Batería Tesla Powerwall 2, a punto de desembarcar en España

La batería Tesla Powerwall 2 es la segunda generación de la archiconocida batería Tesla Powerwall. Tesla baterías ha conseguido algo increible: dar un enorme salto adelante con este nuevo modelo, mejorando de forma grandilocuente algo que ya era casi perfecto.

En un anterior artículo sobre baterías de litio para autoconsumo analizábamos la idoneidad de estos sistemas y la paridad actual en precio por kWh con las mejores baterías de plomo. Hoy analizamos algo más en profundidad esta nueva joya de Tesla.

Como veis hemos tenido que eliminar cualquier imagen real de la batería, ya que la propia compañía es muy celosa de su imagen pública. De hecho se pusieron en contacto con nosotros directamente para indicarnos que hasta que no estuvieramos oficialmente certificados como instaladores Tesla, evitaramos usar las imagenes y logos de la marca 🙁 . Son muy estrictos, pero es entendible, pues ya sabeis que hay muchos advenedizos que se arriman al ascua que mas caliente para sacar partido, y eso ni a Tesla ni a nadie le gusta un pelo.

Batería Tesla Powerwall 2, una solución integral de energía para el hogar

La nueva batería de iones de litio para hogar y pequeños comercios Tesla Powerwall 2 duplica la capacidad de su antecesora, e incluye un potente inversor de corriente para convertir la energía almacenada en CC (Corriente Contínua) en energía útil en CA (Corriente Alterna) que podemos utilizar en toda la casa.

Con el doble de capacidad que la primera generación, la Tesla Powerwall 2 puede alimentar una casa de tamaño medio (2 o 3 habitaciones) durante todo un día.

Por otro lado, su tamaño compacto, la capacidad de apilar varias unidades y el inversor incorporado, permite que la instalación pueda realizarse de forma sencilla en interiores y también en exteriores.

Ventajas de la Bateria Tesla Powerwall 2

Permite sacarle más partido a la energía solar

Incluso en hogares donde ya existe un sistema de generación solar fotovoltaico sin batería, gran parte de la capacidad de ese sistema se pierde al verterlo a la red o no se aprovecha, al utilizar funciones de inyección cero.

Con la Powerwall 2 podrá almacenar toda la producción de su sistema solar y obtener el máximo rendimiento de los paneles solares, para poder utilizar esa energía en cualquier momento.

Puede obtener independencia de la red eléctrica

Usando una o dos baterías de litio Tesla Powerwall 2 y combinándolas con energía solar fotovoltaica usted puede alimentar su casa sin depender de la red eléctrica pública.

Protege su hogar frente a cortes de suministro de la red

Powerwall 2 protege su hogar frente a los cortes de suministro, y permite que la iluminación, el Wifi y el frigorífico sigan funcionando hasta que se restablezca el servicio.

Powerwall 2, la batería más asequible

La batería Tesla Powerwall 2 ofrece a priori el mejor precio por kWh de capacidad del mercado, adaptándose así a las necesidades diarias de energía de la mayoría de los hogares, y reduciendo los gastos energéticos de las familias.

Funcionamiento de la Bateria Tesla Powerwall 2

Las informaciones nos llegan con cuentagotas, pero hasta donde sabemos, la batería Tesla Powerwall 2 dispondrá de dos versiones:

  • Tesla Powerwall 2 AC, con inversor incluído y acoplamiento en el lado de AC
  • Tesla Powerwall 2 DC, sin inversor y compatible con inversores cargadores de los principales fabricantes (Solaredge, SMA, Fronius, etc.)

Esquema de funcionamiento de la Tesla Powerwall 2 AC

TESLA POWERWALL 2 FUNCIONAMIENTO TIPICO-2

En la imagen podemos ver un esquema del funcionamiento típico de una batería Tesla Powerwall 2 AC, en combinación con un sistema de generación fotovoltaico, acoplado mediante inversor de conexión a red en la vivienda.

