Kits de conversión bombeo solar, para alimentar tu instalación de bombeo con energía fotovoltaica

La búsqueda de agua subterránea en los anales de la historia

imagen_pozo - bombeo solar

El agua es un recurso indispensable para la supervivencia y el desarrollo humano, por eso históricamente casi todas las comunidades se asentaban cerca de cauces de ríos. Cuando no era posible o la fuente de agua era insuficiente en climas áridos y lejanos a fuentes de agua dulce, la extracción de agua del subsuelo se convertía en una práctica habitual.

Parece ser que la primera explotación en este sentido data de hace 9.000 años en Siria; en Alemania, cabe destacar, un pozo de trece metros de profundidad de hace 7.000 años conserva aún parte de los revestimientos internos de madera. El arquitecto romano Marco Vitrubio aconsejaba “tumbarse al amanecer, con la barbilla apoyada en la tierra” para encontrar agua subterránea tratando de vislumbrar de este modo emanaciones de vapor surgiendo del terreno.

Si la relevancia de este recurso era tal, tampoco debe extrañar que surgieran toda una serie de figuras, a menudo pseudocientíficas, que preconizaban un modo de hallarlo: desde radiestesia zahorí a ciertas creencias del feng shui chino.

La explotación de pozos en la actualidad y los sistemas de bombeo

aspersores-bombeo solar

Mucho tiempo ha transcurrido desde entonces, pero la captación de aguas subterráneas sigue estando a la orden del día. Normalmente se realiza mediante pozos verticales de pequeño diámetro y de profundiadd determinada por la formación geológica, pero existen otros muchos sistemas.  Después de la perforación, se realiza una entubación que facilitará la extracción del agua soportando la presión de las paredes del pozo. Obviamente la explotación se debe regir de acuerdo a unos criterios de control y vigilancia en términos sanitarios y de gestión del recurso hídrico subterraneo.

Hasta la revolución industrial todos los sistemas mecánicos de bombeo empleaban fuentes de energía de origen animal, molinos de viento, etc. La bomba hidráulica eléctrica supone un avance de grandes dimensiones que facilita el acceso al agua subterránea a muchas personas.

Gracias a los sistemas de bombeo actuales, podemos trasvasar con sencillez un caudal de agua desde el pozo a un depósito secundario para, por ejemplo, utilizarla en labores de regadío. O quizás a un abrevadero en el que los animales de ganadería puedan consumirla.

Las bombas también nos permiten trasegar y hacer uso del agua almacenada en balsas, infraestructuras que se extienden por todo el globo para equilibrar la disponibilidad de agua durante todo el año, almacenándola cuando no se precisa o la demanda es inferior a lo acumulado para hacer uso de este recurso más tarde.

El auge de los sistemas de bombeo solar

como funciona el bombeo solar

En la actualidad la dinámica es otra: necesitamos urgentemente racionalizar el uso de la energía y emplear aquella que consumimos de una forma más eficiente y sostenible. Además estamos inmersos en una Tercera Revolución Industrial que también tiene su eco en el campo de las tecnologías para la captación de las energías renovables, con una evidente y progresiva mejora en términos de eficiencia y coste.

Resulta lógico que en el bombeo de agua se esté produciendo de nuevo una ligazón con las energías renovables, más aún si tenemos en cuenta que a menudo estas instalaciones se requieren en lugares donde el acceso a la red eléctrica convencional no está disponible o sencillamente plantea un coste elevado en términos económicos.

Por otra parte, el empleo de energías renovables trae siempre consigo un mayor respeto hacia el medio ambiente, al reducir o eliminar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. A menudo las bombas convencionales funcionan no ya con la red eléctrica, sino con grupos electrógenos alimentados por gasolina o diésel cuya eficiencia es aún menor y emiten grandes emisiones.

Haciendo uso del bombeo solar nos olvidamos de los combustibles fósiles y del gasto monetario que conllevan, pero también de las cuotas de la red convencional en su caso. Los paneles solares fotovoltaicos son los captadores que nos proporcionan la energía para la impulsión, una energía limpia y que, una vez amortizados los equipos, es totalmente gratuita. Por estos motivos las instalaciones de bombeo solar están cada vez más en boga.

