El desarrollo de las baterías de Ión-Litio, especialmente gracias al ámbito de los vehículos eléctricos, ha traído de la mano baterías con mayor densidad energética, capaces de descargarse totalmente sin sufrir daños y con gran durabilidad.
No es extraño por tanto que progresivamente se estén abriendo paso también en el mercado del autoconsumo eléctrico, donde hasta ahora imperaban las baterías de plomo-ácido. Las características más favorables del litio vaticinan su auge dentro del sector.
En este marco, grandes empresas innovan y muestran sus soluciones tecnológicas particulares para afianzarse y tratar de liderar esta nueva transición: LG, Tesla… y Ampere Energy (entre otras).
¿Por qué Litio?
Aunque ya hemos esbozado unas leves pinceladas sobre las bondades de esta tecnología, la primera pregunta a contestar es la que reza el título, qué nos ofrece frente a otras baterías convencionales como las basadas en el plomo-ácido.
- La mayor densidad energética, ya citada, es del orden de tres veces superior. Esto se traduce en que a mismo tamaño de batería, una compuesta por Ión-Litio almacenaria hasta tres veces más energía. El reducido peso atómico del litio frente al plomo es la causa de este fenómeno.
- El voltaje también es mayor en el litio, ya que como elemento químico es más electronegativo y posee mayor capacidad de oxidación.
- Nada de cargas óptimas. Mientras que las baterías de plomo pueden sufrir daños y es preferible no someterlas a descargas de más del 50%, nada de esto sucede con el litio. Las baterías con este compuesto pueden descargarse sin sufrir daños y funcionan perfectamente aunque la carga no esté completa.
- Mayor vida útil. Las baterías de plomo-ácido sufren una disminución de su vida útil cuando transcurren largos periodos de tiempo sin cargas completas. Además, en términos generales, las baterías de litio soportan más ciclos de carga.
- Sin emisión de gases. Si bien los gases emitidos por las baterías convencionales no son tóxicos (oxígeno e hidrógeno), una concentración mayor de hidrógeno del 4% conlleva peligros de explosión, por ese motivo los bancos de baterías se instalan en ubicaciones con la ventilación adecuada. Con el litio no existe esta problemática.
¿Qué aporta Ampere Energy al sector?
Llegados a este punto, la pregunta es obvia, qué pueden aportarnos los dispositivos diseñados por Ampere Energy frente a otros equipos presentes en el mercado.
La empresa valenciana ha concebido sus baterías como algo más, no solo un elemento acumulador dentro de la instalación energética, la clave está en su software.
Y es que el software inteligente que proporciona Ampere Energy monitoriza en todo momento la energía que generamos, la que almacenamos y la que se prevé que utilizaremos. No solo eso, mediante una conexión a internet consulta la meteorología de los días posteriores así como el precio de la electricidad para garantizar la máxima eficiencia energética. Un ejemplo:
Supongamos que disponemos de una tarifa de discriminación horaria y una instalación fotovoltaica, si la previsión meteorológica de mañana anuncia que nuestra generación solar se verá comprometida por un cielo especialmente nublado, la batería se cargará automáticamente durante la noche (cuando el precio de la energía es menor) para que dispongamos de la energía suficiente al día siguiente de la forma más económica posible.
Esta función también es muy útil en el ámbito comercial en caso de no contar con producción solar y disponer de un horario que nos permita almacenar energía durante la noche.
Además todos los modelos ya integran el inversor bidireccional, medidor de energía e interfaz de usuario con la nube (a través de ordenador y app). Por lo que prácticamente podríamos decir que son elementos “plug and play“, proporcionándonos también un alto grado de monitorización sobre el funcionamiento de nuestra instalación.
Otra opción que nos proporciona, interesante para el ámbito doméstico y quizás en este caso aún más para el comercial, es el sistema back-up, que asegura la continuidad de nuestras actividades en caso de fallo en el suministro de la red eléctrica.
