Ampere Energy, la vanguardia del almacenamiento para autoconsumo eléctrico es española

El desarrollo de las baterías de Ión-Litio, especialmente gracias al ámbito de los vehículos eléctricos, ha traído de la mano baterías con mayor densidad energética, capaces de descargarse totalmente sin sufrir daños y con gran durabilidad.

No es extraño por tanto que progresivamente se estén abriendo paso también en el mercado del autoconsumo eléctrico, donde hasta ahora imperaban las baterías de plomo-ácido. Las características más favorables del litio vaticinan su auge dentro del sector.

En este marco, grandes empresas innovan y muestran sus soluciones tecnológicas particulares para afianzarse y tratar de liderar esta nueva transición: LG, Tesla… y Ampere Energy (entre otras).

¿Por qué Litio?

Aunque ya hemos esbozado unas leves pinceladas sobre las bondades de esta tecnología, la primera pregunta a contestar es la que reza el título, qué nos ofrece frente a otras baterías convencionales como las basadas en el plomo-ácido.

  • La mayor densidad energética, ya citada, es del orden de tres veces superior. Esto se traduce en que a mismo tamaño de batería, una compuesta por Ión-Litio almacenaria hasta tres veces más energía. El reducido peso atómico del litio frente al plomo es la causa de este fenómeno.
  • El voltaje también es mayor en el litio, ya que como elemento químico es más electronegativo y posee mayor capacidad de oxidación.
  • Nada de cargas óptimas. Mientras que las baterías de plomo pueden sufrir daños y es preferible no someterlas a descargas de más del 50%, nada de esto sucede con el litio. Las baterías con este compuesto pueden descargarse sin sufrir daños y funcionan perfectamente aunque la carga no esté completa.
  • Mayor vida útil. Las baterías de plomo-ácido sufren una disminución de su vida útil cuando transcurren largos periodos de tiempo sin cargas completas. Además, en términos generales, las baterías de litio soportan más ciclos de carga.
  • Sin emisión de gases. Si bien los gases emitidos por las baterías convencionales no son tóxicos (oxígeno e hidrógeno), una concentración mayor de hidrógeno del 4% conlleva peligros de explosión, por ese motivo los bancos de baterías se instalan en ubicaciones con la ventilación adecuada. Con el litio no existe esta problemática.

¿Qué aporta Ampere Energy al sector?

Ampere-Energy-Storage-small

Llegados a este punto, la pregunta es obvia, qué pueden aportarnos los dispositivos diseñados por Ampere Energy frente a otros equipos presentes en el mercado.

La empresa valenciana ha concebido sus baterías como algo más, no solo un elemento acumulador dentro de la instalación energética, la clave está en su software.

Y es que el software inteligente que proporciona Ampere Energy monitoriza en todo momento la energía que generamos, la que almacenamos y la que se prevé que utilizaremos. No solo eso, mediante una conexión a internet consulta la meteorología de los días posteriores así como el precio de la electricidad para garantizar la máxima eficiencia energética. Un ejemplo:

Supongamos que disponemos de una tarifa de discriminación horaria y una instalación fotovoltaica, si la previsión meteorológica de mañana anuncia que nuestra generación solar se verá comprometida por un cielo especialmente nublado, la batería se cargará automáticamente durante la noche (cuando el precio de la energía es menor) para que dispongamos de la energía suficiente al día siguiente de la forma más económica posible.

Esta función también es muy útil en el ámbito comercial en caso de no contar con producción solar y disponer de un horario que nos permita almacenar energía durante la noche.

Además todos los modelos ya integran el inversor bidireccional, medidor de energía e interfaz de usuario con la nube (a través de ordenador y app). Por lo que prácticamente podríamos decir que son elementos “plug and play“, proporcionándonos también un alto grado de monitorización sobre el funcionamiento de nuestra instalación.

Otra opción que nos proporciona, interesante para el ámbito doméstico y quizás en este caso aún más para el comercial, es el sistema back-up, que asegura la continuidad de nuestras actividades en caso de fallo en el suministro de la red eléctrica.