Kits de conversión para instalaciones de bombeo preexistentes.

kit conversion bombeo solar

Las bombas solares normalmente poseen un bobinado distinto al de las bombas convencionales que les permite variar su velocidad de trabajo en función de la energía que reciben los paneles solares. Sin embargo, ésto se traduce en que debemos instalar un nuevo sistema para conseguir nuestro sistema de bombeo de agua solar… pero existe otra opción: los kits de conversión de bombeo solar.

Gracias a estos kits podemos instalar únicamente los paneles solares para alimentar nuestra instalación y un controlador solar, pilar fundamental de la misma. Se trata de un dispositivo que además de garantizar el adecuado seguimiento solar para aumentar la eficiencia de los paneles y de la instalación en términos globales (MPPT), controla el funcionamiento de la bomba preexistente en función de la energía suministrada.

Es decir, podemos adaptar nuestros dispositivos de impulsión a la tecnología solar evitando con ello cambiar de bomba y el sobrecoste que esto conlleva. Por lo general, los controladores de esta tipología nos permiten adaptar bombas monofásicas o trifásicas, siempre que trabajen con corriente alterna, a 230V o a 380V. Estas bombas son mucho más económicas que las bombas de contínua, y más fáciles de conseguir.

En la mayoría de las explotaciones agrícolas podemos encontrar instaladas estas bombas de alterna, y este tipo de equipos nos permite seguir utilizándolas pero en lugar de alimentadas por un generador, con su consiguiente elevado coste en combustible, simplemente utilizando el poder de nuestro sol.

Características del controlador y modelos disponibles

controlador para bombeo solarLos controladores que suministramos en Solarmat en nuestros kits de conversión para instalaciones de bombeo preexistenes son equipos testados que poseen excelentes parámetros de rendimiento.

Soportan el control de motores monofásicos con condensador o que no disponen de él, así como motores trifásicos de 230V. Además, un único controlador puede funcionar con múltiples motores. Por otra parte, dado su campo de aplicación y las ubicaciones potenciales para su instalación, es importante reseñar que poseen protección IP65 (protegiendo al equipo del sol, ambientes marinos, etc) y que han sido diseñados para trabajar sin ventilador, disipando el calor mediante convección natural, lo que en términos prácticos nos proporciona un equipo libre de mantenimiento.

Se trata de dispositivos que también admiten detección de nivel de agua y módulo de arranque para generadores diésel. Han sido diseñados para que su arranque se produzca a bajo voltaje admitiendo un amplio rango de voltajes de funcionamiento, lo que asegura mayores posibilidades para su conexión con distintos modelos de paneles solares. Es decir, es un equipo muy versátil y que con facilidad puede adaptarse a los requirimientos de casi cualquier instalación de bombeo preexistente.

Opcionalmente, podemos suministrar los equipos con un sistema de monitorización y control remoto 3G, indispensable si queremos conocer en todo momento el estado del equipo o incluso activarlo o desactivarlo manualmente a distancia.

Los modelos de controlar suministrados en nuestros kits varían en función de la potencia requerida, tal y como se resume en la siguiente tabla:

 Visita los kits de conversión de bombeo solar que ofrecemos en nuestra tienda online

El equipo de ingeniería de Solarmat ha prediseñado una serie de kits que suministran controlador y paneles fotovoltaicos (con las estructuras pertinentes) para adaptar instalaciones de bombeo de distintos escalones de potencia al bombeo solar. Puedes informarte aquí:

<< Kit bombeo solar hasta 1CV para bombas AC >>

<< Kit bombeo solar hasta 2CV para bombas AC >>

<< Kit bombeo solar hasta 3CV para bombas AC >>

En cualquier caso, si tienes cualquier duda o crees que necesitas una solución a medida no dudes en contactar con nosotros, nuestro equipo de profesionales tratará de responder a vuestras consultas en el menor tiempo posible.

 

 

Por qué deberías plantearte adquirir un kit fotovoltaico para tu embarcación o caravana

kit solar caravana

Cuando viajamos en caravana, autocaravana o cuando nos escapamos en nuestra embarcación de recreo buscamos la máxima autonomía. En este sentido, el suministro eléctrico puede llegar a suponer un problema, y un Kit Solar Caravana puede solucionarnos el problema

Llevar “nuestra casa a cuestas” como un caracol indudablemente presenta muchas ventajas, pero a diferencia de estos simpáticos moluscos los seres humanos lo hacemos traslando también con nosotros numerosos electrodomésticos: televisores, gps, máquinas de café, microondas… etc.