Se instala un medidor de energía en la cabecera (Tesla Energy Gateway) de la instalación eléctrica de la vivienda, que se encarga de medir si los consumos de la vivienda demandan energía de la red o no, y cuanta. Tambien mide la energía saliente a la red, en el caso de que la energía generada por el sistema fotovoltaico sea mayor que la demandada por la vivienda en ese momento.

De esta forma, la batería Powerwall 2 almacena energía si hay excedentes de producción fotovoltaica o aporta energía en caso de que los paneles no puedan proporcionar toda la potencia y energía demandada por la vivienda (por ejemplo, por la noche).

Este funcionamiento persigue siempre el objetivo de consumir la mínima energía necesaria de la red, produciendo un ahorro total la mayor parte del tiempo.

Esquema funcionamiento Tesla Powerwall 2 DC

TESLA POWERWALL 2 DC-2

[Actualización: las últimas noticias son que no habrá modelo DC disponible para Aislada, solo el modelo AC para autoconsumos conectados a red. Para saber más sobre baterías de litio en fotovoltaica aislada, leer este artículo] El modelo Powerwall 2 DC trabaja en corriente contínua, conectada como una batería clásica de plomo, a un inversor cargador o inversor híbrido compatible (SMA, Fronius, Solaredge, etc.).

Esta configuración permitirá trabajar con la batería Tesla Powerwall en sistemas aislados, acoplada en el lado de corriente contínua, y no solo en instalaciones con conexión a red, por lo que la opción offgrid también está contemplada. Esto implica por otro lado que la interfaz de cableado para el Powerwall AC será diferente de la versión DC.

Tesla Powerwall 2 en instalaciones trifásicas

Se espera que la batería Tesla Powerwall 2 pueda funcionar en instalaciones trifásicas, no se sabe aun si trabajando de alguna forma junto a inversores híbridos trifásicos, o instalandose una batería en cada fase para disponer de almacenamiento de energía en las tres fases (la Powerwall 2 no produce una corriente de salida trifásica, sólo monofásica).

Especificaciones de la batería Tesla Powerwall 2

  • Capacidad: 13,5 kWh
  • Profundidad de descarga: 100%
  • Eficiencia: 90 % ciclo completo
  • Potencia: 7 kW pico / 5 kW continuo
  • Aplicaciones compatibles:
    • Autoconsumo con energía solar
    • Conmutación de carga por tiempo de uso
    • Reserva
    • Independencia de la red eléctrica
  • Garantía: 10 años
  • Escalabilidad: Hasta 9 unidades Powerwall pueden conectarse en paralelo para suministrar energía a hogares de cualquier tamaño.
  • Temperatura de funcionamiento: -20 °C a 50 °C
  • Dimensiones: L x A x P: 1150 mm x 755 mm x 155 mm
  • Peso: 120 kg
  • Instalación: Montaje en el suelo o pared. Su cubierta duradera la protege frente al agua o el polvo y permite instalarla tanto en interior como en exterior (IP67).
  • Certificación: Certificaciones UL e IEC. Cumple las normativas de la red eléctrica.
  • Seguridad: protegida frente a cualquier riesgo al tacto. Sin cables sueltos ni orificios de ventilación.
  • Refrigeración líquida: El sistema de regulación térmica por líquido regula la temperatura interna del Powerwall para maximizar el rendimiento de la batería en cualquier condición ambiental.

Bateria Tesla España

La batería Tesla Powerwall 2 estará disponible en España en 2017, aunque desconocemos la fecha final de lanzamiento (se especula que será a partir de junio).

29/06/17.- ACTUALIZACIÓN: el fabricante nos actualiza la posible fecha de lanzamiento, retrasándola posiblemente a SEPTIEMBRE DE 2017.

06/10/17.- ACTUALIZACIÓN: nuevamente el lanzamiento sufre retrasos, debido al exceso de demanda y al orden de lanzamiento en Europa, que en lugar de hacerse al mismo tiempo se hace por países. Tesla estima que en España el lanzamiento finalmente se podrá realizar en Enero de 2018.

14/11/17.- ACTUALIZACIÓN: Nueva fecha estimada de lanzamiento en MARZO de 2018.

