Instalacion Fotovoltaica aislada en Mallorca con batería de litio

bateria litio instalacion fotovotaica mallorca

Hola amigos de Solarmat. Hoy queremos compartir con todos vosotros otra de nuestras últimas instalaciones. En este caso se trata de una Instalacion fotovoltaica aislada en Mallorca, con batería de litio de última generación.

bateria litio instalacion fotovotaica mallorca

otovotaica mallorca

Nuestro cliente Jorge está construyendo su vivienda com autopromotor en una fantástica urbanización en Palma, y cuando fue a consultar con la distribuidora eléctrica el coste de llevar electricidad de red a su parcela por poco le da un infarto.

Muy inteligentemente, Jorge pensó que pagar una fortuna por esclavizarse a la red eléctrica en aquel paraje natural no tenía sentido, y contactó con SOLARMAT para plantear un sistema de generación eléctrico alternativo. De esta forma Jorge invertiría el elevado coste de acometida en una instalación fotovoltaica aislada de calidad, para decir adiós para siempre a las eléctricas.

Tras el cálculo de necesidades de energía eléctrica realizado por nuestros ingenieros, procedimos al dimensionado de un sistema aislado de la máxima calidad y fiabilidad, con almacenamiento en litio, comunicaciones avanzadas y un buen generador diesel de emergencia de 8.5kVA que arrancará automáticamente cuando las baterías desciendan por debajo del 20% de capacidad, para alargar al máximo la vida de estas baterías (más de 25 años).

El banco de baterías está formado por 6 celdas de litio de 2.5kWh de capacidad para un total de 15kWh, suficiente para el bajo consumo de esta casa offgrid extremadamente eficiente y con pocos consumos eléctricos, más allá de iluminación LED, TV, ordenadores, algunos electrodomésticos como lavadora, lavavajillas y frigoríficos, todos A++ o superiores y algún aire acondicionado que aun no está instalado, y que se usará en verano, cuando más horas de sol habrá disponibles.

bateria litio instalacion fotovotaica aislada mallorca

instalacion fotovotaica aislada mallorca bateria de litio

El campo solar está compuesto por 12 paneles solares de 72 células y alta potencia, trabajando con un regulador MPPT de 85A y un inversor cargador inteligente de 8000W. Todo esto gestionado por el sistema de monitorización y control Color Control GX, que registra y envia todos los datos a Internet para su seguimiento.

 fotovotaica aislada mallorca

instalacion solar aislada mallorca

instalacion aislada mallorca

En definitiva, se trata de uno de los sistemas aislados más robustos y avanzados tecnológicamente que hoy día pueden instalarse en viviendas aisladas, y de comprobada fiabilidad, demostrada tras docenas de instalaciones de este tipo realizadas en toda España por el equipo de SOLARMAT durante los últimos años, y desde hace algo más de un año casi siempre usando baterías de litio de calidad.

instalacion bateria litio aislada mallorca

Jorge y su familia disfrutarán en adelante durante muchos años, más de 20, de electricidad gratis, libres de facturas eléctricas y sin sufrir los desmanes del oligopolio eléctrico.

instalacion fotovotaica aislada mallorca

Si te ha gustado esta instalación, te animamos a compartirla en redes sociales, para que más personas en la misma situación no tengan que esclavizarse de por vida con la compañía eléctrica.

Y si te interesa disfrutar de una instalación de este tipo, no dudes en contactar con nosotros, o bien puedes solicitar un presupuesto sin comrpomiso en éste formulario.

instalacion fotovotaica aislada en mallorca

Análisis del Real Decreto Ley 15/2018, que ha acabado con el Impuesto al Sol

analisis del real decreto-ley 15/2018 autoconsumo - solarmat

Hoy sábado 6 de octubre se ha publicado en el BOE el “Real Decreto Ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores“. Tras la enorme alegría de ayer, al ver y oir a la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunciando la derogación del vergonzoso ‘Impuesto al Sol‘, entre otras importantes medidas de corte social, toca analizar en profundidad el texto legal para conocer los detalles.