Una caravana puede recargar las baterías sencillamente conduciendo, del mismo modo que un turismo convencional, pero los consumos citados anteriormente son considerablemente mayores, por lo que la recarga que conseguimos recorriendo kilómetros puede llegar insuficiente frente a la demanda eléctrica. Tanto es así que nuestras baterías recargan conduciendo aproximadamente 8 Ah (amperios hora), frente a los consumos medios de las caravanas y autocaravanas cifrados en 45 Ah.

Quedarnos sin suministro eléctrico implica buscar una fuente de recarga, lo cual se traduce también en una parada obligatoria en nuestro camino. Por esta razón, los paneles fotovoltaicos se están convirtiendo progresivamente en una equipación indispensable para este tipo de viajeros, proporcionándonos una fuente de energía autónoma y limpia allí donde nos encontremos para recargar nuestra batería auxiliar.

¿Qué tipología de panel fotovoltaico se adapta mejor a nuestra caravana o embarcación?

tipos de paneles fotovoltaicos - kit solar caravana

Puede que muchos de vosotros estéis familiarizados con los conceptos que vamos a explicar, pero nuestra intención es ejercer la pedagogía para clarificar de cara a todos los públicos los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestros paneles y su potencia. En cuanto a los tipos de paneles fotovoltaicos, esencialmente podemos distinguir tres tipos de paneles en función de la estructura interna del silicio que los compone:

  • Paneles Monocristalinos: los reconocerás de un rápido vistazo por presentar un color homogéneo, azul oscuro o incluso negro, adquirido debido a su manufacturación con silicio puro en lingotes, fundido y dopado. Poseen una elevada eficiencia, aunque su coste suele ser más elevado. Al ser más oscuros, no obstante, su comportamiento frente a altas temperaturas se resiente.  Si tenemos en cuenta que nuestro espacio para instalar paneles en este ámbito suele ser reducido, lo normal es buscar la máxima eficiencia. Por esta razón los paneles monocristalinos son usualmente los más recomendados para su instalación en caravanas y autocaravanas.
  • Paneles Policristalinos: a la vista se aprecian en ellos enlaces irregulares, presentando una superficie menos homogénea. Estas irregularidades disminuyen su rendimiento frente a los monocristalinos, pero su fabricación es más barata y por tanto también su coste final. Reaccionan mejor a las altas temperaturas, compensando parcialmente su pérdida de eficiencia. A pesar de todo, se emplean con menor frecuencia en este campo de aplicación.
  • Capa fina o “thinfilm: pueden confeccionarse con distintos materiales, como el silicio amorfo o el teluro de cadmio, pero su característica común es que presentan una disminución de rendimiento a cambio de una enorme integración arquitectónica, ya que son maleables. Además de ello, las sombras producen un menor impacto en su rendimiento. Se trata de paneles fotovoltaicos muy aptos para el uso en embarcaciones, por la compleja geometría de las mismas, así como en caravanas y autocaravanas cuando no disponemos de la superficie adecuada (porque disponen, por ejemplo, de un techo curvado) para instalar paneles monocristalinos.

Una vez conocemos los tipos de paneles solares que podemos instalar, sus características y sopesar cuál se adapa mejor a nuestra casuística concreta, llega la hora de seleccionar la potencia de nuestra instalación. Para ello, precisamos conocer nuestra demanda energética, un aspecto muy sencillo de determinar realizando un pequeño inventario de los aparatos que disponemos o deseamos disponer en nuestro vehículo.

La Potencia en contínua es igual a la Intensidad por la Tensión (P=I x V), luego conociendo los amperios hora (Ah) que consume cada equipo (cifra presente en su ficha técnica) y si nuestra tensión es de 12V, conoceremos también los vatios (W).

Llegados a este punto conviene realizar un apunte muy relevante: la cifra de potencia ofrecida en los paneles solares es la potencia máxima que puede suministrar el panel, es decir, los vatios punta que nos suministraría el panel en caso de que la irradiacia solar sea buena y perpendicular al mismo.

Por este motivo, y teniendo en cuenta que los paneles fijados en una caravana o embarcación no se orientan al Sol en función de su trayectoria y que la incidencia de sus ratos no es la misma durante todo el día, los paneles fotovoltaicos de estas tipologías, en España, suelen arrojar una potencia útil aproximadamente del 60 al 70% de la potencia máxima indicada por el fabricante.

