Hola amigos de Solarmat! Estrenamos el blog este 2018 con un reportaje sobre una de nuestras recientes instalaciones de Autoconsumo en Alicante. Se trata de un autoconsumo directo sin acumulación, de 5kW de potencia, instalado en un gran chalet en una población al norte de Alicante.
La instalación se compone de 18 módulos solares policristalinos de 60 células, divididos en dos strings de 9 módulos, que generan más de 420V de tensión en abierto, con poco más de 9A de CC.
Autoconsumo en Alicante instantáneo con inversores SMA
Para esta instalación hemos confiado en los nuevos inversores de conexión a red SMA Sunny Boy 5.0, de 5300W de potencia pico, con hasta dos MPPT diferenciados, y una eficiencia máxima de más del 97%.
Cada uno de los strings los conectamos a cada MPPT, aunque no sería necesario, ya que en el campo solar no hay posibilidad de sombras, gracias al amplio tejado perfectamente orientado al sur y con una inclinación casi óptima para maximizar la producción anual.
Para la monitorización y la gestión energética de este Autoconsumo en Alicante, hemos utilizado el nuevo SMA Home Manager 2.0, un equipo que aúna el anterior SMA eMeter y el Home Manager v1. Con este equipo, ademas de medir, podremos activar cargas no prioritarias cuando sobre energía (un termo eléctrico, algun electrodoméstico, etc.) y en un futuro cercano gestionar la carga de una batería de Litio.
Este tipo de sistemas son bastantes sencillos, y con su coste contenido podemos lograr ahorros de hasta el 40% (o más) del consumo energético de la vivienda, como podeis ver en estas gráficas reales de consumo de este cliente.
Como veis, a pesar de ser resultados obtenidos en el mes de febrero, uno de los peores meses del año, el cliente ya está consiguiendo elevados porcentajes de energía autoproducida (de momento hay varios días que han ahorrado hasta un 43% de la energía total diaria). Ésto el cliente lo notará próximamente en su factura, donde ya notará una reducción de al menos un 30% en el coste de la energía facturada.
Estas instalaciones, como sabeis, están afectadas por el RD 900/2015, y su legalización consiste en la instalación de un segundo contador que registre la energía producida, la solicitud de punto de conexión a la distribuidora local (normalmente junto al contador de compañía existente) y algunos trámites más.
Aunque el reciente varapalo que ha recibido el Impuesto al Sol desde las instituciones europeas, le auguran un negro futuro. De hecho cada día hay más clientes que incluso habiendo sido informados, deciden no legalizar. Esto da para un interesante debate que no es objeto de este artículo.
Esperamos que estos ejemplos, como este bonito Autoconsumo en Alicante, animen a otros usuarios a aprovechar el potencial de sus viviendas. En España existen millones de viviendas unifamiliares con un gran potencial para generar gran parte de la energía eléctrica consumida.
Aprovechamos para informar de que en la declaración de la renta podeis desgravaros el 10% del coste de estas instalaciones (y hasta un 20% en la Comunitat Valenciana) con una base de cálculo de máximo 9000€. Es decir, si realizais una instalación de autoconsumo este 2018, os podeis desgravar hasta 900€ que os devolverán en la campaña de la renta del año próximo (y hasta 1800€ aquí en la Comunidad Valenciana… Valencianoooosss!! Despertad!!)
Si necesitais que estudiemos vuestro caso, os recomendamos que utiliceis el siguiente formulario donde se pide la información necesaria para un estudio en condiciones.