequeñas pérdidas en el proceso. Por otra parte, el propio esquema de instalación de los kits de conversión produce otra pequeña pérdida extra procedente del propio dispositivo de seguimiento solar y variador de frecuencia. Si bien estamos hablando de pérdidas de eficiencia muy pequeñas, es un aspecto a tener en cuenta.

A la postre, optar por un sistema u otro dependerá de nuestra casuística concreta. Si se trata de una instalación nueva en la que no existe ningún tipo de bomba actualmente, lo más racional es optar siempre por un sistema de bombeo solar con bomba de continua. En cambio, si ya disponemos de un sistema de impulsión, entran en juego otros factores y variables, como si el equipo actual ya ha sido amortizado, la vida útil que aún posee, etc., en muchos casos no obstante nos resultará más interesante instalar un kit de conversión que renovar toda la instalación, dado el coste más elevado de las bombas de contínua respecto a las bombas de alterna, más fáciles de encontrar por otro lado.

Si se trata de una instalación nueva en la que no existe ningún tipo de bomba actualmente, lo más racional es optar siempre por un sistema de bombeo solar con bomba de continua

En síntesis, ambas tipologías de instalación cumplen un mismo papel pero se complementan al cubrir este objetivo desde situaciones de partida distintas. No existe un sistema global mejor que el otro, sino uno que se adapta mejor a tu caso concreto.

Puedes consultar kits de ambas tipologías en nuestra tienda online para consultar precios y fichas técnicas:

<< Ver Kits bombeo solar en tienda online >>

Si sigues albergando dudas o crees que necesitas una solución a medida, no dudes en contactar con nosotros, nuestro equipo de profesionales tratará de responder a vuestras consultas en el menor tiempo posible.

2 comentarios sobre “Bombas solares y kits de conversión para bombeo… ¿qué aportan y cuál elegir?

  1. Hola, necesito realizar una instalación totalmente nueva de bombeo solar para alimentar animales de un campo.
    Tengo problemas para elegir los componentes del sistema. Conviene utilizar una bomba de corriente continua o alterna? Trifásica o monofásica?
    Por otra parte, quiero realizar bombeos nocturnos por lo que necesito baterías y regulador de carga de las baterías, cierto?
    Muchas gracias.

    • Buenas Octavio. Siempre que se pueda elegir te recomendamos elegir bombas trifásicas de 230V en AC, o bien bombas de corriente contínua como las Lorentz. En nuestra sección de kits de bombeo puedes elegir diversos kits que pueden adaptarse a tus necesidades. También podemos estudiar tu caso concreto en el departamento de bombeo solar. Escríbenos a info@solarmat.es y te atenderemos encantados. Un saludo!

Deja un comentario