Modelos ofertados

Ampere Sphere

Ampere-Sphere-33PV

Amphere Sphere es una propuesta con un diseño realmente vanguardista. Está concebida para funcionar, con o sin instalación fotovoltaica, “¿cómo?, ¿sin instalación fotovoltaica?” Efectivamente. Lo hace en el modo de “compra inteligente de energía” que hemos explicado con anterioridad y asegurando el suministro con el también mencionado soporte “back-up”.

Posee una capacidad de 3 kWh y equipa un inversor de 3 kW, pudiendo cubrir gran parte del consumo de una pequeña vivienda, apartamento o comercio. Aun no está a la venta, pero esperamos que esté disponible en breve.

Ampere Square

Ampere-Square-63PV

Modelo intermedio y el más versátil dentro de la gama, Ampere Square, dispone de dos variantes con capacidades de 3 y 6 kWh. El de mayor capacidad puede conjugarse con un inversor de 5 kW.

Ampere Square ha sido diseñada para conectarse directamente a los paneles fotovoltaicos. Mediante unos 12 paneles de 260W ó 24 paneles de la misma potencia para funcionar a mínima y máxima potencia respectivamente (aunque obviamente este dato varía en función de la irradiancia solar de la ubicación en concreto).

Su rango de capacidades, su facilidad de instalación y las bondades del software que hemos descrito con anterioridad hacen de la Ampere Square un gran equipo para el ámbito doméstico y comercial, que nos ayudará a maximizar nuestra eficiencia energética y el ahorro en la factura eléctrica.

Ampere Tower

Ampere-Tower

El modelo de mayor capacidad de Ampere Energy es Ampere Tower, dispone de variantes de 9 y 12 kWh de capacidad, ambas versiones pueden equipar el inversor de 3 ó de 5 kW.

Posee las bondades de los modelos ya citados, pero se concibe como una batería para viviendas de gran consumo o para la compra inteligente de energía en comercios con consumos superiores.

Gracias a este equipo y a una instalación fotovoltaica dimensionada adecuadamente, podemos alcanzar la total indepencia energética en nuestro hogar.

A diferencia de modelos anteriores, Ampere Tower también se puede combinar con dispositivos adicionales para casos en los que precisemos una capacidad mayor.

 

Estos son los principales modelos con sus variantes presentes en el catálogo de Ampere Energy, aunque también existen algunas variantes adicionales en función del inversor que incorporan, tal y como muestra la siguiente comparativa:

comparativa

Por otra parte, hay disponibles dos modelos adicionales a los que hemos tratado aquí, concebidos para altos consumos comerciales o industriales, Ampere Rack y Ampere Ship, que pueden llegar (aumentando los módulos instalados) hasta los 600 kWh y 6MWh respectivamente. En Ampere Energy han pensado en abarcar todo el rango de capacidades posibles para los distintos usos y necesidades de cada usuario.

Aplicación AMPi

Ampi

AMPi es la aplicación mediante la cual podemos monitorizar, consultar y gestionar los datos y el funcionamiento de nuestra instalación, bien desde PC, tableta o móvil, de cualquiera de los modelos Ampere Energy. Gracias a ella contamos con un gestor inteligente de energía.

Una vez instalado, configurado el equipo y conectado a internet, podemos visionar en tiempo real el flujo de energía de nuestro hogar, desde la instalación a las baterías, y a los electrodomésticos. AMPi nos muestra visualmente las operaciones de gestión que lleva a cabo en todo momento la batería para aumentar nuestro ahorro energético.

La aplicación posee tres modos principales de funcionamiento:
-Modo diagrama de flujo de la energía de tu casa en tiempo real.
-Modo máquina del tiempo, donde puedes ver el histórico de todos los datos de consumos, generación, precio…
-Modo configuración, desde donde puedes activar alarmas de consumo y modificar todos los datos de tu perfil de usuario. También puedes añadir nuevos dispositivos.