En los primeros párrafos y apartados del Real Decreto Ley 15/2018 vislumbramos rápidamente un importante enfoque social, mostrando una batería de datos e indicadores que justifican la necesidad de la toma de medidas urgentes para paliar un escenario de precios altos de la energía, que además se espera que sigan subiendo.

El texto apunta hacia cuestiones estructurales de los mercados como la fuente de esta tendencia, que junto a los objetivos europeos hacia la descarbonización de la economía justifican la necesidad de tomar medidas importantes para intentar revertir el efecto negativo de este escenario.

Medidas para reducir la factura eléctrica y térmica de las familias

En el primer título del Real Decreto Ley 15/2018 se imponen medidas muy beneficiosas, que no analizaremos en este artículo, pero que son bienvenidas, como las siguientes:

  • Mejora de la definición del Bono Social, ampliando así el nº de ciudadanos que pueden acogerse a este, especialmente aquelloas familias o personas con menos recursos (consumidores vulnerables).
  • Se pone coto a algunas prácticas de las empresas comercializadoras (como la venta de electricidad puerta a puerta), que muchas veces perjudicaban precisamente a estos colectivos.
  • Se aprueba un Bono Social Térmico, que como el eléctrico, permitirá aliviar la factura energética de calefacción, cocina o agua caliente sanitaria.
  • Se diseñará en el plazo de 6 meses una Estrategia Nacional de Lucha Contra la Pobreza Energética, que estudie y establezca objetivos a largo plazo para reducirla.

Real Decreto Ley 15/2018: un gran impulso al autoconsumo fotovoltaico

Ya en su título II, se aborda el esperado tema del Autoconsumo. Se reconocen los graves efectos negativos que había tenido hasta el momento la legislación anterior, y se asume el contenido de la Proposición de Ley sobre autoconsumo firmada por la mayoría de los grupos políticos del Congreso, a excepción del PP.

En esencia, introduce tres principios fundamentales que regirán la actividad de Autoconsumo:

  • Se reconoce el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin cargos
  • Se reconoce el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores para aprovechar las economías de escala
  • Se introduce el principio de simplificación administrativa y técnica,especialmente para las instalaciones de pequeña potencia.

Entrando al detalle de las disposiciones sobre Autoconsumo, podemos destacar las siguientes novedades realmente importantes:

  1. Se redefine el concepto de Autoconsumo, permitiendo el uso colectivo, con el autoconsumo compartido. Además, amplía los dominios físicos de una instalación de autoconsumo, eliminando la obligación de que esté en el mismo edificio. Ahora puede estar próxima al mismo, en líneas derivadas del mismo centro de transformación.
  2. Se elimina la obligación de darse de alta en el Registro de Autoconsumo. Las Comunidades Autónomas podrán llevar un control de las instalaciones exigiendo sólo la documentación técnica ordinaria.
  3. Se establece que la energía autoconsumida de origen renovable, cogeneración o residuos estará exenta de todo tipo de cargos y peajes.
  4. El cambio más importante es la simplificación del papeleo. Las instalaciones domésticas y todas aquellas que no vayan a verter energía a la red ya no tienen que pedir permiso a la compañía eléctrica para conectarse. Además, se elimina el segundo contador que tantos problemas daba, al encarecer y complicar la legalización de las instalaciones.
  5. Se contempla la facturación neta de excedentes en pequeñas instalaciones. Se trata de restar directamente en tu factura de la luz una valoración a precio de mercado mayorista de la energía que te sobre sin que se considere actividad económica. Ojo, no confundir con el balance neto. Además, tiene que reglamentarse.
  6. Se elimina la limitación de que la potencia de los paneles tenga que ser menor que la potencia de consumo. Además, se deroga el llamado impuesto a las baterías que gravaba que fueras capaz de bajarte la potencia gracias a ellas.
  7. Finalmente, se racionalizan las terribles sanciones por incumplimientos, como la de 60 millones de euros (!!!) por no presentar un papelillo. Las sanciones nunca podrán ser superiores al 10% de la facturación anual.

Por tanto, podemos decir hoy ya si, con total seguridad, que realmente estas medidas permitirán despegar al autoconsumo Fotovoltaico sin ninguna traba técnica o administrativa.