Conviene tener este aspecto muy en cuenta, ya que una vez calculada nuestra demanda de potencia es muy recomendable seleccionar una instalación con una potencia punta algo mayor. Hay que destacar, no obstante, que si bien este aspecto suponía un serio escollo para integrar la solar fotovoltaica en el ámbito de las caravanas y las embarcaciones, el aumento de eficiencia de los paneles ha diluido esta problemática. Hoy en día podemos equipar con entre 100 y 300 vatios de potencia punta a nuestros vehículos con uno o dos paneles respectivamente, lo que nos permite asumir de forma adecuada la demanda de energía que precisamos.

Otro detalle que debemos entender es la diferencia entre Energía y Potencia. La energía es la potencia suministrada por unidad de tiempo (Wh), dado que los paneles suministran corriente a las baterías por medio de un regulador y nosotros la consumimos normalmente a posteriori de la batería, esto se traduce en que aunque los paneles pueden aportar una potencia menor, lo hacen prácticamente durante todo el día compensando parcialmente este hecho.

El caso de las embarcaciones: integrando la fotovoltaica y la mini-eólica

paneles-aerogeneradores-barco - kit solar caravana y embarcaciones

Como hemos señalado anteriormente, en las embarcaciones es bastante recomendable decantarse por paneles fotovoltaicos flexibles debido a la geometría curva de estos vehículos y a la complejidad de fijar paneles convencionales en su superficie (aunque a veces podemos lograr fijar paneles monocristalinos, tal y como ilustra la fotografía). No obstante, y teniendo en cuenta la disminución de eficiencia de este tipo de paneles, es posible que requiramos un aporte de energía extra, ese aporte suele obtenerse mediante la mini-eólica gracias a los denominados kits híbridos.

La energía eólica, por sus características, supone un gran aliado para la solar fotovoltaica, y más aún en el ámbito náutico. En primer lugar porque nos proporciona energía también durante la noche complementando a la que durante el día generan los paneles, en segundo lugar porque en el mar el eólico supone un recurso con gran disponibilidad al no existir obstáculos físicos para su captación.

De este modo, combinando la eólica y la fotovoltaica, conseguimos mayor potencia instalada y además una gran autonomía al poder captar energía casi en cualquier situación, ya que resulta muy infrecuente que no dispongamos de sol ni viento. Todo ello gracias a fuentes de energía renovables y totalmente respetuosas con el medio ambiente que nos ayudarán a alimentar el motor de nuestra embarcación, electrodomésticos o la iluminación de nuestro barco. ¡Adios a molestos generadores diésel!

Obviamente, los aerogeneradores para este tipo de aplicaciones deben diseñarse a tal efecto, ya que han de soportar además de fuertes vientos los efectos de la humedad y los cloruros en suspensión del ambiente marino que rápidamente degradarán un aerogenerador común.

En este tipo de instalaciones que combinan ambas soluciones, solar fotovoltaica y eólica, lo más usual es además instalar un controlador de carga híbrido que se encargará de suministrar a las baterías el suministro eléctrico aportado por ambos sistemas de captación.

Instalación de los kits para caravanas y barcos

kit solar caravana

La instalación de los paneles convencionales en caravanas, autocaravanas o embarcaciones es muy sencilla cuando disponemos de superficies planas y amplias para su fijación. Los paneles se aseguran al techo gracias a estructuras de ABS y con pasacables que garantizan la estanqueidad.

Este tipo de soportes, especialmente resistentes, se adhieren a su vez al techo mediante masillas epoxi o resinas de poliéster. Con estos paneles es recomendable que el aire pueda circular por debajo del panel solar dejando un hueco para asegurar su refrigeración. Por el contrario si el panel es flexible, basta con utilizar un adhesivo para fijar el panel directamente como en la instantánea anterior.

Si disponemos de más de un panel, han de realizarse las interconexiones pertinentes mediante splitters, y completamos la instalación con un regulador de carga (híbrido en caso de kits solares-eólicos) PWM convencional que brindará a nuestras baterías una corriente contínua de 12 ó 24 voltios, según el caso.

Podemos añadir otro tipo de elementos, como los paneles remotos de control para el regulador, muy recomendables para consultar el estado de nuestra instalación y monitorizar su funcionamiento.

Si de todos modos surgen dudas sobre el proceso de instalación o durante el mismo, conviene consultar a un profesional, ya que una instalación inadecuada puede llegar a disminuir notablemente la eficiencia de nuestros equipos e incluso averiar alguno de los equipos.

Nuestros kits para autocaravanas y barcos

En Solarmat hemos decidido aportar una serie de kits prediseñados por nuestro equipo de ingenieros para adaptarse a los distintos escalones de potencia, a las geometrías en las que instalar los paneles y a la necesidad o no de contar con un kit híbrido:

<< Ver kit solar caravana y barco 100W en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 150W en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 200W en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 300W en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 100W flexible en Tienda online >>

<< Ver kit solar caravana y barco 200W flexible en Tienda online >>

<< Ver kit híbrido solar-eólico 300W para embarcaciones en Tienda online >>

<< Ver kit híbrido solar-eólico 600W para embarcaciones en Tienda online >>

Si aún con todo sigues albergando dudas al respecto, o crees que necesitas una solución a tu medida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

La nueva gama de Mirubee para ahorrar energía en casa

Los medidores eléctricos han sido usualmente dispositivos destinados unicamente a profesionales, complejos de utilizar en el ámbito doméstico y cuyos datos eran difíciles de interpretar sin la formación y el bagaje técnico adecuados. Pero los dispositivos de Mirubee están revolucionando el concepto de medidor doméstico: se trata de medidores Wi-Fi fáciles de instalar, con una plataforma que te ayuda a comprender los datos que recaban y consejos para ahorrar energía eléctrica en tu vivienda o local.

Descifrar tu factura eléctrica conociendo los consumos

Para ahorrar en la factura eléctrica es imprescindible conocer nuestros consumos, qué electrodomésticos o equipos los producen y en qué franja horaria. Los dispositivos Mirubee pueden hacerlo, un solo medidor instalado en el cuadro eléctrico detecta los consumos y los atribuye de forma diferenciada a los equipos que los producen. ¿Pero cómo puede un único medidor hacer tal cosa?

inspecteeInspectee: la tecnología que identifica el consumo de tus electrodomésticos de forma diferenciada

Inspectee es un algoritmo (basado en la inteligencia artificial) que reconoce los patrones de consumo producidos en tu hogar y aprende a asociarlos a los electrodomésticos. Es algo similar a un reconocimiento de escritura o voz, Inspectee analiza las gráficas de consumo y asocia determinadas “huellas eléctricas” a los equipos que corresponden.

Este proceso es posible debido a que cada equipo de los que consumen electricidad en hogares y empresas lo hace con unas determinadas pautas que pueden ser rastreadas. Aquí dos ejemplos muy comunes:

frigoríficoNuestros frigoríficos son los electrodomésticos que más energía consumen, presentan patrones de encendidos y apagados del motor muy regulares.

lavadoraLas lavadoras, por su parte, muestran gráficas con oscilaciones muy rápidas en la señal (arranques y parones del motor que mueve el tambor con la ropa), el escalón pronunciado al principio de la gráfica corresponde a la resistencia calentándose cuando seleccionamos programas para lavar con agua caliente. ¡Lavar en caliente gasta unas cinco veces más que en frío!

Así es como el software de Mirubee “pone cara” a los consumos que se producen en el hogar, lo que se conoce como tecnología NILM (“Non-Intrusive Load Monitoring”). Una vez identificados estos patrones, asigna los consumos posteriores automáticamente al electrodoméstico correspondiente.

Funcionalidades que te ofrece Mirubee

funcionalidades

La aplicación de Mirubee nos proporciona toda una serie de funcionalidades para monitorizar, comprender y gestionar nuestros consumos:

  • Consumo en tiempo real.
  • Energía consumida por electrodoméstico.
  • Registro de consumos máximos para ajustar la potencia de tu contrato.
  • Recomendaciones personalizadas de tarifas eléctricas.
  • Distribución semanal e histórico de consumos.

Beneficios aportados por los medidores y la plataforma de Mirubee

Los medidores Mirubee se sitúan en el cuadro eléctrico y su instalación es muy sencilla, una vez ubicados los datos de consumo son enviados por vía Wi-Fi (sin cableados) al servidor de Mirubee. Es “Inspectee” quien trabaja día y noche para ti analizando los consumos registrados para identificar las huellas eléctricas en tu hogar y ayudarte a descifrar todos los consumos. Con todos estos datos, puedes ajustar la tarifa, perseguir el “stand-by”… en definitiva, ¡ahorrar en tu factura eléctrica!