02/07/18.- ACTUALIZACIÓN: Después de pasar marzo sin noticias, y a fecha de julio de 2018, seguimos sin tener noticias del lanzamiento definitivo de la Batería Tesla en España. Se han publicado informaciones contradictorias sobre supuestas instalaciones por parte de una comercializadora eléctrica, pero a dia de hoy podemos confirmar que no están disponibles aún en Europa (ni siquiera en Alemania o Italia, donde estaba prevista la comercialización antes que en España).

La instalación deberá ser realizada exclusivamente por instaladores certificados por Tesla, para asegurar un perfecto funcionamiento y una garantía de 10 años frente a mal funcionamiento, en cual caso, se sustituirá completamente la batería sin coste.

En Solarmat esperamos poder ofrecer no sólo la venta de la batería en cuestión, sino también el servicio de instalación por un instalador autorizado Tesla Powerwall España en toda la península y Baleares.

Bateria Tesla Precio

El precio de la batería Tesla Powerwall 2 es el precio más asequible por kWh de capacidad del mercado actualmente, si lo comparamos con el precio de sus competidoras directas, como la LG Chem RESU, la Axitec AXIStorage o la BYD B Box (aunque estas ofrecen la ventaja de poder usarse en sistemas fotovoltaicos aislados junto a un buen inversor cargador, como el SMA Sunny Island o los Victron Multiplus o Quattro). Se estima que rondará los 6800€ de PVP, IVA incluido.

Bateria Tesla y Real Decreto de Autoconsumo

Como es sabido, España sufre una de las peores legislaciones para Autoconsumo del mundo. El conocido “impuesto al sol” lastra el despegue de este tipo de instalaciones, mientras en el resto del mundo su crecimiento es imparable.

El Real Decreto 900/2015 acabó con la “alegalidad” de las instalaciones de autoconsumo, definiendo unas condiciones técnicas y administrativas para poder legalizarlas de una forma más específica.

Sin embargo, precisamente algunas de esas condiciones tecnico-administrativas, como la obligación de instalar un segundo contador y el trámite que hay que realizar con la compañía distribuidora, hace costoso, extremadamente farragoso y lento el proceso de legalización, impidiendo y desincentivando las instalaciones de autoconsumo.

Si a todo ello sumamos el impuesto al sol, que es un cargo por energía producida, del que sólo se libran temporalmente las instalaciones en viviendas o locales con suministros eléctricos contratados de menos de 10kW monofásicos, la desincentivación es total.

Además, a las instalaciones que utilicen acumulación en baterías, como la bateria Tesla Powerwall, el decreto las carga también con un coste fijo que depende de la potencia de aplicación de cargos, un concepto no muy costoso pero que carga y desincentiva aun mas las instalaciones de autoproducción eléctrica.

En cualquier caso, la buena noticia es que actualmente está en consideración en el Congreso de los Diputados, una Propuesta de Ley de Fomento del Autoconsumo, que aun no sabemos si prosperará, ya que el Gobierno vetó la propuesta. Ciudadanos, al mismo tiempo promotor de la propuesta y apoyo del Gobierno en el veto, está considerando a día de hoy si mantener el veto o levantarlo, en función de las negociaciones que están llevando a cabo con el Ministerio de Industria. El desenlace lo conoceremos en breve.

Si sale adelante la propuesta, muy probablemente eliminen los principales escollos al desarrollo del Autoconsumo en España, del decreto RD900/2015: la necesidad del segundo contador, el trámite con la distribuidora y los cargos fijos y variables (el impuesto al sol).

Termostatos Wifi, los nuevos gadgets que revolucionan el confort térmico y el ahorro energético en el hogar

¿Qué diantres es exáctamente un termostato Wifi?  En un mundo inmerso en las tecnologías “smart” o “inteligentes”, (cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana) y a su vez con una conciencia creciente sobre el medioambiente y la eficiencia energética, el ámbito de la calefacción no ha sido ajeno a estas tendencias.