Disposiciones finales: impulso a la generación renovable, la movilidad sostenible, y medidas para reducir el precio de la electricidad

Ya en los últimos títulos del Real Decreto Ley 15/2018 se tratan otros temas importantes que redundan en la promoción de la generación renovable y la movilidad sostenible. Entre otras medidas se adoptan las siguientes:

  • Aumentos de plazos en las susbastas para la instalación de potencia renovable, medidas para evitar la especualción en estos procesos, y otras que permitirán aumentar el numero de subastas renovables, para poder asegurar que llegamos a los objetivos renovables de 2020.
  • Se liberaliza la actividad de recarga de vehículos eléctricos, eliminando la figura del gestor de cargas prevista en la Ley del Sector Eléctrico, pues se ha revelado como excesivamente rígida y desincentivadora de la actividad.

También se proponen importantes medidas destinadas a abaratar el precio de la electricidad en los mercados mayoristas, lo que deberá redundar en un descenso del precio final de la electricidad para los consumidores. Estas medidas son entre otras:

  • La eliminación del Impuesto a la Generación.
  • Se introduce una exención en el Impuesto de Hidrocarburos para los productos energéticos destinados a la producción de electricidad (como el gas de los ciclos combinados, uno de los responsables del elevado precio final de la electricidad)

Conclusiones

Tras el análisis del Real Decreto Ley 15/2018, desde Solarmat nos atreveríamos a decir que se trata posiblemente de la legislación más beneficiosa para el conjunto de la sociedad aprobada por el Gobierno de Pedro Sanchez, en sus poco más de 100 días de Gobierno.

Aunque ya habían anunciado que la intención de la Ministra Teresa Ribera era aprobar estas importantes medidas antes de final de año, ayer no podíamos creer cierto un cambio tan significativo en este ámbito. Tras haber sufrido los últimos 7 años la más nefasta política energética de la democracia, con una legislación del autoconsumo que fue objeto de mofa internacional, hemos despertado hoy con una nueva situación, radicalmente opuesta, y que permitirá el esperado florecimiento de estaactividad en nuestro país.

Este Real Decreto-Ley proporciona esperanza a una ciudadanía que soporta aun los estragos de la crisis y uno de los precios de la electricidad más altos de Europa. Llevamos 7 años de atraso respecto a países de nuestro entorno, como alemania, Holanda, Reino Unido o nuestro vecino Portugal, que han podido disfrutar del crecimieto de un sector profesional que sólo arroja beneficios para toda la sociedad: menores emisiones, menor dependencia energética del exterior, una mayor descarga de la red de distribución, con una sensible reducción de las pérdidas de transporte y distribución, etc.

Un país rico en un recurso gratuito como el Sol no puede usar esa riqueza para un sector como el turismo o la agricultura, y no utilizarlo para producir una energía más barata para sus ciudadanos. Es absurdo, y cualquier político que no vea sea capaz de ver esto no es un buen estadista.

Nos congratulamos del ambiente de esperanza y alegría al que da paso esta nueva ley, y nos ponemos a disposición de quien nos necesite para asesorar, diseñar y ejecutar instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. Nuestra experiencia y la capacidad para haber sobrevivido a una era oscura para la fotovoltaica nos permite hoy en dia estar en disposición de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.

Contacta con nosotros o solicita presupuesto sin compromiso para hacer realidad tu instalación de autoconsumo con la mejor calidad y las mejores garantías del mercado.

 

El Gobierno deroga por fin el Impuesto al Sol

Impuesto al sol derogado

El Gobierno ha decidido derogar por fín el conocido “Impuesto al Sol“, una de las ocurrencias legislativas del Gobierno de Mariano Rajoy que supuso el hazmerreir internacional más grande de los últimos tiempos, que gravaba a los autoconsumidores por la energía producida en su propia instalación.

Esta medida ha sido una de las que se han incluido en “Real decreto-ley de medidas contra la pobreza energética“, gracias al cual se amplía y reforma el bono social eléctrico, se crea un nuevo bono social “térmico” para gastos en calefacción, y se elimina el impuesto a la generación, entre otras medidas.