beneficios_mirubee

Gama de medidores Mirubee

Los tres equipos que vamos a detallar funcionan con la app de Mirubee y disponen de las funcionalidades relatadas con anterioridad, del mismo modo, se instalan en el cuadro eléctrico sin necesidad de utilizar pilas y envían los datos de consumo mediante Wi-Fi, pero presentan serie de características que los diferencian:

Mirubox V2

MiruboxV2

Si una característica define a Mirubox V2 es la versatilidad. Se trata de la segunda versión de este conocido medidor monofásico que ahora además permite monitorizar hasta tres circuitos monofásicos con pinzas intercambiables de 2 tamaños (10 y 16 mm de diámetro interior). Cuenta con una memoria interna para guardar datos en caso de desconexión de la red Wi-Fi y brinda la posibilidad de actualizar el firmware en remoto.

Ficha Técnica Mirubox V2:

Rango de tensión 85-265V
Rango de frecuencia 50/60hz
Consumo del equipo 20mA
Relación transform.pinzas 1:2000
Precisión corriente/tensión 1%
Precisión potencia 2%
Rango de medida corriente nom.
(Pinza grande/Pinza pequeña)
60 A/ 100A
Comunicación Wi-Fi
Peso 180 g
Diámetro interor pinza pequeña 10 mm
Diámetro interior pinza grande 16 mm

Moti-1

169-thickbox_default

circutor wibeee precio conexion sin cableado - wi-beee - wibee circutor - wibeee analizador energia circutor - medidor consumo electrico wifi

 

Una de las señas de identidad fundamentales de los Moti es su facilidad de instalación y su integración, ya que su diseño patentado le proporciona un reducido tamaño y no ocupa espacio en el cuadro eléctrico, se acopla con un “CLICK” a cualquier interruptor del magnetotérmico del cuadro eléctrico. Poder ocultar totalmente el medidor, más allá de cuestiones estéticas, es útil cuando no queremos permitir el acceso al medidor o protegerlo ante posibles manipulaciones no deseadas.

Los Moti requieren ser calibrados durante su instalación, es un proceso muy sencillo pero para el que precisaremos de otro medidor tipo “pinza”. A la hora de instalarlo en la app móvil iremos al apartado “calibración” e introduciremos el valor “real” de la corriente instantánea. Una vez hecho, el dispositivo funciona de forma totalmente autónoma.

El Moti-1 es el instrumento de medida Moti para redes monofásicas.

Características técnicas Moti-1:

Circuitor de Alimentación (tensión) 85-265V
Consumo 1.5-4.5VA
Frecuencia 50/60hz
Corriente máxima 63 A.
Precisión 2%
Comunicación WIFI
Dimensiones 50.5x48x49mm
Fases 1 fase (monofásico)

Moti-3N

177-thickbox_default

Las características son las mismas que las del Moti-1, aunque en el caso del Moti-3N está diseñado para monitorizar redes trifásicas (de cuatro hilos, 3 Fases + Neutro) y no es apto para redes monofásicas. Sus dimensiones son ligeramente mayores.

Características técnicas Moti-3N

Circuitor de Alimentación (tensión) 85-265V
Consumo 1.5-4.5VA
Frecuencia 50/60hz
Corriente máxima 63 A.
Precisión 2%
Comunicación WIFI
Dimensiones 50.5x48x80mm
Fases 3 fases + Neutro (trifásico)

 

El siguiente cuadro resume y compara las características básicas de los tres dispositivos Mirubee:

Mirubee tabla comparativa

Gracias a Mirubee podemos disfrutar en definitiva de una gama de medidores de consumo eléctrico Wi-Fi idónea para el ámbito doméstico y muy versátiles.  Dispositivos sencillos de instalar que gracias a su potente software recabarán datos de consumo diferenciado por electrodomésticos y nos ayudarán a interpretarlos Por el precio de un clásico medidor de consumo comercial, podemos tener acceso a una potente herramienta profesional que mantendrá vigilada nuestra instalación, gracias a lo que podremos conseguir importantes ahorros, porque para poder ahorrar primero hay que saber dónde estamos consumiendo más de la cuenta.

 

Para obtener más información y consultar precios sobre los dispositivos Mirubee, no dudes en consultar el apartado correspondiente en nuestra tienda on-line.

<< Ver WIBEEE monofásico en Tienda online >>

<< Ver WIBEEE trifásico en Tienda online >>

<< Ver WIBEEE trifásico en Tienda online >>