Modelos ofertados
Ampere Sphere
Amphere Sphere es una propuesta con un diseño realmente vanguardista. Está concebida para funcionar, con o sin instalación fotovoltaica, “¿cómo?, ¿sin instalación fotovoltaica?” Efectivamente. Lo hace en el modo de “compra inteligente de energía” que hemos explicado con anterioridad y asegurando el suministro con el también mencionado soporte “back-up”.
Posee una capacidad de 3 kWh y equipa un inversor de 3 kW, pudiendo cubrir gran parte del consumo de una pequeña vivienda, apartamento o comercio. Aun no está a la venta, pero esperamos que esté disponible en breve.
Ampere Square
Modelo intermedio y el más versátil dentro de la gama, Ampere Square, dispone de dos variantes con capacidades de 3 y 6 kWh. El de mayor capacidad puede conjugarse con un inversor de 5 kW.
Ampere Square ha sido diseñada para conectarse directamente a los paneles fotovoltaicos. Mediante unos 12 paneles de 260W ó 24 paneles de la misma potencia para funcionar a mínima y máxima potencia respectivamente (aunque obviamente este dato varía en función de la irradiancia solar de la ubicación en concreto).
Su rango de capacidades, su facilidad de instalación y las bondades del software que hemos descrito con anterioridad hacen de la Ampere Square un gran equipo para el ámbito doméstico y comercial, que nos ayudará a maximizar nuestra eficiencia energética y el ahorro en la factura eléctrica.
Ampere Tower
El modelo de mayor capacidad de Ampere Energy es Ampere Tower, dispone de variantes de 9 y 12 kWh de capacidad, ambas versiones pueden equipar el inversor de 3 ó de 5 kW.
Posee las bondades de los modelos ya citados, pero se concibe como una batería para viviendas de gran consumo o para la compra inteligente de energía en comercios con consumos superiores.
Gracias a este equipo y a una instalación fotovoltaica dimensionada adecuadamente, podemos alcanzar la total indepencia energética en nuestro hogar.
A diferencia de modelos anteriores, Ampere Tower también se puede combinar con dispositivos adicionales para casos en los que precisemos una capacidad mayor.
Estos son los principales modelos con sus variantes presentes en el catálogo de Ampere Energy, aunque también existen algunas variantes adicionales en función del inversor que incorporan, tal y como muestra la siguiente comparativa:
Por otra parte, hay disponibles dos modelos adicionales a los que hemos tratado aquí, concebidos para altos consumos comerciales o industriales, Ampere Rack y Ampere Ship, que pueden llegar (aumentando los módulos instalados) hasta los 600 kWh y 6MWh respectivamente. En Ampere Energy han pensado en abarcar todo el rango de capacidades posibles para los distintos usos y necesidades de cada usuario.
Aplicación AMPi
AMPi es la aplicación mediante la cual podemos monitorizar, consultar y gestionar los datos y el funcionamiento de nuestra instalación, bien desde PC, tableta o móvil, de cualquiera de los modelos Ampere Energy. Gracias a ella contamos con un gestor inteligente de energía.
Una vez instalado, configurado el equipo y conectado a internet, podemos visionar en tiempo real el flujo de energía de nuestro hogar, desde la instalación a las baterías, y a los electrodomésticos. AMPi nos muestra visualmente las operaciones de gestión que lleva a cabo en todo momento la batería para aumentar nuestro ahorro energético.
La aplicación posee tres modos principales de funcionamiento:
-Modo diagrama de flujo de la energía de tu casa en tiempo real.
-Modo máquina del tiempo, donde puedes ver el histórico de todos los datos de consumos, generación, precio…
-Modo configuración, desde donde puedes activar alarmas de consumo y modificar todos los datos de tu perfil de usuario. También puedes añadir nuevos dispositivos.
La aplicación AMPi se puede descargar de forma gratutita:
Para obtener más información o consultar precios sobre los dispositivos de Ampere Energy, no dudes en consultar la sección correspondiente en nuestra tienda online:
Si lo prefieres, puedes consultar directamente la ficha de los modelos que tenemos en venta en Solarmat mediante los siguientes botones: