Bruselas se carga el Impuesto al Sol y la Retroactividad de los Gobiernos de Rajoy

Bruselas se carga el impuesto al sol

Nos llegan buenas noticias desde Europa. Hace unas pocas horas se hacía público el resultado de la ultima votación de la Comisión de Industria y Energía del Parlamento Europeo. En ella se aprobaba por amplia mayoría una propuesta para aumentar hasta el 35% el objetivo de generación renovable, además de defender el Autoconsumo Fotovoltaico como un derecho de los ciudadanos europeos, y garantizar las inversiones en esta materia, obligando a ofrecer compensaciones cuando los cambios regulatorios afecten a estas.

Adiós al Impuesto al Sol

El informe de la propuesta aprobada ha sido desarrollado por el Eurodiputado José Blanco, ex-ministro de Industria socialista con Zapatero, y en el se defiende el derecho de cualquier ciudadano europeo a autoconsumir su propia electricidad fotovoltaica “Sin tener que pagar cargas, tasas o impuestos”, refleja el texto. Esto es un torpedo en la linea de flotación del famoso “Impuesto al Sol”, aprobado en España mediante el RD 900/2015, siendo José Manuel Soria, Ministro “Ofshore” y los hermanos Nadal, entonces parte de su gabinete, hoy Ministro de Industria uno de ellos, y que sigue la misma línea dura que su predecesor.

Recordemos, como vimos en un anterior artículo sobre el Impuesto al Sol, que en instalaciones de más de 10kW contratados, el propietario de la instalación debía pagar un cargo variable que prácticamente consistía en el valor del 30% del ahorro generado por la instalación, hecho este que en caso de ponerse en marcha alargaría enormemente el plazo de amortización de estas instalaciones. Es decir, en lugar de poder amortizarse en unos 6-7 años, los plazos pueden superar los 10 años ampliamente. Este hecho ha tenido como consecuencia la práctica paralización del sector en este ámbito, quedando fuera de este “impuesto anti-renovables” las instalaciones residenciales de menos de 10kW de potencia contratada.

Si finalmente esta decisión desemboca en una Directiva Europea de obligado cumplimiento, podremos estar seguros de que, aunque MUY tarde, el autoconsumo libre y con garantías estará por fin permitido en este país, el más soleado de Europa y con la legislación de autoconsumo más restrictiva y absurda (además de ser uno de los países de Europa donde la electricidad es más cara).

impuesto al sol

No a la Retroactividad

Por otro lado, el texto de Blanco expresa, en su artículo 6, que “los Estados miembros deberán asegurar que las condiciones retributivas de los proyectos renovables nuevos o ya existentes no soportarán revisiones retroactivas que pudieran causarles perjuicio económico a sus propietarios”, algo que todo el sector de las energías renovables español lleva años denunciando.

ANPIER, la Asociación de Productores de Energía Renovable, recuerda en ese sentido que España es el país más demandado del mundo “por quebrantamientos del Tratado de la Carta de la Energía” y que ya ha habido un primer laudo arbitral -emitido por el tribunal de resolución de conflictos del Banco Mundial- que ha condenado al estado español a indemnizar al primero de los demandantes (que reclaman indemnizaciones por valor de 7.500 millones de euros).

Ni corto ni perezoso, esta mañana, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha anunciado que volverá a recortar el precio del kilovatio renovable, en el año 2020. Ese año pretende volver a ajustar la retribución de los proyectos renovables que se acogieron a unas ciertas tarifas, las que ofreció y reguló el propio Gobierno en su momento, tarifas que, en la actualidad -denuncia Anpier-, ya soportan recortes de hasta el 50% (como consecuencia del susodicho hachazo a las renovables). Esperamos con ansia que para entonces ya no haya un Gobierno Rajoy.

La Asociación explica que “el grueso de las familias fotovoltaicas españolas hubo de refinanciar sus instalaciones -a causa de los recortes impuestos en el año 2014- en condiciones de financiación mucho más perjudiciales que las originales”. Anpier ha mostrado por ello preocupación, si bien ha recibido con buenos ojos la redacción de la futurible Directiva europea, que parece apostar por garantizar la seguridad de las inversiones y obligar al pago de compensaciones cuando los proyectos se vean afectados por cambios regulatorios (el próximo 18 de diciembre, el Consejo de Europa deberá pronunciarse sobre ese texto y alumbrar el texto definitivo de la nueva Directiva de Energías Renovables).

Objetivo 35%

impuesto al sol

Viendo que los efectos del cambio climático no dejan de intensificarse (no hay más que ver el derretimiento de los polos o la grave sequía que sufrimos en España), los eurodiputados han elevado la propuesta inicial de directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables que realizó la Comisión Europea. El equipo de Jean Claude Juncker establecíó anteriormente un objetivo del 27%, que ahora subirá al 35%. Por otro lado, la Asociación de Empresas de Energías Renovables – APPA ha solicitado al Gobierno que incluya esos objetivos en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

2020 está ahí ya, a la vuelta de la esquina, y el objetivo de conseguir una generación del 20% aun está demasiado lejos, más aun teniendo en cuenta la tendencia a ralentizar la puesta en marcha de nuevas instalaciones renovables que pulula por Europa. Es una gran noticia que desde Bruselas se apueste por reforzar este objetivo y conseguir que en 2030 podamos disfrutar de un 35% de la generación renovable. No es una gran cambio, pero al menos es un objetivo realista, dado el poder de los lobbies contaminantes, que no dejan de poner palos en las ruedas de esta política medioambiental en lugar de adaptarse al nuevo paradigma.

La Alianza por el Autoconsumo ha recordado en un comunicado, no obstante, que para cumplir con los objetivos de París de limitar el aumento de la temperatura a un máximo de 1,5ºC, la participación total renovable para el abastecimiento energético de la UE debería ser al menos del 45% en 2030, con objetivos nacionales vinculantes.

impuesto al sol y objetivo 2020

¿Cuándo se aplicaría esto en España?

La comisión de Energía ha aprobado el informe por 43 votos a favor, 14 en contra y 7 abstenciones. Después tendrá que ser votada en el plenario del Parlamento Europeo, previsiblemente en enero. Una vez aprobado, el informe se negociará a tres bandas con la Comisión Europea (el Gobierno europeo) y el Consejo Europeo (formado por los 27 países). El resultado será una directiva que sea la que cada país tenga que introducir en la legislación, según ha explicado Xabier Benito, eurodiputado de Podemos. Esta directiva entraría en vigor en 2020 y será de obligado cumplimiento para los Estados, según Blanco.

****************************************

Sin duda, una buena noticia en materia energética y medioambiental para finalizar el año. Necesitamos politicas valientes como esta para tratar de minimizar el avance del calentamiento global, que tanto está intensificando sus efectos en los últimos años. Ya no hace falta ser un anciano para notar los efectos devastadores del calentamiento. Los que estamos entre 30 y 50 años hemos podido ir observando en los últimos 10 años cómo el clima iba cambiando, con graves consecuencias. Y teniendo en cuenta la inercia global, el momento de actuar no es ahora ni mañana: fue ayer.

Esperemos que algun dia todos los países más desarrollados se den cuenta de la importancia de este hecho, y pongan en marcha políticas energéticas y medioambientales mucho más ambiciosas. No tienen por qué representar un coste, sino una oportunidad. Esas políticas pueden generar millones de empleos en esos sectores, y el beneficio no sólo será para las empresas que desarrollen los trabajos, ni siquiera para los ciudadnos actuales, sino también para las generaciones futuras. ¿No os parece el mejor dinero que puede ser invertido jamás?

Nueva instalación fotovoltaica aislada en Altea

Instalacion fotovoltaica aislada en Altea. Alicante

Hoy os queremos mostrar una nueva instalación fotovoltaica aislada que hemos realizado en Altea, la perla blanca de la costa alicantina, en colaboración con nuestros amigos de Instalaciones Eléctricas CELVI. En esta ocasión, nuestro cliente había adquirido una antigua casa de campo en medio de la huerta alteana que no contaba con electricidad.

Además de realizar una reforma integral de toda la vivienda, el cliente, sueco de origen, deseaba no tener que depender de las compañías eléctricas de este país (hasta Suecia llega la fama de nuestras maravillosas empresas del oligopolio eléctrico). No hizo falta más: clientes así de concienciados y alineados con nuestros valores siempre son bienvenidos y tratados con el mayor de nuestros respetos 🙂

chalet fotovoltaica aislada altea solarmat 4

chalet fotovoltaica aislada altea solarmat 3

Lo primero, un buen conjunto de paneles solares de calidad, 12 para ser exactos, policristalinos de 260W. La orientación de la vivienda es perfecta, así como las vistas sobre la bahía de Altea y el Albir…

Ya bajo cubierta, en esta ocasión confiamos la electrónica a un sistema Victron en 24V, con un buen regulador MPPT y un inversor cargador de 5000KVA, al que más adelante conectaremos también un generador de gasolina existente.

El cliente, sueco de origen, deseaba no tener que depender de las compañías eléctricas de este país (hasta Suecia llega la fama de nuestras maravillosas empresas del oligopolio eléctrico)

El generador eléctrico es algo necesario cuando decides vivir aislado de la red, puesto que a pesar de funcionar con combustibles fósiles y la polucion y ruido que producen, es la única salida de emergencia que tenemos ante eventuales necesidades extra de energía, como tras un consumo elevado inesperado, o una racha muy larga de mal tiempo en invierno, etc.

El dimensionado adecuado del sistema es lo que hará que el generador eléctrico no haya que utilizarlo apenas en todo el año, pero es totalmente necesario disponer de el. Y nosotros ademas recomendamos generadores de arranque automático, ya que podemos programar el inversor para que sea el quien arranque el generador cuando detecte que es necesario, para no hacer sufrir las baterías más de lo necesario, y evitar que tengamos que estar atentos ademas, lo cual nos da mayor comodidad y confianza en nuestro sistema.

chalet fotovoltaica aislada altea solarmat 1

Por si fuera poco, incluimos el magnífico sistema de comunicaciones de Victron, el Color Control GX, que nos permitirá realizar u seguimiento en el VRM Portal de Victron, y tener siempre registrados todos los eventos de la instalación, algo fundamental para una correcta diagnosis si apareciera algun problema. De hecho este sistema permite además que desde nuestras oficinas podamos reprogramar ciertos parámetros sin tener que desplazarnos a casa del cliente. Un auténtico lujo a la hora de realizar revisiones y mantenimiento.

Si os interesa saber más sobre este sistema de monitorización de instalaciones fotovoltaicas aisladas, que puede aplicarse a cualquier banco de baterías, podeis conocerlo en mayor profundidad en éste artículo que publicamos hace tiempo en el blog.

chalet fotovoltaica aislada altea solarmat 2

Un buen trabajo de cableado y unas buenas baterías traslúcidas de descarga profunda de Vesna batteries, con 3 años de garantía, conseguirán que nuestro cliente no tenga que volver a preocuparse en muuucho tiempo de la electricidad que consume. ¡Viva la energía solar fotovoltaica!

En esta ocasión no hemos utilizado baterías de litio, pero este sistema es completamente compatible con baterías BYD o Axitec, las mejores baterías de litio para fotovoltaica aislada, de las que ya hemos hablado en un artículo anterior.

 

Instalación de varias depuradoras solares en Calpe

instalacion depuradora solar en calpe

Hoy os queremos mostrar imágenes de una instalación solar de bombeo con varias depuradoras solares que se han ejecutado en dos propiedades situadas en un lugar privilegiado de nuestra costa alicantina, en el término municipal de Calpe, sobre los acantilados de la Sierra de Toix.

Instalación de varias depuradoras solares en Calpe

Como podeis admirar en las fotos, el lugar es de una belleza impresionante. No en vano nuestra costa alicantina es una de las más hermosas de este país, en el que el sector turístico sabe explotar bien ese reclamo.

Instalación de varias depuradoras solares en Calpe

Pues bien, además de ser un lugar bonito, ahora es más sostenible, gracias a la instalación de varias depuradoras solares por parte de nuestro cliente, propietario de varias viviendas turísticas en esta zona.