Por una parte, el sector de la edificación en el conjunto de la Unión Europea es responsable del 40% del consumo final de energía en este territorio. En España las viviendas y los edificios de carácter terciario representan el 26% del consumo total energético del país, y en cuanto a emisiones de CO2, un 17 y un 9% respectivamente. Por lo que como adelantábamos, de cara a cumplir con los objetivos de la Unión Europea en esta materia, racionalizar el uso de la energía en edificios es vital.

Termostato-inteligente-Green-Momit1

Pero hacer un uso más eficiente de la energía no se traduce únicamente en disminuir nuestra huella sobre el medioambiente, también supone un ahorro en materia económica, por lo que podemos concluir que esta práctica redunda en beneficio tanto del consumidor como del resto de la sociedad.

Termostatos Wifi: ¿qué son y para qué sirven?

Los termostatos Wifi nos permiten gozar de un minucioso control de la temperatura en nuestros hogares, estableciendo una programación según nuestros deseos y hábitos para dierentes franjas horarias. De ese modo, controlando el encendido y el apagado de los equipos y evitando picos de consumo podemos ahorrar en nuestros consumos de calefacción (e incluso aire acondicionado, en el caso de los dispositivos diseñados para esta índole).

Pero además estos gadgets buscan maximizar la comodidad de los usuarios en el ámbito doméstico con un sinfín de utilidades. Seguimientos de tu consumo, acceso remoto mediante smartphone, tableta u ordenador (en la app de cada fabricante), etc. Como consumidores podremos controlar múltiples variables a distancia.

Los termostatos convencionales

Aunque parezca un asunto baladí, antes debemos aclarar para los lectores menos avezados en la materia qué función cumple un termostato corriente, que es el que solemos encontrar hasta hoy día en la mayoría de sistemas.

Generalmente en viviendas que disponen de caldera nos encontramos con un termostato situado en la pared del salón que indica la temperatura actual (o temperatura ambiente), permitiéndonos establecer mediante una rueda o botones la temperatura que deseamos (temperatura de consigna). Se conectan mediante dos cables a la caldera, si lo retirásemos y conectásemos manualmente ambos cables nos cercioraríamos de que la caldera se pone en funcionamiento, es tan sencillo como eso, el termostato se encarga de “unir” (mediante un dispositivo conocido como relé) esos dos cables para iniciar el funcionamiento de la calefacción cuando la temperatura baja de la que hemos estipulado como deseada.

termostato_convencionalExisten en el mercado termostatos digitales que facilitan la lectura de los datos al incorporar una pantalla digital, y también los conocidos como cronotermostatos, que son programables y permiten controlar el funcionamiento de la calefacción por horas e incluso por días.

Ventajas de los termostatos inteligentes Wifi

Los termostatos wifi, por su parte, suponen un nuevo paso adelante, proporcionando mejoras considerables respecto a los termostatos convencionales y los cronotermostatos. Vamos a citar la mayoría de forma genérica (obviamente, no todos los equipos tendrán estas especificaciones).