La derogación del Impuesto al Sol representa un gran impulso al Autoconsumo Fotovoltaico

Con esta batería de medidas, el Gobierno espera incentivar las instalaciones de autoconsumo en España. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha afirmado que la supresión del ‘impuesto al sol’ le produce especial satisfacción, pues “por fin este país se libra del gran absurdo del que se han mofado expertos internacionales”.

Además de la supresión del injusto y polémico impuesto al sol, el decreto incluye otras medidas como la simplificación de los trámites burocráticos y técnicos para las instalaciones de autoconsumo y la eliminación de la obligación de que las instalaciones no superiores a 100 kilovatios (KW) se deban inscribir en el registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica.

También se reconoce en este Decreto el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores, lo cual permitirá aprovechar las economías de escala, así como el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin peajes ni cargos adicionales. Este detalle es crucial, ya que el 65 % de los españoles vive en régimen de covecindad.

“Hasta ahora la normativa te permitía una división de la cubierta, lo que se prevé ahora que se facilite es que tengas toda la cubierta llena de placas solarescompartir con los vecinos, que cada uno pueda consumir esas energías. Si no están los vecinos, tu consumirás el total, y si están lo consumiréis entre todos”, ha explicado nuestro colega ingeniero Jorge Morales de Labra, quien agrega que si no tienes sitio en tu casa para las placas podrás ponerlas “en el colegio de enfrente” u otro lugar.

autoconsumo compartido - derogado el impuesto al sol
Instalación fotovoltaica comunitaria en el barrio de Sonnenschiff, en Alemania.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, y tal como hemos comentado muchas veces desde Solarmat, el desarrollo del autoconsumo garantiza a los consumidores el acceso a alternativas más baratas y respetuosas con el planeta, contribuye a aliviar los problemas de la red eléctrica, genera mayor independencia energética, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crea empleo. UNEF, la patronal del sector Fotovoltaico estima que un impulso normativo como el que representa éstas medidas permitirán la creación de más de 100.000 puestos de trabajo directos, ahi es nada.

En España, según Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), la potencia eléctrica registrada en instalaciones de autoconsumo asciende a 1.196 MW, de los cuales sólo 170 MW corresponden a instalaciones de fuentes de energía renovables, y de esos, sólo 28MW pertenecen a instalaciones fotovoltaicas. “Como dato significativo del retraso que España lleva en esta materia, pensemos que un país tan rico en sol como es España cuenta con mil instalaciones frente a las más de un millón con las que cuenta Alemania“, ha concluido Teresa Ribera en su comparecencia hoy.

Grandes beneficios para los consumidores

Con estos incentivos, millones de hogares pueden ahorrar hasta un 60% en su factura de la luz con una sencilla instalación de autoconsumo directo, sin acumulación. Poniendo un ejemplo sencillo, esto puede significar que en una factura mensual de 70€, podemos llegar a a ahorrar hasta unos 40€, quedándose nuestra factura en tan sólo 30€, correspondientes al término fijo y a un consumo muy bajo en las horas sin sol. Si a esto le sumamos una tarifa condiscriminación horaria, con un precio de la electricidad más barato por las noches y hasta el mediodía siguiente, el ahorro puede llegar a ser espectacular.

En Solarmat conocemos la experiencia de algunos de nuestros clientes, los cuales cuando llega el calor, mantienen todo el día los dos o tres aires acondicionados de la casa funcionando ininterrumpidamente hasta última hora de la tarde, y todo ello a coste cero. Así de interesantes son los beneficios de una instalación de autoconsumo: energía gratis producida por nuestro sol.

Se puede disponer de una instalación de autoconsumo fotovoltaico en casa, compuesta por unos 10 paneles solares, a partir de 5.000€ o 6.000€, siendo una inversión que se amortiza a los pocos años de ponerla en marcha. Además, los paneles solares tienen una vida útil garantizada de más de 25 años, y una vida útil real que puede llegar más allá de los 40 años (el autor de estas líneas ha tenido el honor de retirar algunos paneles con 40 años que seguían funcionando con casi toda su capacidad).

Si todavía no habías valorado realizar una instalación fotovoltaica en tu casa, ahora es el momento. Contacta con Solarmat y solicita presupuesto sin compromiso. Nosotros podemos encargarnos de todo y tu sólo tendrás que disfrutar del ahorro conseguido día a día.