Y es que uno de los secretos del éxito de los negocios turísticos es mantener a raya los gastos, y con esta instalación los gastos de electricidad se reducen de forma importante. Recordad que también es posible deducirse el 10% (un 20% en la Comunitat Valenciana) de cualquier inversión en energías renovables directamente en el IRPF, con lo que la rentabilidad de estas inversiones son aun mayores.

 

Instalación de varias depuradoras solares en Calpe

 

Instalación de varias depuradoras solares en Calpe

Por si os interesan los detalles técnicos, la instalación está compuesta por 19 módulos solares y 3 depuradoras solares de diversas potencias, para impulsar 2 piscinas y un gran jacuzzi. Todas las bombas se han instalado en paralelo con las bombas originales de corriente alterna, para así no dejar nunca sin servicio la depuración en ninguno de los 3 espacios.

Otra opción posible hubiera sido instalar un Kit de conversión solar para las bombas de corriente alterna existentes, pero el cliente, muy entendido y buen conocedor de las bombas de continua, prefirió instalar éstas últimas en paralelo con las de alterna.

Sin duda es un lujazo poder bañarse en estas piscinas desbordantes, con estas increibles vistas y sabiendo que el mismo sol que nos calienta mientras nos bañamos o tomamos el sol, impulsa la depuradora de la piscina para conseguir un ciclo completo en invierno y 2 ciclos completos en verano, funcionando los 365 días del año. Y todo ello completamente gratis, sin costarnos un solo euro en la factura de la luz. ¿No es fantástico?

Depuradora solar

Depuradora solar en paralelo con depuradora de corriente alterna

Si estas interesado en estos sistemas para tu piscina, no lo dudes, contacta con nosotros o busca tu depuradora en el siguiente enlace a nuestra tienda online:

<< Ver Kits Depuradora Solar en Tienda Online >>

Bombas solares y kits de conversión para bombeo… ¿qué aportan y cuál elegir?

bombas de continua frente a kits de conversion solar para bombas de corriente alterna

Cuando hablamos de bombeo solar nos referimos a la extracción, trasiego y presurización de instalaciones de agua limitando el uso de combustibles fósiles o sustituyéndolos totalmente, lo que podemos lograr del mismo modo que en otros campos de aplicación gracias a las energías renovables y, en particular en este caso, a la energía solar fotovoltaica. Además el empleo de estas fuentes de energía nos proporciona autonomía, tanto frente a la red eléctrica convencional como a los generadores que suponen una fuente de consumo considerable en las instalaciones aisladas.

Esquema_bombeo

El bombeo solar también es muy común en zonas áridas y semi-áridas, donde la habitabilidad de esas regiones para los seres humanos depende en gran medida de la explotación de los acuíferos del sub-suelo.

Las bombas solares

En el campo de aplicación de las impulsiones de agua lograr una instalación solar es más sencillo que en otros ámbitos y con un periodo de amortización menor. Ésto es así porque se trata de instalaciones que no requieren por lo general de grandes inversiones, haciendo uso además de equipos testados y robustos.

Por si fuera poco, las necesidades de agua en las explotaciones ganaderas y la agricultura poseen una demanda pico en los mismos meses en los que la producción fotovoltaica es mayor. Con el calor del estío los animales de las explotaciones ganaderas requieren más agua para su consumo y la agricultura adolece de una mayor evaporación que precisa un incremento del volumen de este recurso.

En cuanto al mantenimiento de los equipos mencionado antes, por lo general se limita a la limpieza de la bomba, cifrándose la vida útil de la misma en torno a los 10 años y siendo la de los sistemas fotovoltaicos que la alimentan aún mayor (20 años).

 bombas de corriente continua

Las bombas solares son dispositivos muy similares a las bombas convencionales de corriente alterna, pero el bobinado de su motor ha sido ligeramente modificado para poder variar la frecuencia de trabajo en función de la producción solar. Es decir, mientras que las bombas comunes operan a muchas revoluciones durante un periodo corto de tiempo y usualmente alimentadas gracias a grupos electrógenos, las bombas solares funcionan constantemente mientras disponen de energía solar pero con un flujo que no es uniforme.