  • Relé y termostato por separado. Al separar el relé (el elemento que abre o cierra el circuito para controlar el accionamiento de la calefacción) del propio termostato, tenemos ambos dispositivos en dos cuerpos diferenciados. De esta forma podemos situar el termostato en la habitación que nos convenga (que no tiene por qué ser el salón).
  •  Son adaptables a tus cambios de horario. Aunque otros dispositivos convencionales sean programables, puede ocurrir que salgas tarde de esa reunión en la oficina o que vuelvas antes a casa (aunque esto último suceda menos de lo que nos gustaría). Simplemente desde tu smartphone o tableta puedes realizar cualquier cambio en tu calefacción estés donde estés.
  • Son muy intuitivos. Tanto los propios dispositivos como sus aplicaciones han sido especialmente diseñados para que sean facilmente legibles y que proporcionen datos sencillos de interpretar.
  • Los cambios estacionales también quedan automatizados. No necesitas ni siquiera prestar atención a este asunto, los termostatos inteligentes cambian automáticamente su programación por ejemplo cuando comienza o finaliza el horario veraniego.
  • Controla la temperatura de tu casa desde cualquier lugar. Estés en el trabajo, de vacaciones, etc., muchos termostatos de este tipo tienen altertas para avisarte de si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja.
  • Administrar el consumo energético para racionalizarlo y ahorrar. El seguimiento de nuestro consumo y el ajuste gradual de la programación nos ayudará muchísimo en este sentido, por ejemplo precalentando el hogar cuando estamos llegando para evitar picos de consumo o ajustando la calefacción cuando estamos durmiendo.
  • En alusión a lo anterior, es vital precalentar el hogar. Para disminuir nuestro consumo debemos evitar ese momento fatídico en el que llegamos a casa y ateridos de frío ponemos la calefacción “a tope”. Desde el punto de vista energético y económico, es mucho más eficiente programar nuestra calefacción para precalentar gradualmente la vivienda un poco antes de que lleguemos.
  • Múltiples sensores. Comúnmente los termostatos inteligentes no miden sólo la temperatura, nos ofrecen otros muchos valores que introducen en sus algoritmos para regular la temperatura de la vivienda de forma más eficiente. Por ejemplo una humedad elevada conlleva una sensación de frío a veces más intensa que frente a una situación con menos grados pero sin humedad, un aspecto no contemplado por los termostatos convencionales. Este tipo de termostatos es proclive también a incluir sensores de presencia o de luminosidad, de modo que sabiendo si la casa está ocupada y si es de día o de noche, también maximizaremos nuestra eficiencia energética.
  • Aprendizaje de nuestros hábitos. El software de algunos de estos equipos es capaz de aprender sobre nuestras constumbres, horarios y rutinas para ajustar en consonancia la calefacción.

Cómodas aplicaciones

Como hemos visto, la gestión de los termostatos Wifi se realiza accediento a aplicaciones que nos proporciona el fabricante y que son descargables de forma gratuita. Gracias a ellas podemos controlar remotamente nuestro sistema de calefacción desde el móvil, tableta o PC.

aplicaciones

Estas aplicaciones se encargan de recopilar datos, procesarlos y mostrarnos resultados legibles para un público general que nos ayuden a comprender nuestros consumos y cómo consumir energía de forma más eficiente. En cierta medida, es como tener un especialista en la materia siempre con nosotros, y las aplicaciones abiertas a posibles actualizaciones siempre pueden realizarse correacciones o sumarse funcionalidades, algo que en los equipos convencionales es imposible. Las aplicaciones de esta índole son esenciales para introducir el componente de la calefacción en una corriente mucho mayor como lo es la de las “smart house”, proporcionándonos toda una serie de funcionalidades intuitivas y muy pragmáticas.

Modelos de termostatos Wifi

Existe una gran variedad de este tipo de dispositivos en el mercado, nosotros vamos a analizar y comparar algunos modelos que consideramos muy buenos productos para asegurar tu confort térmico y ahorrar en la tarifa eléctrica de tu vivienda:

Momit Home

momithomeMomit Home es un termostato inteligente que aprende de nuestros hábitos y rutinas diarias para adaptar el funcionamiento de la calefacción a nuestras necesidades personalizadas de consumo.

Algunas de sus cualidades son que posee sensor de movimiento y que pronostica el tiempo de hasta 7 días; también incluye una funcionalidad para establecer un presupuesto para tu mes de modo que la aplicación optimiza al máximo el consumo para adaptarse al mismo, y la geolocalización para detectar cuándo estás cerca de casa y comenzar a precalentar el hogar (o al revés, para apagar la calefacción).

Puedes comprarlo por unos 130 euros. Es muy asequible, aunque la pega respecto a otros modelos es que si deseas hacerlo portátil para poder llevátelo por toda la casa, necesitas el Momit Extension Kit, que puede adquirirse por unos 40€.

Momit Smart

momitsmart1

Del mismo fabricante que en el caso anterior, esta solución incorpora de serie la posibilidad de regular frío y calor desde tu smartphone. Admite hasta 6 intervalos de temperatura diarios para facilitar la máxima adaptabilidad a tus necesidades de consumo y también posee geolocalización y sensores de presencia y luminosidad. En este caso no es un dispositivo inalámbrico, es decir, sí podemos manipularlo desde cualquier habitación gracias a la app, pero no podemos llevarnos el Momit Smart a la habitación que deseemos.

Se trata de un equipo muy completo que puede adquirirse por 199 euros.

Netatmo

netatmovalvulaspeq

Otro modelo de termostato Wifi de última generación. Nos ofrece un completo mapeo de nuestros consumos así como un balance energético que nos permite conocer exactamente cuándo y en qué medida ahorramos dinero. Posee funcionalidades para adaptar la calefacción a nuestras necesidades en función del aislamiento de nuestro hogar y la temperatura exterior, y una que nos emite avisos en caso de que nos estemos quedando sin batería o haya ocurrido cualquier problema con nuestra calefacción. Próximamente, además, ofrecerá la capacidad de controlar válvulas termostáticas Wifi.

Este dispositivo tiene un diseño muy cuidado, es inalámbrico y es compatible con Apple Homekit, pudiendo indicarle a Siri que suba o baje la calefacción a nuestro antojo si contamos con un Iphone. Puedes comprar un dispositivo Netatmo por unos 180 euros.

iThermostat

ithermostat

Se trata de un termostato inalámbrico Wifi con funcionalidades similares a las citadas en los casos anteriores. iThermostat permite desconectar la caldera sin quitarle la alimentación, manteniendo de este modo el funcionamiento de agua caliente sanitaria y el sistema de congelación.

Al ser inalámbrico, permite realizar programaciones horarias para el encendido/apagado de la caldera en función de la temperatura real de la estancia que deseemos. Puedes hacerte con este dispositivo por 223,30 euros.

Si quieres comenzar a reducir tu consumo y ahorrar en tu factura eléctrica, consulta todos los modelos que tenemos disponibles y sus accesiorios en la sección correspondiente de nuestra tienda on-line.

Soportes para placas solares: el patito feo de las instalaciones

estructuras solares fotovoltaicas

Los módulos fotovoltaicos precisan estructuras estables, rígidas y durables que soporten el desgaste climatológico, la fuerza del viento, el peso de la nieve y otras condiciones igualmente adversas. Por eso los soportes para placas solares son una pieza fundamental para las instalaciones solares fotovoltaicas, que sin embargo suele ser bastante denostadas. Por esta razón vamos a dedicarles un artículo.

Tipos de soportes para placas solares

Las estructuras suelen clasificarse en dos bloques:

  • Estructuras fijas: muy utilizadas en el ámbito de los módulos fotovoltaicos planos. Dotan a los paneles de ángulos fijos, determinados por la latitud del lugar, que maximizan la eficiencia de la instalación. Existen modelos para tejado, pared, suelo, poste e inclusive con integración arquitectónica.

soportes para placas solares fijos

  • Estructuras móviles: su concepción es bastante distinta, gracias a uno o dos ejes móviles consiguen aumentar la captación solar de los módulos fotovoltaicos realizando un seguimiento del Sol (una forma similar al proceder de los girasoles, por ejemplo). Obviamente esta movilidad requiere de un consumo eléctrico y su mayor complejidad mecánica también conlleva más operaciones de mantenimiento.

seguidor solar soportes para paneles solares

Ventajas y desventajas de cada tipología de soportes para placas solares

Estructuras fijas

  • Su coste es menor.
  • La periodicidad del mantenimiento y el coste del mismo, también.
  • Se trata de elementos de gran fiabilidad.
  • No consumen energía.
  • Su simplicidad también se traduce por lo general en menor peso (unos 60kg de “hierros” por cada kWp instalado, frente a los 150-250 kg por kWp en las instalaciones con seguimiento monoposte y horizontales respectivamente).

Estructuras móviles

  • Aumentan la producción entre un 15-40%, dependiendo de la latitud de la ubicación de la instalación, de la época del año y del propio mecanismo de seguimiento. En nuestro ámbito, es muy raro ver estructuras móviles de más de un eje, ya que encarecen notablemente la instalación y su mantenimiento.

Objetivos de las estructuras soporte en las instalaciones fotovoltaicas

Independientemente del tipo de estructura que escojamos, ésta debe proporcionar a los módulos fotovoltaicos la orientación correcta, la inclinación precisa, durabilidad en el tiempo y seguridad.

Situar correctamente nuestras estructuras no es un asunto baladí, en caso de hacerlo erróneamente daremos al traste con los cálculos realizados por el técnico y la producción de la instalación puede variar ostensiblemente. La inclinación, por ejemplo, debe adaptarse a la latitud de la instalación, pero también a la época del año en la que deseamos que la instalación funcione preferentemente.

Si se tratase de una instalación fotovoltaica aislada en la península, y su uso preferencial fuese anual, deberíamos dotar a la estructura soporte (y con ello a los paneles) de una inclinación de 60º, que sería en este caso el plano en el que más radiación se recibe en diciembre (el mes de menor radiación, y el “compromete” el uso anual de la instalación).

Soportes para placas solares estructuras solares fotovoltaicas en huertos solares

Entre módulo y módulo debe además dejarse cierta separación, generalmente de unos 10 mm, con el fin de facilitar la refrigeración de los módulos y a la vez reducir la presión que el viento ejerce sobre la superficie total (disminuyendo el conocido como “efecto vela”).

La estructura debe además calcularse debidamente para soportar el peso de los equipos, así como eventuales sobrecargas producidas por nieve, viento, y en ocasiones sismo.

Materiales empleados para la fabricación de soportes para placas solares

Aluminio

El aluminio posee la ventaja de ser un metal muy ligero, con una densidad de 2,70 g/cm3 a 20ºC, a igual solicitud de carga arroja unos pesos propios entre un 35-80% inferiores a sus homólogos en acero.

Además es un material resistente a la mayoría de formas de corrosión, un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de instalar estructuras a la intemperie. La capa natural de óxido que se produce en él, conocida como alúmina, forma una barrera muy efectiva que protege al material.

Por otra parte posee excelentes cualidades físicas y químicas que le dotan de una muy elevada durabilidad y de gran estabilidad ante condiciones que pueden someter a los materiales a distintos tipos de degradación como los cambios de temperatura, la humedad, la radiación, etc. En resumidas cuentas y gracias a las cualidades mencionadas, posee una vida útil muy considerable y su mantenimiento es mínimo.

El aluminio además no es un manterial magnético, al contrario que el polvo de aluminio (muy inestable) es incombustible, no es tóxico y es un material totalmente reciclable. ¡Haciendo uso de él en nuestras isntalaciones renovables nuestra huella sobre el medio ambiente es aún menor! (aunque cierto es que el coste energético de producción del aluminio es elevado, pero en este caso no se trata de una lata de refresco de usar y tirar, sino que va a estar muuuchos años cumpliendo su función de apoyo en la generación de energía limpia).

Acero galvanizado y acero inoxidable

Las estructuras que emplean este material se diseñan con perfiles de acero de gran calidad galvanizado en caliente (según norma UNE-EN-1461), con un revestimiento de zinc que asegura la protección eficaz y eficiente contra las inclemencias de la climatología y asegura una mayor durabilidad y un menor mantenimiento.

El acero galvanizado es más barato que el aluminio, aunque presenta algunos problemas. Por ejemplo, si lo taladramos una vez galvanizado perderá su protección, por lo que se debe hilar fino en la fase de ingeniería. aluminio.

Si invertimos un poco más, podemos obtener estructuras de acero inoxidable y evitar esta problemática.

Hormigón

solarbloc-estructura solar fotovoltaica hormigonSe trata de productos prefabricados de hormigón especialmente diseñados para actuar como soporte en este campo. Ideal para cubiertas y superficies planas, simplifican el montaje y abaratan los costes. Con estos elementos se elimina la fijación del propio soporte o su anclaje, lo que también evita posibles problemas de afectar a la impermeabilización de la cubierta en el proceso de fijación.

La propia masa de las piezas de hormigón que ejerce como soporte, entre 50 y 75 Kg aproximadamente según pieza, es la que contrarresta la fuerza del viento y de otros agentes externos.

Estructura solar en bloque de hormigón, con todos los anclajes necesarios para la soportación de placas solares. Proporciona el lastrado necesario para la instalación de placas soalres en cubierta plana o suelo, cumpliendo normativa vigente.

La corrosión galvánica

Cuando empleamos elementos metálicos debemos tener en cuenta algunas consideraciones para mitigar este efecto electroquímico que, aunque parece un tanto complejo de asumir, en síntesis produce corrosión cuando distintos materiales metálicos están en contacto (por ejemplo al hacer uso de una tornillería compuesta por un material que difiera del utilizado en la estructura).

Este problema puede revestir especial relevancia en regiones marítimas donde hay cloruros en suspensión, ya que el agua salada es un gran electrolito.

Existen distintos modos de prevenir este fenómeno, he aquí algunos ejemplos:

  • No hacer uso de uniones conductoras eléctricamente (mediante plástico, por ejemplo)
  • Utilizar materiales que, aún siendo distintos, no presenten diferencia de potencial. Cuanto más próximos entre sí estén los potenciales de dos metales, menor será ésta y menor también la corriente galvánica. Utilizar el mismo metal en todos los elementos de la estructura y tornillería sería la forma más precisa de evitar este tipo de corrosión.
  • Evitar que se establezca electrolito alguno en la conexión entre materiales, por ejemplo revistiendo uno de ellos.

corrosión galvánica

Geometría de las estructuras según cubierta

Otro aspecto a tener en cuenta es la tipología de la cubierta donde se va a realizar la instalación fotovoltaica en caso de que esa sea su ubicación. A fin de cuentas no pueden situarse del mismo modo paneles fotoltaicos en una cubierta plana que en una inclinada.

  • Estructuras individuales:   suelen dirigirse a terrazas o tejados planos qe no precisan colocar módulos en posición horizontal y cuando la cantidad de paneles a colocar no es muy elevada.
  • Estructuras de triángulo inclinado: destinadas al mismo tipo de cubiertas que en el caso anterior, los módulos se colocan horizontalmente y son mucho más econmómica en caso de tener que instalar una cantidad mayor de módulos.
  • Estructuras coplanares: ideales para cubiertas inclinadas, se adata al tejado manteniendo su inclinación y son sencillas y prácticas de instalar, reduciendo el impacto visual una vez instaladas.

Ahora que ya eres todo un experto en estructuras para paneles solares, puedes consultar nuestros productos en esta categoría en la tienda online de SOLARMAT,

O, si lo prefieres, podemos llevarte directamente a cualquier de las tipologías de estructuras que comercializamos según el tipo de cubierta que dispongas y/o el material empleado:

Soportes para placas solares con seguidor solar (móviles de un eje):

seguidores_solares Soportes para placas solares

<< Ver estructuras con seguimiento en 1 eje >>

Esctructuras solares fijas en altura. Una variante de las estructuras fijas que proporciona gran protección anti-robo:

Soportes para placas solares elevadas

<< Ver estructuras elevadas de acero inox >>

Soportes para placas solares fijas para suelo:

estructura_suelo Soportes para placas solares

<< Ver estructuras para suelo >>

Estructuras solares fijas para cubiertas inclinadas (coplanares):

Soportes para placas solares coplanares

<< Ver estructuras para cubiertas inclinadas de acero inox. >>

Estructuras solares fijas para cubiertas planas:

Soportes para placas solares cubierta_plana

<< Ver estructuras cubiertas planas acero inox. >>

Estructuras solares para fijar en pared:

Soportes para placas solares pared

<< Ver estructuras para fijación en pared de aluminio >>

Soportes para placas solares fijas de hormigón

Soportes para placas solares hormigón

<< Ver estructuras solares de hormigón >>