 

La aplicación AMPi se puede descargar de forma gratutita:

app AMPi android

Para obtener más información o consultar precios sobre los dispositivos de Ampere Energy, no dudes en consultar la sección correspondiente en nuestra tienda online:

<< PRODUCTOS AMPERE ENERGY >>

Si lo prefieres, puedes consultar directamente la ficha de los modelos que tenemos en venta en Solarmat mediante los siguientes botones:

<< Ver Energy Square 3kW>>

<< Ver Energy Square 6kW>>

<< Ver Energy Tower 9kW>>

<< Ver Energy Tower 12kW>>

Ventajas y aplicaciones de los frigoríficos y congeladores solares

Cuando hablamos de frigoríficos y congeladores solares, nos referimos a equipos diseñados para operar con una alimentación cuyo rango de tensión nominal oscila entre los 12/24V con el fin de maximizar su eficiencia energética. Es decir, no necesariamente han de alimentarse mediante placas fotovoltaicas, pero sus aplicaciones potenciales son aquellas en las que se racionaliza al máximo el empleo de la energía.

Los aquí tratados son dispositivos especialmente concebidos para cubrir nuestras necesidades de refrigeración y preservación de alimentos, material sanitario y un largo etcétera; en situaciones muy diversas.

Características técnicas de los refrigeradores solares

frigoríficos y congeladores solares

Los refrigeradores solares se diseñan para que cumplan unos altísimos requerimientos de eficiencia energética, pudiendo por ello alimentarse gracias a paneles fotovoltaicos y un banco de baterías reducido.

No solo el compresor trabaja en contínua (ahorrando un rendimiento de conversión), la calidad de los componentes juega un papel fundamental, por ejemplo en cuanto al aislamiento, que suele ser bastante mayor que en otros equipos. Por lo general también están dotados de compresores que toleran el trabajo en movimiento y en posiciones inclinadas (susceptibles de instalarse en caravanas, embarcaciones, etc).

Dentro de este ámbito, podemos encontrar desde refrigeradores económicos y compactos con volúmenes que rondan los 50 litros, a frigoríficos de dos puertas muy similares a los que existen en la mayoría de hogares pero concebidos para dotarlos del diseño ultra-eficiente del que hablamos.

Posibles aplicaciones de la refrigeración solar

Garantizar la movilidad

movilidad

¿Eres de los que disfruta recorriendo el globo en tu propia caravana? ¿has soñado con hacerlo? Si te gusta perderte y desconectar de la ruidosa civilización de vez en cuando, bien sea en una playa de postal o en la montaña, los frigoríficos solares te permiten viajar en tu caravana, autocaravana o vehículo de recreo sin preocupación por mantener frescos tus alimentos y esas bebidas fría estés donde estés.

Las embarcaciones, por motivos muy similares, también hacen uso comunmente de este tipo de equipos.

Preservación de alimentos y equipos allí donde no llega el suministro eléctrico convencional

frigoríficos y congeladores solares en lugares sin red electrica

Los alimentos, el material sanitario y otros suministros requieren a menudo de unas condiciones de refrigeración que aseguren y prolonguen su vida útil en buen estado. Sin embargo en muchas regiones la red convencional no es accesible o no existe un suministro regular.

Esto ocurre a menudo en regiones aisladas geográficamente y también por desgracia en países en desarrollo, en el mundo actualmente unos 1.300 millones de personas carecen de acceso a la energía. En algunas regiones de África la complicada logística que supone mantener la cadena de frío de las vacunas complica los programas de vacunación. En Solarmat estamos orgullosos de haber colaborado con estos países del África subsahariana enviando algunos arcones congeladores.

Por otra parte, en ocasiones suceden situaciones excepcionales de emergencia en las que no podemos recurrir a la red eléctrica y en las que, además, se requiere el uso de material sanitario para auxiliar a los afectados. Las renovables en general, y este tipo de soluciones de regriferación en particular, suponen una solución para estos ámbitos.

En cuanto a la conservación de alimentos, supone una práctica de vital importancia para los seres humanos ya que nos permite guardar alimentos en épocas de bonanza para cuando sufrimos otras de mayor escasez. Los refrigeradores solares se diseñan además para asegurar un contenido en humedad mínimo, lo que evita el desarrollo de microorganismos o la aparición de insectos.