Son bombas que funcionan con la corriente contínua generada por los paneles solares, que es modulada y entregada en función de la potencia solar disponible y que por tanto da como resultado un régimen de funcionamiento variable. Las bombas solares o de continua, son muy eficientes, más que las de corriente alterna, y por esa razón siempre que podamos elegirlas como primera opción estaremos bombeando más horas, entre 5 y 8 diarias según época del año y la latitud, permitiendo trasegar volúmenes mayores, por no mencionar que la energía no nos cuesta ni un solo euro.

Para instalar este tipo de equipos, debemos o bien utilizarlos en nuevas instalaciones, o sustituir la bomba preexistente. Existe la opción de mantener la antigua bomba en paralelo con la nueva por si hiciera falta un refuerzo, aunque no es una solución convencional dado que no suele ser necesario.

Kits de conversión solar para sistemas de bombeo preexistentes

A menudo nos encontraremos ante esta coyuntura en la que ya se encuentra instalado un sistema de impulsión, en estos casos conviene sopesar una solución distinta antes de renovar el sistema de bombeo: un kit de conversión solar para bombeo (de los que ya hablamos aquí).

Instalando los módulos fotovoltaicos como elemento generador con sus correspondientes estructuras y dimensionando adecuadamente la instalación, ubicamos entre ellos y la bomba un controlador solar con variador de frecuencia. Este dispositivo se encargará del seguimiento solar para aumentar la eficiencia de la instalación y a su vez controlará el funcionamiento de la bomba en función de la energía suministrada, adaptándola al voltaje y tensión de nuestra bomba.

En definitiva, este tipo de equipos permite adaptar nuestras bombas con motor monofásico o trifásico de corriente alterna para funcionar gracias a la energía solar fotovoltaica. En una solución perfecta para “reciclar” nuestro sistema de impulsión evitando con ello renovar todo el equipo.

Comparativa de ambos sistemas

bombas de continua frente a kits de conversion solar para bombas de corriente alterna

Llegados a este punto seguramente el lector ya habrá sacado sus propias conclusiones, pero analicemos la cuestión de forma más pormenorizada. Hay que tener en cuenta que los equipos equipados con una bomba solar de continua son más eficientes que aquellos que cuentan con una bomba corriente de alterna ya preexistente, a la que equipamos un variador de frecuencia para convertir la instalación en un sistema de bombeo solar.

Este hecho se produce por varias razones: en primer lugar, porque las bombas solares de corriente continua preparadas para variar su frecuencia de trabajo con gran eficiencia, no así las de alterna, que pueden adaptarse a esta metodología de trabajo mediante los kits de conversión a cambio de sufrir pequeñas pérdidas en el proceso. Por otra parte, el propio esquema de instalación de los kits de conversión produce otra pequeña pérdida extra procedente del propio dispositivo de seguimiento solar y variador de frecuencia. Si bien estamos hablando de pérdidas de eficiencia muy pequeñas, es un aspecto a tener en cuenta.

A la postre, optar por un sistema u otro dependerá de nuestra casuística concreta. Si se trata de una instalación nueva en la que no existe ningún tipo de bomba actualmente, lo más racional es optar siempre por un sistema de bombeo solar con bomba de continua. En cambio, si ya disponemos de un sistema de impulsión, entran en juego otros factores y variables, como si el equipo actual ya ha sido amortizado, la vida útil que aún posee, etc., en muchos casos no obstante nos resultará más interesante instalar un kit de conversión que renovar toda la instalación, dado el coste más elevado de las bombas de contínua respecto a las bombas de alterna, más fáciles de encontrar por otro lado.

Si se trata de una instalación nueva en la que no existe ningún tipo de bomba actualmente, lo más racional es optar siempre por un sistema de bombeo solar con bomba de continua

En síntesis, ambas tipologías de instalación cumplen un mismo papel pero se complementan al cubrir este objetivo desde situaciones de partida distintas. No existe un sistema global mejor que el otro, sino uno que se adapta mejor a tu caso concreto.

Puedes consultar kits de ambas tipologías en nuestra tienda online para consultar precios y fichas técnicas:

<< Ver Kits bombeo solar en tienda online >>

Si sigues albergando dudas o crees que necesitas una solución a medida, no dudes en contactar con nosotros, nuestro equipo de profesionales tratará de responder a vuestras consultas en el menor tiempo posible.