Ahorro energético y respeto por el medio ambiente

medioambienteNo es un requisito sine qua non carecer de acceso a la red eléctrica o pretender instalarlos en una embarcación o caravana y disfrutar de los beneficios de la refrigeración solar. Un refrigerador solar, en tanto en cuanto es un equipo diseñado para ofrecer unas excelentes prestaciones en términos de consumo energético, nos permite por sí mismo reducir nuestra factura eléctrica.

Por lo tanto, dispongamos o no de paneles fotovoltaicos, hacer uso de este tipo de equipos es buena idea en muchos ámbitos: pequeñas viviendas, cabañas y refugios, etc. Por ejemplo la refrigeración de medicamentos en hospitales puede suponer un campo de acción para su uso y para ahorrar con ello energía.

Por otra parte, hacer uso de la energía solar fotovoltaica se traduce en un mayor respeto hacia el medio ambiente, por ejemplo en sustitución de equipos a gas o de grupos electrógenos que alimenten nuestros sistemas de refrigeración. Un aspecto muy a tener en cuenta, especialmente en un marco de preocupación creciente por los efectos adversos que nuestro modo de vida genera sobre el planeta y por la búsqueda de prácticas más sostenibles.

¿Qué modelo de frigorífico solar necesito?

Depende de nuestras necesidades concretas y del uso que pretendamos darle al equipo. En Solarmat contamos con una amplia gama que puede satisfacer todas ellas. He aquí algunos ejemplos:

  • Si precisas un volumen pequeño y deseas un equipo económico, por ejemplo para llevar suministros en tu caravana, autocaravana o embarcación:

<< Frigorífico compacto de 48 litros>>

  • Para usos similares, contamos con arcones congeladores cuyo consumo energético es muy reducido, por ejemplo:

<< Arcón solar de 98 litros de capacidad>>

  • Si necesitamos volúmenes grandes, podemos optar por un frigorífico ultra-eficiente de dos puertas, muy similar a los que se instalan en las viviendas convencionales:

<< Frigorífico 2 puertas>>

  • Por otra parte, también comercializamos kits completos de frigorífico/arcón solar y todos los elementos pertinentes para su puesta en marcha (panel, batería, regulador…):

<< Kit solar frigorífico 2 puertas>>

<< Kit solar arcón congelador>>

Si prefieres consultar el catálogo completo, puedes hacerlo en el siguiente enlace:

<< Gama completa de frigoríficos y congeladores solares>>

Depuradoras solares… ¡optimiza tu instalación antes de que llegue el verano!

Todas las piscinas requieren de un sistema de filtrado que funciona mediante una bomba eléctrica. Aunque el consumo de este tipo de elementos no es muy elevado, por lo general y especialmente durante los meses de verano funcionan un buen número de horas al día, lo que puede llegar a traducirse en una repercusión notable sobre nuestra factura. Este impacto puede reducirse gracias a las nuevas depuradoras solares, disponibles en Solarmat.

Dicho gasto es muy variable, ya que depende del volumen de agua contenido en la propia piscina y por tanto de la potencia que precisa la bomba para llevar a cabo su función, pero el gasto anual medio estimado para una piscina por ejemplo de 20.000 litros ronda los 350 euros anuales, mientras que en una de 120.000 litros ascendería a los 1600 € al año.

Un desembolso que, al menos en España, se ve además incrementado paulatinamente por las continuas subidas de la tarifa eléctrica.

¿Qué son las depuradoras solares?

kit-depuradora-solar-dsp-370-20-30m3 - comprar depuradoras solaresLas depuradoras solares son un sustituto a las depuradoras convencionales, cambiamos la bomba de piscina por un sistema de depuración solar alimentado por energía solar fotovoltaica. Es decir, desde el minuto uno el consumo eléctrico es cero, ya que aislamos el sistema de la red y nuestros paneles suministran la energía necesaria en todo momento.

En el aspecto mecánico, las depuradoras solares tienen algunas peculiaridades. Para adecuarse a las características de una instalación fotovoltaica, los motores de las bombas solares disponen de un bobinado distinto a los convencionales y funcionan a un régimen variable en función de la irradiancia solar que recibe el panel, ajustado en todo momento por un sistema controlador que automatiza el proceso.

Explicado de otro modo: cuando el Sol aparece en el horizonte y su energía comienza a incidir en el panel la bomba arranca a un régimen bajo, progresivamente va adquiriendo mayor velocidad hasta el periodo punta del mediodía donde alcanza su velocidad nominal, y una vez va cayendo el Sol el régimen de funcionamiento desciende de nuevo. Así cada día, maximizando la eficiencia de la instalación de forma automatizada, sin que tengas que preocuparte por ello.

Una vez comprendida la diferencia esencial de funcionamiento entre una bomba convencional y una solar, puede surgir la siguiente duda razonable: “¿El hecho de que las bombas solares trabajen durante parte del día a menor potencia compromete el estado de mi piscina?“. La respuesta es un NO rotundo.

No, porque este tipo de depuradoras solares trabaja durante más horas al día que las bombas convencionales que usualmente están en funcionamiento durante unas 5 horas diarias, en verano incluso el doble de horas; este hecho lo compensa con creces.

En síntesis una depuradora solar nos permite ahorrar energía. Cabe destacar también de cara a despejar reticencias infundadas que la legislación vigente no afecta en ningún sentido a este tipo de instalaciones (el conocido como “impuesto al Sol”), ya que las instalaciones aisladas no se ven afectadas en modo alguno.

Recuperando nuestra inversión

Al ahorrar en energía eléctrica, conseguiremos recuperar la inversión que hemos realizado a la hora de instalar una depuradora solar para nuestra piscina. El periodo de retorno varía como es lógico en función de las características concretas de la instalación, pero para piscinas domésticas oscila entre los 3-5 años.

¿No es genial? debemos tener en cuenta que este tipo de depuradoras solares se componen además de dispositivos robustos, testados y sencillos en términos mecánicos que no requieren prácticamente de mantenimiento alguno.

Para conseguirlo, lo normal es ajustar nuestro sistema de forma que en verano depure el doble de agua que en invierno, cumpliendo en todo caso con lo estipulado en materia europea en cuanto a volúmenes de agua reciclados en función de la época del año.

¿Y qué pasa después de ese periodo de retorno? pues que transcurridos esos años en los que amortizamos la inversión, nuestra instalación está funcionando simple y sencillamente gratis. Hay que tener en cuenta que los paneles solares suelen disponer de garantías de unos 25 años y las bombas de depuración de 5 (anque su vida útil puede ser mucho mayor); en otras palabras: el retorno de nuestro sistema de depuración solar, si ha sido correctamente calculado e instalado, está garantizado.

Instalación de un sistema de depuración solar

El esquema de instalación de depuradoras solares es bastante sencillo, como se recoge en la siguiente infografía:

depuradoras solares esquema de una depuradora solar
Básicamente comprende los siguientes elementos: un filtro; la bomba solar que mueve el caudal de agua en el circuito formado por la piscina, la propia bomba y el filtro; el controlador que se encarga de “decirle” a la bomba a qué revoluciones debe funcionar en función de la energía que está obteniendo de los paneles fotovoltaicos; y para terminar los paneles en sí mismos, el elemento generador de energía eléctrica en el sistema.
Existen dispositivos diseñados para ser elementos prácticamente “plug & play”: adquirirlos, instalarlos y en marcha. Basta con sustituir la depuradora convencional (o dejarla en paralelo como sistema de respaldo), instalar la nueva bomba solar con su filtro al circuito existente y… ¡hecho!

¿Qué modelo de bomba necesito?

La potencia de la bomba viene determinada por las características de la piscina y el volumen de agua que contiene.

Para que no tengas que exprimirte demasiado la cabeza, en Solarmat nos hemos tomado la molestia de diseñar diferentes kits de depuradoras solares, totalmente plug & play, que se ajustan a las distintas necesidades que pueden tener los usuarios con piscina, cubriendo un amplio abanico de posibilidades. Desde pequeñas a grandes piscinas con volúmenes de agua de 120m3:

<< Piscinas de 20m3 a 30m3>>

<< Piscinas de 30m3 a 50m3>>

<< Piscinas de 50m3 a 70m3>>

Todos los kits que suministramos incluyen:

 

Y ahora que lo sabes todo sobre depuradoras solares… ¿A qué esperas para empezar a ahorrar?